Turismo disidente o trabajo mercenario (II) (#Cuba #USA #España #Miami)

Bertha Soler y Ángel Moya

Por Lilliam Oviedo

En septiembre pasado, los medios reportaron que Bertha Soler y su esposo, Ángel Moya Acosta, no asistieron a la fiesta con motivo de la llegada a La Habana del actual jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis. La mención que hizo de Bertha Barack Obama en su discurso del día 23 del mismo mes, fue un espaldarazo.

No es que hay un grupo favorito de los representantes del poder que trabajan en el lugar (Belkys Cantillo y José Daniel Ferrer sí fueron invitados), sino que el poder imperialista intenta preservar ambos grupos.

En la mención que hizo Obama se percibe también la intención de decirles a los contribuyentes de Estados Unidos que el dinero del erario que se destina a la actividad contrarrevolucionaria llega a buenas manos.

El portal Wikileaks reveló que, en julio del año 2008, Jonathan Farrar, en uno de sus reportes, describió a los organizaciones disidentes como grupos de escasa presencia en Cuba, dirigidos por personas con enorme afán de protagonismo e incapaces de unirse.

La mención de Obama es un espaldarazo a Bertha Soler, pero no borra su historial, y ella se ha visto envuelta en escándalos de corrupción. Se sabe que posee dos apartamentos y se propone adquirir otros, junto a su esposo, quien es dirigente de UNPACU.

Sus giras por el exterior y las de Guillermo Fariñas (el de las huelgas de hambre que frente a ricos banquetes estimulaban viejos colaboradores de la CIA como Armando Valladares y Carlos Alberto Montaner), han sido financiadas por la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), por organizaciones ligadas al ultraderechista Partido Popular, en España, y por otros grupos que surgen para ser financiados y a su vez financiar actividades contrarrevolucionarias. El manejo financiero es un objetivo en sí mismo para estas organizaciones.

La ultraderecha y la derecha de España, al recibir a las Damas de Blanco Asunción Carrillo y Mayumi Santana, buscan relevo para Bertha Soler, quien se desgasta a ritmo acelerado, y para figuras cuya falta de seriedad se ha hecho evidente, como es el caso de Marta Beatriz Roque, a quien los medios de comunicación ya casi no toman en cuenta. René Gómez Manzano, José Daniel Ferrer y Elizardo Sánchez Santa Cruz, son otros “políticos” cuya condición de mercenarios es demasiado evidente. El rostro de Yoani Sánchez, la bloguera disidente, ya no representa lo nuevo, porque mucho se ha hablado de sus viajes y de sus propiedades.

Barack Obama dirige el coro de quienes quieren limpiar el lodo de estas figuras, y es porque la derecha y la ultraderecha se sirven de las actividades en contra del avance político en Cuba y en todas partes.

MUCHO DINERO

En el bochornoso espectáculo que protagonizaron en la televisión el 8 y 9 de septiembre un dirigente de la UNPACU y dos de las llamadas Damas de Blanco, María Elvira Salazar le pregunta a Bertha Soler (por la vía telefónica) sobre el destino y la cuantía de los fondos del exterior, y se muestra comprensiva ante la respuesta de que no debe revelar detalles. A un real o supuesto ex miembro de los organismos de seguridad de Cuba, Salazar le ordena no hablar sobre eso, pidiéndole que se limite a decir qué hacen esos organismos para dividir a los grupos disidentes.

La periodista de ultraderecha le pregunta a quien sabe que no le va a responder y calla a quien hablaría sin que se le pregunte. La manipulación no podría ser más burda.

No quiere hablar de dinero, porque el dinero es mucho. 17.5 millones de dólares que antes administraba la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), los manejan ahora las oficinas de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL) y de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado, así como el National Endowment for Democracy (Dotación Nacional por la Democracia, NED).

Mario Díaz-Balart (congresista republicano) habló de entre 60 y $70 millones en fondos en camino para programas de Cuba, y dijo que la USAID ha gastado dinero destinado a Cuba en otros programas, y ha entregado $3.4 millones a un grupo con escasa experiencia, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), que es una filial de la FNCA.

José “Pepe” Hernández, presidente de FNCA, dijo que, de ser cierto los reportes de que Diaz Balart fue un factor clave detrás de la decisión de excluir a USAID de los fondos, “entonces Mario le está haciendo un favor enorme al gobierno castrista”. Diaz-Balart señaló que tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprobaron el cambio.

Detrás de esta disputa está el hecho de que, según cifras de los propios grupos contrarrevolucionarios, más del 85% del dinero destinado a promover la conspiración se queda en Estados Unidos, y la parte que llega a Cuba  es monopolizada por dirigentes como Bertha Soler, sustituta de la difunta Laura Pollán, de quien se dice que almacenaba y vendía una buena parte de las donaciones recibidas.

RD EN LA RUTA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN

En la República Dominicana, algunos cubanos han hecho nombre y fortuna en el ejercicio del anticomunismo. Es el caso del periodista Mario Rivadulla, ligado a organizaciones contrarrevolucionarias.

No es extraño, pues, que por Santo Domingo pasara una parte del dinero que la FNCA, la USAID y el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL),  dedicaron para entorpecer el desarrollo de la Cubre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, en enero pasado.

El país es visitado con mucha frecuencia por el senador demócrata Robert (Bob) Menéndez, acusado de tráfico de influencia y de tener relaciones sexuales con chicas menores de edad. El médico dominicano Salomón Melgen, uno de sus colaboradores, ha sido favorecido con rentables contratos como resultado de las gestiones de Menéndez.

Las acusaciones contra Menéndez fueron originadas en hechos escandalosos ocurridos en Santo Domingo. Vinicio Castillo Semán ha dicho que someterá a la Justicia a quienes difamen al senador, pero se nota que entiende que hablando demasiado enlodaría en mayor medida a su socio.

Se ha denunciado en más de una ocasión la presencia en el país de terroristas nacidos en Cuba como Frank Castro (residente en el condominio Antares) y Ramón Orozco, ambos cómplices de Luis Posada Carriles y partícipes de acciones criminales.

Sergio Pino, empresario de origen cubano y muy ligado a la FNCA, tiene intereses en el país. A mediados del año 2009, y luego en el año 2012, hubo anuncios de proyectos millonarios.  Uno de sus objetivos es utilizar el territorio dominicano como base para las acciones contra Cuba. Él ha financiado actividades conspirativas en Cuba.

Ha colaborado siempre con el proyecto político de los Busch y su nombre está ligado al lavado de dinero y la evasión de impuestos. En un artículo escrito luego de consultar fuentes diversas se afirma: “En los libros de la Fiscalía se consigna que los negocios más investigados de Pino son: la reconstrucción del aeropuerto de Miami; la construcción de la Escuela de medicina de la Universidad de Florida (contrató por US$250 millones  la compañía Delan Construction, con antecedentes de narcotráfico). Además, el servicio a comisarías y prisiones, donde tiene negocios de suministro”. (Lilliam Oviedo. Sergio Pino y la FNCA. El Nacional, 12 de agosto 2009).

En el año 2012, fue anunciado con mucho ruido un proyecto turístico en la zona de Constanza, aunque un choque de intereses ha impedido su ejecución plena.

Dado que la ultraderecha actúa como sector, mueve sus tentáculos en los negocios y en la difusión de las ideas.

Capitales cuya procedencia es cuestionable incluso dentro de los flexibles esquemas legales derechistas, campañas de difamación y de mentiras, y planes contra todo proceso de avance político, es lo que resulta del activismo de la ultraderecha… El repudio hay que expresarlo en voz bien alta.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.