A pesar del bloqueo contribución de #Cuba (#CubaVsBloqueo #USA)

Las autoridades del Fondo Mundial destacaron la decisiva contribución de Cuba al mejoramiento de los índices de salud de América Latina y el Caribe, durante la Cuarta Sesión de Intercambio entre la OPS y el Fondo Mundial, celebrada en el marco del 53 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que tuvo lugar  en la capital de EE.UU.

Presidida por la Dra. Carissa Etienne, directora de la OPS, la reunión constituyó un espacio de discusión de los avances y perspectivas en la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis, así como la erradicación de la malaria y la tuberculosis en la región latinoamericana y caribeña. Por decisión del Secretario Permanente Interino del Fondo Mundial, Dr. Kevin Harvey, fue la delegación cubana la seleccionada para inaugurar el panel, en virtud de la experiencia de nuestro país en el enfrentamiento a estas enfermedades.

El Viceministro Primero del MINSAP, Dr. Jose Angel Portal Miranda, quien preside la delegación cubana al evento, agradeció la invitación para participar en este encuentro y refirió que la base de nuestros logros en este campo radica en la existencia en la isla de un sistema de salud, universal, gratuito y accesible para todos, con una amplia participación social, comunitaria e intersectorial.

Explico que Cuba cuenta con el capital humano necesario y de alto nivel profesional. Apuntó que a esto se unen las más de 5 décadas de implementación de campañas y programas nacionales para la eliminación, reducción y control de enfermedades infecciosas, así como la contribución que hace el desarrollo de la industria farmacéutica y biotecnológica en la mayor de las Antillas.

Recordó que estos logros se han alcanzado a pesar de los efectos del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a nuestro país hace más de medio siglo, que incrementa las dificultades para acceder a fuentes de financiamiento y recursos necesarios al pueblo cubano.

Los participantes, entre los que se encontraba la Dra. Mirta Roses Periago, Representante de Latinoamérica y Caribe ante la Junta Directiva del Fondo Mundial, elogiaron el papel de Cuba en la contribución al mejoramiento de los indicadores de salud en el continente en el tratamiento de VIH y otras enfermedades, calificando de excelente la labor de nuestro personal de salud y su disposición permanente a compartir experiencias con sus colegas de la región para implementar una estrategia de prevención dirigida a las poblaciones mas afectadas.

El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, organización internacional creada en 2002, se encuentra actualmente en un proceso de implementación de un nuevo modelo de financiamiento que privilegia las estrategias de inversión y ayuda hacia las comunidades mas desfavorecidas.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.