Maradona fue centro de atención en el Partido por la Paz del Papa (+Video)

140959438799453TELAM – El ex astro fue el centro de atención en el partido por la paz, el evento que tuvo al papa Francisco como organizador y figura convocante, el cual reunió a distintas personalidades del fútbol y representantes de todas las religiones.

El partido se llevó a cabo en el estadio Olímpico de Roma y finalizó 6-3, con tres goles del argentino Mauro Icardi, a favor de la fundación PUPI (co-organizadora) del argentino Javier Zanetti, ante el organizador, Scholas, una entidad educativa de bien público impulsada por el papa Francisco que tuvo a Maradona entre sus filas.

Maradona, que jugó todo el partido, despertó una ovación muy grande por parte de los 20 mil espectadores que se dieron cita para contribuir a la causa y a su vez observar a glorias del fútbol mundial.

Cuando finalizó el encuentro, Diego se quejó por la participación de Mauro Icardi, a quien criticó por su relación con Wanda Nara, ex esposa del delantero Maximiliano López: “no tenia que haber jugado este partido, hizo tres goles y fue la diferencia. Con los organizadores tenemos que hablar seriamente”.

Maradona, en diálogo con Fútbol Para Todos, agradeció la invitación al evento y se mostró interesado por continuar el proyecto: “todos se brindaron, espero repetirlo, que se siga haciendo aun sin Maradona porque el fútbol es grande en cualquier parte del mundo”.

Y sobre su encuentro con el papa Francisco, Maradona señaló que encontró “un hermano” y lo diferenció con Juan Pablo II, cuando lo visitó en el Vaticano a fines de los ochenta: “al otro le tenía que besar el anillo y a este no. Pido que se termine la guerra en el mundo al lado del papa Francisco”.

El ex número 10 del seleccionado argentino de fútbol y su carisma se llevaron todas las miradas del público que aplaudió cada una de sus intervenciones, ya sea con un pase en profundidad y en el traslado del balón de cara al arco contrario con los botines desatados.

A los 39 minutos, Maradona generó una gran asistencia para el italiano Roberto Baggio quien anotó el segundo gol de Scholas y luego recibió el abrazo del ex capitán del seleccionado argentino de fútbol campeón en México 1986.

El partido por la paz, que contó con varias banderas argentinas en las gradas, también convocó a futbolistas en actividad como el israelí Yossi Benayoun, de Maccabi Haifa de Israel, el volante italiano de Juventus de Italia Andrea Pirlo; y retirados como el colombiano Carlos Valderrama, el chileno Iván Zamorano y el argentino Abel Balbo.

Por su parte, el DT de Atlético de Madrid, Diego Simeone, jugó para la Fundación Pupi y le cometió una falta al flamante jugador de Sunderland de Inglaterra Ricardo Álvarez que recordó su etapa de jugador sacrificado y generó las risas de sus compañeros.

Antes del comienzo del partido, la cantante argentina Martina Stoessel, más conocida como Violeta, presentada por la conductora italiana Antonella Clerici, interpretó canciones en el campo de juego sobre una tarima. Entre ellas una versión de ‘Imagine’ de John Lennon, rodeada de niños con remeras alegóricas al evento.

Luego del ingreso de los jugadores a la cancha, en las pantallas del estadio Olímpico se proyectó un mensaje del papa Francisco.

“Este partido es muy simbólico, donde se resalta la unión de los equipos, de los que están participando como espectadores y un deseo de todos, el de la paz. Es un partido donde nadie juega la propia, sino la del otro, tampoco la de todos, y ahí cada uno se multiplica y al jugar en equipo cada uno se engrandece más”, manifestó el Sumo Pontífice en el mensaje.

Papa Francisco mencionó al olivo como símbolo del partido, el mismo que fue plantado por distintos referentes de todas las religiones, y solicitó disculpas por haber transmitido su idea en castellano: “es el idioma de mi corazón y les quiero hablar con el corazón”.

Minutos después, Monseñor Karchar transportó el olivo que referentes de otras religiones ayudaron para plantar como símbolo de paz.

c40b68c1-eda5-4bda-a689-8fbcddfff45e_W_00600

01131142

En las horas previas al partido, en el Vaticano, el papa Francisco recibió por parte de Maradona una camiseta del seleccionado argentino de fútbol: “Este Papa es mucho más que Maradona. El mundo lo necesita. Se juntaron la Mano de Dios y la mano del Papa”, dijo el ex Boca y Barcelona de España.

En el entretiempo del partido por la paz, la delegación argentina con el entrenador Gerardo Martino y los volantes Javier Mascherano, Ricardo Álvarez y Maximiliano Rodríguez y el delantero Ezequiel Lavezzi, viajaron rumbo a la ciudad alemana de Dusseldorf, para incorporarse al plantel que está concentrado para el cotejo amistoso del próximo miércoles ante Alemania, el último campeón del mundo.

