Una reunión técnica para diseñar medidas contra la expansión del ébola en América fue inaugurada este miércoles en Cuba con la presencia de 32 países, entre ellos Estados Unidos, en un inédito paso de cooperación entre dos viejos enemigos de la Guerra Fría.
Esta conferencia de dos días en La Habana, convocada hace nueve días por los mandatarios de los países del ALBA en una cumbre extraordinaria en Cuba, comenzó con un minuto de silencio por el economista cubano Jorge Juan Guerra, muerto de malaria en Guinea el domingo mientras servía de administrador de la brigada médica que lucha contra el ébola en África.
“El propósito fundamental de este encuentro es intercambiar criterios para el enfrentamiento del ébola”, dijo el ministro de Salud cubano, Roberto Morales, en la apertura de esta conferencia, que congrega a representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos organismos regionales, así como a funcionarios de Estados Unidos, Canadá y 30 países latinoamericanos y caribeños.
Cada país tiene que estar preparado para dar esta respuesta (si aparecen casos de ébola); no vamos a tener tiempo para que llegue una respuesta internacional”, advirtió Morales.
Por su parte, el representante de Estados Unidos, Nelson Arboleda, declaró: “Nosotros estamos dispuestos a cooperar con todos los actores que están trabajando en la región para asegurar de que tengamos una respuesta eficiente a nivel mundial contra este virus”.
“A través de la Organización Panamericana de la Salud nos estamos asegurando que todas nuestras actividades sean coordinadas de una manera adecuada y eficiente”, añadió Arboleda, director para Centroamérica de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos.
La epidemia de ébola mató a 4,922 personas entre los más de 10,141 casos de contagio hasta el 23 de octubre, según el balance publicado el sábado por la OMS.
En América solo ha habido dos casos, dos enfermeras estadounidenses que atendieron a un paciente con ébola llegado de África, quienes ya superaron la enfermedad.
Tanto Cuba como Estados Unidos -que viven enfrentados por disputas políticas desde hace medio siglo y carecen de relaciones diplomáticas se han declarado dispuestos a trabajar con su adversario contra el ébola.
Reblogueó esto en Santiago Arde.