Mentiras reiteradas (#Cuba, #DDHH)

Por Arthur González

Con su acostumbrado enfoque tergiversador y mentiroso, el libelo Diario de Cuba, financiado con el presupuesto que aprueba anualmente la Casa Blanca para atacar a Cuba, publicó una información falsa sobre los derechos humanos en la Isla, con vistas a mantener vigente una vieja y caduca campaña anticubana. En este sentido se refleja que en Cuba existen “arrestos arbitrarios” y se aplican “técnicas represivas”, mediante la aplicación del concepto, “sujeto bajo investigación”, con el cual impide la salida del país a los contrarrevolucionarios al servicio de Estados Unidos, para que participen en eventos internacionales.

Según el libelo contrarrevolucionario, el grupúsculo “Observatorio Cubano de Derechos Humanos” (OCDH), pagado con parte de los 20 millones de dólares que aprueba anualmente el presidente Barack Obama para el trabajo de subversión contra Cuba, declaró ante el Grupo de Trabajo Sobre la Detención Arbitraria del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que debían discutir e impugnar la situación de los arrestos en Cuba.

Sin embargo, en demostración de la inconsistencia de tal falsa acusación, el propio autotitulado “director ejecutivo” y portavoz del OCDH, Alejandro González Raga, declaró a “Diario de Cuba” que “impugnar la detención es prácticamente imposible, ya que está amparada en la jurisprudencia cubana.

Para darle dramatismo al asunto, sacaron a colación el caso de un señor nombrado Raúl Luís Risco Pérez, al parecer otro de los que Washington mantiene financieramente para actuar en contra de la Revolución, del que aseguran fue invitado a participar en la reunión de Ginebra, pero según él “la Seguridad del Estado le advirtió que no podría viajar porque está bajo investigación”.

Ahora tratan de trasladar la imagen de un Risco Pérez “santo e intachable”, cuando según informaciones obtenidas por periodistas extranjeros acreditados en La Habana, en su lugar de residencia todos sus vecinos alegan lo contrario. De acuerdo a los elementos comprobados in sito, recientemente este asalariado tuvo otra de sus actuaciones antisociales y fue acusado por el delito de escándalo público, aunque por supuesto él lo niega.

¿En qué forma actuarían los residentes de uno de los rascacielos newyorkinos, o de un edificio en Suiza, si otro de los cohabitantes se pusiera a vociferar y a tener discusiones familiares, o con otros ciudadanos, pertenezca a un partido o a otro? Todos sabemos que ipso facto llaman a la policía y esta en el acto traslada al escandaloso y sin dudarlo es presentado ante el juez.

¿Por qué en Cuba no puede recibir el mismo tratamiento y se pretende darle un matiz político al hecho? Por supuesto porque todo lo de Cuba recibe un tratamiento mediático diferente.

La inconsistencia de sus acusaciones están en la propia presencia de seis miembros del desconocido Observatorio en Ginebra, grupúsculo inventado como otros miles que aparecen y desaparecen del panorama cubano sin penas ni glorias; el listado de organizaciones de este corte es muy amplio y dentro del país no tienen reconocimiento alguno, son creadas solo para la propaganda exterior.

Alguien se ha preguntado ¿quién y cómo le costearon el viaje a Suiza a los seis contrarrevolucionarios cubanos que viajaron desde La Habana para participar en reuniones con funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos?

Estos “activistas” solo son conocidos en sus casas a la hora del almuerzo, no tienen capital para pagar un pasaje en avión con escala en Madrid y mucho menos para el hospedaje y alimentación en Ginebra, donde el costo de la vida es cada vez más caro.

La respuesta es sencilla, Estados Unidos, con el propósito de continuar su fracasa política contra Cuba. En eso mal gastan el dinero de sus contribuyentes.

Vergüenza debería tener Manfred Nowak, antiguo relator encargado de la situación de derechos humanos en Cuba, por prestarse para un show de bajo costo.

Jamás el señor Nowak se ocupó de exigirles a las autoridades estadounidenses por la sanción arbitraria impuesta al activista puertorriqueño Oscar López Rivera, quien no cometió delito alguno y fue condenado a 55 años de prisión, de los cuales ha cumplido 33 años y de ellos 12 los ha pasado en confinamiento solitario en celdas de castigo, sometido a permanentes torturas sicológicas para tratar de quebrantar su voluntad independentista.

Para los ciudadanos de Puerto Rico que exigen la independencia de su querida patria, no hay el mismo tratamiento que para los asalariados de Cuba, que buscan la anexión de la Isla a Estados Unidos.

Las personas honestas del mundo conocen de la manipulación contra Cuba que ejecuta el gobierno de Estados Unidos, es un tema gastado y fracasado, incluso el propio Manfred Nowak, nunca pudo lograr sus objetivos y al final la vida ha demostrado quien es el verdadero violador de los derechos humanos en el mundo.

¿Por qué la Casa Blanca no les paga boleto de avión, hospedaje y alimentación a los activistas palestinos para que acusen a Israel por el asesinato de más de 2 mil niños, mujeres y ancianos, como resultado de los criminales bombardeos a Gaza?

Este tema contra Cuba va languideciéndose en la misma medida que más turistas y ciudadanos norteamericanos visitan la isla. Vista hace fe y cada cual al pasear por ciudades y pueblos cubanos pueden constatar quién es el verdadero responsable de las penurias causadas por la Guerra Económica más antigua impuesta contra un país por el simple hecho de querer ser independiente de Estados Unidos.

Como dijera José Martí:

“La verdad no es más que una, y quien la dice cuando los demás tienen miedo de decirla, impera”.

(Tomado del Heraldo Cubano)

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.