Por: Jorge Rodríguez Hernández*
El pasado 18 de abril, el columnista Pablo Lucio Paredes escribió un artículo en el que señala lo que a su juicio son fracasos de nuestra Revolución. El autor también nos presenta como si fuéramos un pueblo fanático o sumiso, lo que realmente es una falta de respeto para los que, por abrumadora mayoría, hemos luchado más de medio siglo por nuestro derecho a la autodeterminación, independencia, soberanía y a construir la sociedad por determinación propia y no por imposición, lo cual ha costado numerosos sacrificios y la vida de 3.478 hombres, mujeres y niños.
- Cuba ha fracasado porque tras 56 años de bloqueo, guerra económica, bacteriológica, invasiones mercenarias, radioelectrónicas, guerras mediáticas y campañas difamatorias, llegó al 17 de diciembre de pie y no de rodillas sin hacer una sola concesión a sus principios.
- Cuba ha fracasado porque fue expulsada de la OEA, excluida de seis Cumbres de las Américas y en el 2013 presidió la Celac y asistió en igualdad de condiciones a la VII Cumbre en Panamá.
- Cuba fracasó porque hace 54 años derrotó la invasión mercenaria organizada por EE.UU. que no pudo lograr lo que hizo en Guatemala, Dominicana, Panamá, Nicaragua, Granada y otros muchos países.
- Cuba ha fracasado porque en 56 años de Revolución en Cuba no ha habido torturados, asesinatos políticos, extrajudiciales, crimen organizado, narcotráfico y el último periodista asesinado fue el ecuatoriano Carlos Bastidas en mayo de 1958 por la tiranía batistiana.
- Cuba ha fracasado porque en 1960 la tasa de mortalidad infantil era de 42 por mil nacidos vivos y en 2014 fue de 4,2.
- Cuba ha fracasado porque en 1958 la esperanza de vida era de 62.3 años, hoy nos acercamos a los 80 años. También ha fracasado porque no existe desnutrición infantil y nadie muere por falta de asistencia médica.
- Cuba ha fracasado porque ninguno de sus más de 11 millones de habitantes, aun con limitaciones y carencias, no forman parte de los casi 70 millones de latinoamericanos que viven en la extrema pobreza.
- Cuba ha fracasado porque en 1958 el 57% de la población era analfabeta, en 1961 erradicó el analfabetismo y hace años que el nivel escolar mínimo es de noveno grado. También fracasó porque antes de 1959 solo existían tres universidades públicas, hoy cuenta con más de 130, en las que se han formado más de un millón de profesionales de nivel superior.
- Cuba ha fracasado porque la actual constitución se aprobó en referendo en 1976 con el 97,3% de los votos y porque de ese año a la fecha y, siendo el voto voluntario y no obligatorio, ninguna elección general ha tenido menos del 90% de participación.
- Cuba ha fracasado porque el pueblo postula y elige, mediante voto secreto y directo a sus candidatos y estos no tienen que gastar cifras millonarias para obtener el favor de sus electores.
- Cuba fracasó porque su pueblo tiene una cultura de la solidaridad y ha sido capaz de entregar su propia sangre para preservar la independencia y soberanía de otros países.
Pero si de hombre nuevo se trata, ahí están nuestros Cinco Héroes, quienes por combatir el terrorismo sufrieron 17 años de injusta cárcel en EE.UU., no pudieron ser rendidos y regresaron a la Patria de pie y no de rodillas a la Patria tal y como Cuba llegó, sin concesiones, al inicio del proceso de restablecimiento de relaciones con su adversario histórico.
Muchos más ejemplos de nuestros “fracasos” podrían apuntarse si tuviera la oportunidad de escribir una columna semanal como el Sr. Pablo Lucio Paredes. Gustoso aceptaría si me cediera su espacio alguna que otra vez. Yo no se lo puedo ofrecer porque no tengo columna alguna en ningún medio, ni tampoco destilo odio contra su patria y su pueblo, por el contrario, los respeto y admiro y llevo en el corazón eterno agradecimiento por su histórica amistad solidaridad para con el mío. Nos sentimos muy orgullosos de nuestros “fracasos”.
*Embajador de la República de Cuba en Ecuador, Quito
Tomado de La Santa Mambisa
Reblogueó esto en yadianblog.