Agencia de Inteligencia de la Defensa, nuevo gestor de la subversión

Por David Ignacio Martí

Se ha hecho común en nuestros días el uso de términos como espionaje, subversión, inteligencia y, por supuesto, con quien primero lo asociamos es con la Agencia Central de Inteligencia. No cometemos error alguno si nos atenemos al oscuro historial de esa agencia.

Dieciséis son las agencias de seguridad en Estados Unidos. Todas, de una manera u otra, pueden vincularse a tareas propias de la Guerra No Convencional, resurgida con fuerza en años recientes.

En función de ese resurgir se han promovido importantes cambios a lo interno de las fuerzas armadas norteamericanas, entre ellos destacan la sustitución “al unísono” del director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), general Michael Flynn, y su adjunto David Shedd.

Resulta llamativo que ambos anunciaran el abandono de dichos puestos para finales del presente año, justo antes de cumplir sus respectivos períodos en el cargo.

Según nota del Departamento de Defensa, tal decisión no está asociada a irregularidades en el desempeño de sus funciones y se trata de algo “previsto desde hace algún tiempo”.

Sin embargo, la publicación militar norteamericana Stars and Stripes aseguró que las renuncias evidencian “contradicciones en los servicios de espionaje militar”.

En tal sentido, el artículo de Stars and Stripes asegura que Flynn, rector de los destinos de la agencia de Inteligencia del Pentágono desde julio de 2012, mantiene “serias contradicciones” con su jefe inmediato superior, el subsecretario de Defensa para Inteligencia, Michael Vickers.

Este cambio de jefatura tiene lugar cuando el Pentágono intenta expandir las misiones de la DIA a nivel mundial y mejorar la recolección de información de Inteligencia, incrementando sus “capacidades de espionaje en diferentes regiones del mundo”, refirió Stars and Stripes .

La estrategia de esa agencia para el período 2012-2017, prevé que en los próximos años se utilicen a plenitud las capacidades para desplegar “su fuerza de trabajo en zonas de conflicto, áreas de amenazas emergentes, embajadas estadounidenses y centros de mando aliados”.

Desde 2012, el Departamento de Defensa ha implementado un programa para aumentar los oficiales operativos en más de mil seiscientos y ampliar sus capacidades para acciones encubiertas. Para el año fiscal 2015, la solicitud al Congreso fue de más de cincuenta y ocho mil setecientos millones de dólares como fondos para estos y otros planes secretos, un incremento de casi dos por ciento en relación con 2013.

Hasta 2017 tendrá lugar el incremento de personal e incluyen agregados militares en embajadas estadounidenses, así como otros oficiales en misiones públicas o secretas.

Los empleados encubiertos de la DIA, de acuerdo con las nuevas proyecciones, serán entrenados por la CIA y trabajarán en estrecha coordinación con las Fuerzas de Operaciones Especiales.

El general Flynn había asegurado recientemente que este “no es un reajuste marginal de la DIA, sino una reestructuración crucial en interés de la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Esas proyecciones, en combinación con el crecimiento de la CIA, crearán una red de espionaje sin precedentes, considera el periodista Greg Miller, del diario The Washington Post.

El plan refleja, además, la afinidad del presidente Barack Obama por acciones de Guerra No Convencional, como el espionaje y las misiones encubiertas, estima Miller.

La expansión del papel de la DIA en misiones clandestinas preocupó hasta al Congreso de Estados Unidos, donde algunos de sus miembros denunciaron que estas iniciativas “incrementarán las acciones ilegales de subversión contra otros países”.

Entonces, parece ser que la salida del general Flynn, y de su adjunto, a juicio de expertos, es un ajuste de cuentas por parte de sectores favorables a un papel mucho más activo de la DIA en las misiones subversivas y de espionaje de Estados Unidos a nivel global.

Demuestra la participación activa de la DIA en misiones subversivas, incluidas dentro de las operaciones de la Guerra No Convencional, que no es casual el entrenamiento que recibirán por la CIA y las Fuerzas de Operaciones Especiales.

No olvidemos que las Fuerzas Especiales son las designadas para llevar a cabo las campañas de Guerra No Convencional con la participación de agencias gubernamentales, civiles o militares, en este caso la DIA, que apoyan sus esfuerzos por derrocar gobiernos no afines a los intereses del imperio.

Puede deducirse sin muchas complicaciones el papel de la DIA. Sus agentes desplegados en el terreno, de conjunto con sus analistas, ya sea en embajadas o insertados en los movimientos de resistencia, y hasta en la insurgencia donde exista, serán elemento vital para los estudios de factibilidad y conveniencia necesarios en la planificación de las campañas de Guerra No Convencional.

La DIA proporcionaría también otra capacidad para llevar a cabo los contactos con los movimientos insurgentes en cada una de las siete fases en que se divide esta guerra; contactos que serían aprovechados para conocer a fondo los objetivos de los insurgentes, los niveles de aceptación de la ayuda estadounidense e identificar líderes con los que trabajaría EE.UU.

Que la DIA se involucre con más fuerza en estos menesteres de subversión y no convencionalismos en lo que a guerra se refiere, nos reafirma la importancia que para el Pentágono tienen dichas actividades encubiertas. No por gusto se han involucrado más gestores de tales métodos y se han perfeccionado los planes de acciones conjuntas con las fuerzas militares, siempre con un mismo fin: el más que trillado camino de la seguridad de los intereses imperiales.

No podemos estar ajenos ni pecar de ingenuos ante hechos noticiosos como este, que significan mucho más que un simple cambio de mando en la DIA.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.