#Obama: no habrá tropas en el terreno, si contratistas privados y FOE (II) #Cuba #USA

Obama: no habrá tropas en el terreno. Realidad: hay y habrá contratistas privados y Fuerzas de Operaciones Especiales.

Por José Ramón Rodríguez Ruiz

El presidente de EE.UU. ha insistido en que no habrá tropas involucradas en los combates, con lo cual no están de acuerdo varios de sus jefes militares, pero sus palabras no abarcan a los “combatientes” y “asesores” del sector privado, quienes, según el citado artículo de Global Research, podrían sumar decenas de miles con multimillonarios beneficios y, evidentemente, las promesas de Obama de no involucrar combatientes no incluyen a las Fuerzas de Operaciones Especiales. Es apreciable que la gran mayoría de esos 1 600 efectivos sean miembros de este componente armado.

Esta simbiosis entre contratistas privados y Fuerzas de Operaciones Especiales, opción al parecer óptima para un tipo de guerra por definición irregular,¹ encuentra en Irak su máximo exponente hasta el momento, aunque no es un fenómeno nuevo.

Es que no podría ser de otra forma para un tipo de guerra como la que se pretende. Ello queda avalado por declaraciones² como las emitidas recientemente por el Jefe del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, Teniente General Bradley Heithold, quien durante una conferencia pública expresó: “Cuando observas la naturaleza del conflicto allá y piensas en las Fuerzas de Operaciones Especiales, tienes que pensar que tenemos una parte de la acción (…) Es suficiente decir que el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea está involucrado”.

La tarea principal

El núcleo de la estrategia de EE.UU. para combatir al Estado Islámico (EI), es la asesoría de las fuerzas iraquíes y el apoyo y entrenamiento a la oposición siria, la cual de paso, estará en mejores condiciones de luchar contra “la tiranía del régimen de al Assad”,³ o sea, a pesar del dramatismo agregado al asunto con la publicitada maldad de la organización terrorista, el objetivo sigue siendo el mismo y el método permanece inalterable. Estados Unidos persiste en la aplicación de la Guerra No Convencional para la destrucción del estado sirio, como paso imprescindible de su estrategia en el Medio Oriente.⁴

A tono con las declaraciones del Jefe del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, efectivos de ese componente comenzaron el pasado 7 de septiembre un entrenamiento,⁵ de un mes de duración, en el Centro Conjunto de Alistamiento del Ejército en Fort Polk, Louisiana, para, entre otras cosas, “definir y acometer el rol correspondiente a las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea en la Guerra No Convencional”.

Por su parte, una nueva edición del más importante ejercicio de Guerra No Convencional desarrollado por las Fuerzas Armadas de EE.UU., se inició el pasado 12 de septiembre y concluirá el 11 de octubre.⁶ El “Robin Sage”, que haya su escenario en 15 condados del estado de Carolina del Norte, permite a los “estudiantes” de la Escuela y Centro de Guerra Especial del Ejército John F. Kennedy culminar su preparación para convertirse en combatientes de operaciones especiales, precisamente, con la que se considera la primera tarea de esta fuerza.

Mientras en casa la preparación continúa, en el frente las fuerzas de operaciones especiales cumplen su cometido. Siguen entrenando a “un movimiento de resistencia o insurgencia, para coaccionar, alterar o derrocar a un gobierno y tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla, auxiliar y clandestina, en un territorio enemigo”.⁷

Tienen como apoyo a contratistas del sector privado, que como hemos visto, intervienen en el desarrollo de operaciones de vigilancia, interrogatorios, ataques con “drones”, y probablemente en las acciones combativas directas, pues ambos elementos son ideales para la estrategia imperial en el Medio Oriente.

Las muertes no cuentan, pues las cámaras no toman la llegada de estos ataúdes; sus acciones son secretas y las consecuencias pueden achacarse a otros, para que no se observe la mano de EE.UU. tras el asunto; no tienen que dar explicaciones, ni cumplir leyes del derecho internacional humanitario; muchos de los contratistas privados de la defensa son retirados de los distintos componentes de las Fuerzas de Operaciones Especiales; es decir, son viejos conocidos; benefician a la empresa privada, unos porque son usuarios de primera mano de productos militares de alta tecnología, otros, por pertenecer a importantes corporaciones al servicio de la guerra; y por último, en una lista que pudiera ser más larga, ambos son capaces de “lidiar” con fuerzas “nativas”, para el desarrollo de la Guerra No Convencional, primera opción bélica de EE.UU. en la actualidad y el futuro previsible.

Referencias

1 http://www.dtic.mil/doctrine/concepts/joint_concepts/joc_iw_v1.pdf. Ver también http://en.wikipedia.org/wiki/Irregular_warfare

2 http://www.military.com/daily-news/2014/09/16/air-force-special-operations-establish-role-in-isil-fight.html

3 http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2014/09/18/statement-president-congressional-authorization-train-syrian-opposition

4 Ver “El regreso del plan yanqui de rediseño del “Medio Oriente ampliado por Thierry Meyssan”. Red Voltaire.

5 http://article.wn.com/view/2014/09/16/Combat_Aviation_Advisors_attend_largescale_Army_exercise_US_/

6 http://www.salisburypost.com/article/20140904/SP01/140909871/-1/SP04041110-book-Walter-Turner/robin-sage-exercises-to-be-held-in-our-area-sept-12-oct-11

7 Circular de Entrenamiento, 18-01 del Ejército de EE.UU., “La Guerra No Convencional”.

Fuente Cubadefensa

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.