Formaciones iniciales:

Fundación Pupi: Fernando Muslera; Javier Zanetti (c), Iván Córdoba, Diego Lugano y José Chamot; Diego Simeone, Christian Ledesma, Carlos Valderrama; Alessandro Del Piero, Iván Zamorano y David Trezeguet. DT: Gerardo Martino.

Scholas: Gianluigi Buffon; Hugo Campagnaro, Gabriel Heinze, Walter Samuel y Nicola Legrotaglie; Radja Nainggolan, Javier Mascherano, Ricardo Álvarez; Diego Maradona; Roberto Baggio y Juan Manuel Iturbe. DT: Arsene Wenger

Goles en el primer tiempo:

31min Iturbe; 39min Baggio.
Goles en el segundo tiempo:

9min Schevchenko, de tiro penal; 21min Icardi (P); 25min Hemed (P); 32min Icardi (P); 35min. Santa Cruz (S); 39min Senna, en contra (P); 43min Icardi

Estadio: Olímpico de Roma


Texto completo de las palabras del Papa

¡Queridos amigos, buenas tardes!
Estoy feliz de encontrarlos con motivo del partido interreligioso por la paz, que jugarán esta noche en el Estadio Olímpico de Roma. Les agradezco porque han adherido con rapidez a mi deseo de ver a campeones y entrenadores de varios países y de diversas religiones enfrentarse en una competición deportiva, para testimoniar sentimientos de fraternidad y de amistad. Mi reconocimiento va de forma particular a las personas y a los entes que han contribuido a la realización de este evento. Pienso de manera especial a la “Scholas Occurrentes”, que obra ante la Pontificia Academia de las Ciencias, y a la “Fundación Pupi Onlus”.

El partido de esta noche será ciertamente una ocasión para recoger fondos de apoyo a proyectos de solidaridad, pero sobre todo para reflexionar sobre valores universales a los que el fútbol y el deporte en general pueden contribuir: la lealtad, el compartir, la acogida el diálogo, la confianza en el otro. Se trata de valores que acomunan a toda persona independientemente de la raza, de la cultura y del credo religioso. Es más, el evento deportivo de esta noche es un gesto altamente simbólico para hacer entender que es posible construir la cultura del encuentro y un mundo de paz, donde creyentes de religiones diversas, conservando su identidad – porque cuando he dicho “independientemente” esto no quiere decir “dejar de lado”: no – creyentes de religiones diversas, conservando su propia identidad, pueden convivir en armonía y en el respeto reciproco.

Todos sabemos que el deporte, en particular el futbol, es un fenómeno – un fenómeno, si – humano y social que tiene tanta importancia e incidencia en los usos y en la mentalidad contemporánea. La gente, especialmente los jóvenes, los observan con admiración por sus capacidades atléticas: es importante dar un buen ejemplo ya sea en el campo que fuera del campo. En las competiciones deportivas están llamados a mostrar que el deporte es alegría de vivir, juego, fiesta, y como tal debe ser valorizado mediante la recuperación de su gratuidad, de su capacidad de estrechar lazos de amistad y la apertura de unos hacia los otros. También con sus comportamientos cotidianos, cargados de fe y de espiritualidad, de humanidad y de altruismo, pueden dar testimonio a favor de los ideales de pacífica convivencia civil y social, para la edificación de una civilización fundada sobre el amor, sobre la solidaridad y sobre la paz. Y esta es la cultura del encuentro: trabajar así.

Que el encuentro futbolístico de esta noche pueda reavivar en cuantos participan la consciencia de la necesidad de comprometerse para que el deporte contribuya a llevar un valido y fecundo aporte a la pacifica coexistencia de todos los pueblos, excluyendo toda discriminación de raza, de lengua, y de religión. Ustedes saben que discriminar puede ser sinónimo de “despreciar”. La discriminación es un desprecio, y ustedes con esta partida de hoy, dirán “no” a toda discriminación. Las religiones, en particular, están llamadas a hacerse vehículo de paz y jamás de odio, porque en nombre de Dios se debe llevar siempre y solamente amor. Religión y deporte, entendidos en esta forma auténtica, pueden colaborar y ofrecer a toda la sociedad señales elocuentes de aquella nueva era en la que los pueblos “no alzarán más la espada uno contra el otro” (cfr Is 2,4).

En esta ocasión tan singular y significativa, como lo es la competición futbolística de esta noche, deseo entregar a todos ustedes este mensaje: ¡ensanchen sus corazones de hermanos a hermanos! Este es uno de los secretos de la vida: ensanchar los corazones de hermanos a hermanos; y también la dimensión más profunda y auténtica del deporte. Gracias.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.