Alemania, Argentina, Messi y la Copa del Mundo.

Mundial Brasil2014Por Ramón Bernal Godoy.

Se acerca la fina de la Copa del Mundo de Futbol, una final del deporte más universal y que se repite cada cuatro largos años, algo que sin dudas le agrega un componente de exclusividad en el contexto competitivo y una magnitud sin precedentes para las dos naciones que arriben a ella. ¿En definitiva cuantos pocos jugadores de los cientos de miles que han practicado este deporte han podido levantar la emblemática Copa?

En esta edición arribaron a semifinales cuatro de los cinco “monstruos” del futbol mundial, dos de los cuales Alemania y Argentina repetirán por tercera vez la discusión del cetro. ¿Cómo llegan a la final? ¿Qué sucede con Messi? Entre otras consideraciones quiero abordar.

Alemania

Caracterizar al equipo alemán por la goleada frente a Brasil no describe el nivel real del elenco blanco, cual pocos ponen en duda que ha sido –con sus altos y bajos- el mejor del evento. Los teutones tienen la virtud de no depender de un solo hombre lo que evita sistemas defensivos que encierren el genio creador encargado de llevar, crear y hasta convertir los goles (como serían los casos de Holanda con Robben, Brasil con Neymar o Argentina con Messi), ellos parten de un medio campo creador y fuerte, con una delantera diversificada en hombres oportunos y altos, pero que además derrochan calidad técnica para combinar a nivel del suelo. Su punto débil radica en la lentitud de sus “grandones” encargados de cerrar en defensa, algo que su DT ha logrado contrarrestar con la inmensa calidad de quien para mí es hoy el mejor portero del mundo.

Argentina HolandaEn el lado opuesto está la Argentina, con un rendimiento cuestionado pero que ha logrado cerrar filas y convertir el esfuerzo en resultado. La mejoría del equipo ha estado en entender a tiempo que sus “cuatro fantásticos” no existen y que aquella teoría de que serían un equipo “marcador de goles” se esfumo desde el momento que Agüero no cuenta con su mejor nivel, Higuaín demoró cuatro partidos para mostrarlo, Di María justo cuando lo hizo se lesionó y Messi ya no es aquel incansable chaval de 23 años. A partir de ahí Sabella llenó los espacios, retrasó su delantera, pobló el medio campo de recuperadores de balón encabezados por el “jefecito” Javier Macherano, subió la línea defensiva y le hizo cambios en busca de mayor oficio (Demichelis) y de este modo logró jugar cuatro partidos en línea sin recibir goles, toda una odisea para lo que viene siendo el mundial más ofensivo de la historia de este deporte.

Para algunos, Argentina no ha enfrentado rivales del nivel de su próximo oponente y ello supuestamente significa el “inminente fracaso”, pero cuidado, Nigeria en el grupo eliminatorio demostró ser un elenco potente en ataque, y más acá Bélgica-Holanda eran una dupla de fulminante ofensiva y todos fueron doblegados por la albiceleste, cual no quita que el país latinoamericano tuvo el comienzo más tranquilo de todos los “grandes” hasta llegar a cuartos y semifinal, al mismo tiempo que nadie duda que Alemania -por su nómina y comportamiento- es la favorita para el domingo venidero. No obstante, Argentina intentará que los alemanes se muestren con lagunas como las mostradas frente a Ghana o Argelia y no con el poder aplastante con que golearon a Portugal (4-0) y a Brasil (7-1).

¿Será Messi determinante en la final? ¿Lo ha sido hasta ahora?

Su magia no se separa de sus botines, su cerebro es una máquina perfecta de crear, su visión inigualable, su entrega al seleccionado incuestionable, su técnica la más depurada, pero su físico -para muchos- no le está acompañando. Y aquí quiero detenerme. En mi opinión Messi ha sido determinante para Argentina, sin él no llegan a octavos pues marcó cuatro de los cinco goles del equipo, siendo todos resultados de jugadas fruto de su genio individual y no colectivo, luego en octavos su asistencia dio el pase a cuartos de final, ha sido calificado por la FIFA cuatro veces el mejor jugador de los seis partidos disputados por su equipo, sus gambetas y pases dan un suspiro de arte (¿que fuera de este Futbol sin Messi, Robben, Neymar o el propio Cristiano?) y tanto jugadores como DT hablan de lo que significa en creación, arrastre de marcas, etc… pero no se puede tapar el sol con un dedo… Messi este último año no ha sido aquel chaval que subía y bajaba los 90 minutos de juego ¿habrá entrado en el síndrome repentino de Ronaldinho? ¿Su cansancio será perenne? ¿Seguirá “tocado” por la lesión en su pierna? Nadie sabe, solo él. Lo cierto es que apenas sobrepasa los 8 kms recorridos por partido y que se le nota dosificándose, como esperando el momento oportuno para dar la sprintada que esquive cuatro defensores y culmine en gol, único modo que tiene con esta Argentina de acercarse al área rival y aquí también quiero detenerme.

MessiArgentina ha cambiado su modo de juego y no precisamente para favorecer el rendimiento del 10 azulgrana. Sabella ha decidido explotar las subidas por los laterales del “Pocho” Lavezzi y Marcos Rojo en busca de la cabeza o piernas de su 9, Gonzalo Higuaín, en una delantera que sin Agüero o el propio Di María no hay quien entregue una “pared”. Leo es muy pequeño para adentrarse al área sin balón y lograr coincidir con un pase de sus laterales. Mientras que tampoco cuenta con un Xavi o Iniesta que en ausencia de pases cortos puedan darle un pase en penetración pues para colmos Gago –el único mediocampo con salida- fue enviado a la banca por su desacertada actuación, al mismo tiempo que Cambiasso y Ever Banegas fueron dejados en casa viendo el Mundial desde la Tele. ¿Ante esta realidad con quien combinaría Messi? Con nadie, está totalmente aislado, rodeado de dos o tres fuertotes, con un equipo echado atrás que le impide rondar el área enemiga pues estaría siempre en posición offside. No le dejan otra que bajar al medio campo y arrancar dejando defensores atrás y eso ni se puede hacer siempre ni parece estar en condiciones físicas de intentarlo demasiadas veces… sus piernas no son hoy las del incansable Robben, y ahí está el dilema de Sabella, algo tendrá que hacer pues en está final necesita que Leo sea habilitado de cara al gol pues en Argentina solo él tiene la magia de la definición y el poder de tirar milimétricamente a puerta, de nada sirve que sea Messi quien habilite a Palacios, Agüero o Lavezzi si estos necesitan cinco oportunidades para colar una, como dijera Valderrama, el astro colombiano: “Leo está para marcar no para pasar”, así lo creo. Si en el lugar de las claras oportunidades que tuvieron Maxi Rodríguez, Rodrigo Palacios y hasta el propio Kun Agüero frente a Holanda hubiese estado Leonel Messi dudo que el encuentro se hubiera decidido en la lotería de los penales.

HolandaNos vemos el domingo, pero no sin antes felicitar al elenco holandés que plagado de jóvenes tuvieron un inmenso Arjen Robben. Es cierto que ya no son aquella constelación de estrellas que jugaban al “futbol total” pero su técnico y la entrega de sus jugadores dejaron una agradable sensación en esta Copa. Su victoria frente a España decretó el abismo de ese seleccionado hace cuatro años campeón, así como sus triunfos en octavos y cuartos de final enviaron a casa a dos de los seleccionados que más impactaron al mundo en estos días: México y Costa Rica. Gracias Holanda.

 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.