Por Scarlett Lee
Recientemente les comenté sobre las denuncias que la doctora Marcia Oduardo, miembro de la contrarrevolucionaria UNPACU, hizo al líder de la organización José Daniel Ferrer García; por no darles el financiamiento necesario para mantener con vida el proyecto subversivo “Salud para todos”.
Hoy retomo este tema, no para hablar de los enredos y contradicciones que se traen esta gente cuando de dinero se trata; sino porque me ha llamado poderosamente la atención el nombre escogido para dicho proyecto, al que este grupito presenta como una alternativa ante las deficiencias del sistema de Salud Cubano.
Y es que, más allá de la carga semántica que trae consigo esta expresión, Salud para todos no es el slogan que nos pretenden vender estos contrarrevolucionarios con el objetivo de desacreditar la gestión en materia de salud del gobierno cubano; y sí una de las premisas fundamentales, uno de los pilares en los que se ha basado la Revolución cubana desde el primero de enero de 1959 y que sigue fortaleciendo a pesar de las restricciones económicas, a pesar de un genocida bloqueo que ellos mismos -los líderes de la contrarrevolución- han expresado que “es necesario que se mantenga para no darle un respiro al régimen de los Castro”; sin importarles las consecuencias para el pueblo cubano.
Salud para todos no es una frase de su autoría, es un regalo de la Revolución cubana para su pueblo y es también la fuerza que ha movido a cientos de miles de médicos cubanos allende nuestras fronteras.
Y es lo que hace que este servicio también sea prestado –sin miramientos- a estos personajes que tienen el descaro de idear este tipo de proyectos para justificar a dónde van a parar “los dólares” enviados del Norte.
Por sólo citar un ejemplo, en estos momentos entre las mal llamadas Damas de Blanco y miembros -y esposas de miembros- de la UNPACU, existen alrededor de 8 mujeres en estado de gestación: Arelis Rodríguez Chacón, Taimí Rodríguez Miura, Mileidis Maceo Quiñones, María Mercedes, Lizandra Robert, Katherine (esposa del activista de la UNPACU Carlos Amel Oliva) y Yusmila Reyna Ferrera (esposa de José Daniel Ferrer); las que están siendo atendidas en las instituciones médicas de la provincia y por nuestros profesionales.
Según cifras delPrograma de Atención Materno-Infantil (PAMI), que en Cuba es el que garantiza la atención médica integral a la madre y al niño; el protocolo para la atención a las embarazadas incluye la realización de: 8 consultas durante la captación, de ellas 4 especializadas y 4 en el consultorio del Médico de la Familia, además del ultrasonido y los complementarios:
Complementarios | Costo(Cup) | Complementarios | Costo |
Hb | 1,26 | Glicemia | 1,26 |
Ultrasonido | 4,64 | Grupo y Factor | 1,26 |
Hematocrito | 1,26 | Orina | 1,26 |
VRDL(pareja) | 2,52 | Heces Fecales | 1,26 |
VIH (pareja) | 2,52 | Exudado vaginal | 1,00 |
Serología (pareja) | 2,52 | Electrofloresis de Hb | 1,26 |
8 Consultas | 88,64 |
En el 1er y 2do trimestre se realiza nuevamente el análisis de orina, además del ultrasonido y en el 2do, el ultrasonido de pezquisaje II. En el 3er trimestre se repite el ultrasonido, de 15-19 semanas se efectúa el Alfa-fetoproteínas (AFP) y el Antígeno de superficie (HBsAg).
Ultrasonido de pezquisaje II | 1,26 |
AFP | 1,36 |
HBsAg | 1,26 |
Por su parte, la atención hospitalaria incluye atención en cuerpo de guardia, complementarios y estadía y alimentación durante tres días, además de la intervención quirúrgica.
Atención en cuerpo de guardia | 24,21 |
Complementarios | 2.33 |
Estadía | 180.33 (x3) |
Alimentación | 5.63 (x3) |
Intervención quirúrgica | 6.28 x min (30 min. Aprox) |
En caso de que la paciente requiera cesárea, se le brinda estadía y alimentación durante siete días y el parto dura alrededor de 45 minutos.
Si se realiza un cálculo con estos datos, el resultado aproximado de lo que se invierte para la atención a cada mujer en estado de gestación es de 1500.00 cup, aproximadamente. ¿Cuándo algunas de estas mujeres no ha sido atendida, a pesar de la supuesta “posición política” que defienden? ¿Cuándo ellas, sus esposos, Belkis Cantillo (jefa de las Damas de Blanco) o José Daniel Ferrer (jefe de la UNPACU) han pagado un centavo al recibir atención por el sistema que critican? Nunca… y no lo harán, porque a pesar de nuestras deficiencias en este sentido, que responden más a irresponsabilidades, a incumplimientos de lo establecido por parte de algunos profesionales -los menos- que a un error del sistema; en Cuba sí existe, como filosofía socialista “SALUD PARA TODOS”.
«Salud para todos» es un logro de nuestra Revolución, ¿Cómo apátridas tan indeseables como José Daniel Ferrer se atreven a hablar del sistema de salud cubano y mucho menos coger esta frase como nombre de un proyecto financiado para distorsionar la Cuba nuestra? No saben de lo que hablan, Respeten.
Sorprendente el descaro de esta gente, tanto que nos critican y al final reciben los beneficios de la Revolución Cubana