Juan Pablo II lo sugirió, y #Cuba lo cumplió. #YoSoyCuba

RAUL-PAPA FRANCISCO-OBAMAPor Patricio Montesinos 

Hace 17 años el fallecido papa Juan Pablo II visitó Cuba y sugirió entonces que la Isla caribeña se abriera al mundo, y el mundo se abriera a ella, lo cual ha sido cumplido por la mayor de las Antillas, como  siempre ha hecho a lo largo de su historia, cuando algo ha prometido.

 

En aquel momento, los añejados y retorcidos adversarios de Cuba apostaban a que el viaje pastoral podría servir para hacer tambalear, o incluso dar al traste, con la Revolución iniciada en 1959 y comandada por su líder histórico Fidel Castro, pero una vez más tales alucinaciones terminaron en pesadillas.

Juan Pablo II, a quien le adjudicaron el derrumbe del Socialismo en Polonia y en otras naciones de Europa del Este, se fue satisfecho de su estancia en el más grande archipiélago del Caribe, no solo en extensión, sino también en hospitalidad, dignidad, resistencia y solidaridad, como es reconocido por la comunidad internacional.

FIDEL-PAPA JUAN PABLOAños después, en 2011, el exsecretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, escribió en un libro suyo que Fidel Castro fue el mandatario que mejor atendió y el que más se preparó para recibir al “bautizado” como el “papa viajero”.

Las relaciones entre el Vaticano y Cuba se fueron intensificando, lo que abrió el sendero a una segunda visita de un Sumo Pontífice a la Isla, la de Benedicto XVI en 2012, encargada al presidente Raúl Castro, y exitosa también como la de Juan Pablo II, en 1998.

Las autoridades de La Habana demostraron a sus huéspedes ilustres cuán abiertas siempre estuvieron al mundo, no obstante se aperturaron más, “sin pausas pero sin prisas”, y esclarecieron que eran otros los que permanecían cerrados a reconocer a la Revolución cubana.

La historia se hizo cargo de patentizar la verdad de Cuba, la cual con su persistencia y ejemplo, además de la solidaridad y muestras de apoyo recibidas de todos los pueblos y de la inmensa mayoría de los gobiernos del mundo, hizo recapacitar a su vecino y poderoso enemigo, Estados Unidos.

Washington parece haber entendido que por la vía de la fuerza y el bloqueo no rendirá nunca a los habitantes de la mayor de las Antillas, y que el dialogo de igual a igual es la única forma de poner fin a una prolongada confrontación entre dos países muy cercanos geográficamente.

En diciembre pasado, los máximos dignatarios, de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de negociaciones para la normalización de los vínculos bilaterales, a cuyo acontecimiento sin precedentes contribuyó el ahora papa argentino y latinoamericano Francisco.

Raúl Castro agradeció los esfuerzos en ese sentido realizados por su Santidad Francisco, el tercer Sumo Pontífice que visitará la nación antillana en menos de 20 años, previo a un viaje pastoral a territorio norteamericano en septiembre venidero, según confirmó esta semana el Vaticano.

En los últimos días por las redes sociales y medios alternativos circuló una información acerca de que Fidel Castro, en la década de los años 70, respondió a una interrogante de un periodista pronosticando que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se arreglarían cuando en la Casa Blanca hubiera un presidente negro, y en el Vaticano un papa latinoamericano.

No tengo la confirmación de esas declaraciones, sin embargo todos sabemos que el líder histórico cubano tiene una marcada vista larga, y como dijo una vez el mandatario argelino Abdelaziz Bouteflika: “Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica”.

https://montesinos2010blog.wordpress.com

 

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.