Los necios nunca abandonan a Cuba

Publicado en Visión desde Cuba

silvio-silencio“Me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, mi vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda”. Nunca he podido olvidar estos versos de Silvio hechos canción en aquella memorable sesión del Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Por estos días sus declaraciones andan de boca en boca, de correo en correo y hasta de memoria flash en memoria flash, luego de la publicación de una entrevista concedida durante su más reciente visita a Holguín en la que ofrece visiones absolutamente ciertas de nuestra “realidad real”.

Los detalles aparecieron el pasado miércoles 18 de junio en el blog Cuba vista a las seis, del periodista holguinero Leandro Estupiñán y posteriormente fueron reproducidas en Cubadebate. La nube de polvo que generaron las palabras de Silvio sobre Cuba, los sueños, internet y muchas otras esferas de la vida del cubano fueron “caldo de cultivo” para que los abanderados de la “libertad de expresión” (casualmente radicados en pantanos oportunistas y de dudosa financiación) hicieran (o al menos pretendieran hacer) zafra con sus supuestos ataques al sistema político de la isla.

“Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví”.

La entrevista fue grabada por el propio Silvio para asombro de su entrevistador: “Me gusta tener un registro. A veces me han tergiversado, bastante. No me parece que vaya a ser el caso. Me ha pasado más bien fuera de Cuba, en algunos lugares. También aquí me ha pasado. Me ha pasado incluso que han querido hacer un libro gente que tiene pensado irse del país. Han querido hacer un libro y me han hecho una cantidad de preguntas, nos hemos visto varias veces y de pronto han desaparecido y han aparecido en otro lado queriendo publicar el libro.”

Silvio, siempre previsor. A pesar de eso ahora varios medios vieron un “filón” en sus palabras y la han puesto fuera de contexto para intentar distanciar al cantautor del proceso revolucionario que sigue siendo en Cuba la alternativa para mantener al país en un camino socialista.

La frase que les vino como anillo al dedo es ante la pregunta “Silvio, pero ir a los barrios no quiere decir estar en los barrios, ¿usted ha estado? ¿Qué ha aprendido?” a lo que con la característica agudeza respondió:

“He aprendido que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando las cosas como son. Es verdad, no vivo en un barrio; es verdad, tengo una vida mucho más cómoda que la inmensa mayoría de los cubanos. Pero no me viro de espaldas, continúo. No solo aquí en Cuba. También pudiera continuar en Cuba y no hacer eso. Pero bueno, lo hago porque me parece que es mi manera de hacer una contribución, de estar comprometido con mi realidad, con mi gente, con mi pueblo”.

“Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser a la zurda más que diestro, yo quiero hacer un congreso del unido, yo quiero rezar a fondo un hijonuestro”.

No solo Silvio ve esas realidades. Lo hago yo y muchísimos otros en Cuba, incluyendo sus dirigentes. Los que se cruzan de brazos y los que ponen rodilla en tierra para tratar de revertir esa situación que se torna muy compleja en algunas regiones del país. No es nada nuevo, pero había que “usar a Silvio” como arma, era mucho más rentable. Confieso que disfruté la entrevista y cada una de sus respuestas. Se refirió a tantas cosas que es digno de admiración cómo la “gusanera mercantinflera” solo alcanza a tomar la parte que les permitía hacer “su fiesta”. Allá ellos con sus basuras.

“Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, más yo seguiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces)”.

Esta “locura” que hace Silvio en los barrios merece más atención y contagio porque la gente además de agromercados, tiendas, salas de video, servicios de calidad y buena atención médica está urgida de mucha espiritualidad para despojar los rencores que acompañan a muchos.

Los invito a leer detenidamente sus respuestas sobre tecnología, internet, amistad, amores, cultura y sus aspiraciones de regresar a actuar en alguno de los barrios de Holguín. De estas y otras muchas realidades podrá conocer leyendo las respuestas de Silvio, o de su conversación con Gerardo y cuánto le impactó el optimismo del Héroe Cubano.

Es cierto que no siempre su relación con la prensa luego de los conciertos ha sido idílica. Esta vez me sonó extremadamente sincero y muy abierto, como tal vez debería ser siempre, pero nadie es perfecto.

“Dicen que me arrastrarán por sobre rocas cuando la Revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo. Será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio”.

No eres el único, Silvio, te lo puedo asegurar.

Tomada del blog Segunda Cita

Esta entrada fue publicada en Arte, Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.