La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2015, dedicada este año a Italia y a las opciones de recreación náuticas, abrirá hoy sus puertas en el destino Jardines del Rey con un programa que se extenderá hasta el venidero jueves 7, y que incluye rondas de negocio, la apertura de nuevas instalaciones y presentación de productos extrahoteleros.
Considerada la mayor bolsa de negocios del sector, el evento abrirá espacio a conferencias de directivos del Mintur, entre otras personalidades, además del intercambio de negocios entre firmas y empresarios cubanos y extranjeros, con el objetivo de conocer las posibilidades abiertas para dinamizar el sector en momentos en que se registraron más de tres millones de visitantes el pasado año.
También en FIT Cuba, cuya sede será el hotel Meliá Jardines del Rey, tendrá lugar la exposición de proveedores nacionales y extranjeros, así como la apertura de opciones vinculadas a la naturaleza, la observación de aves y plantas y al conocimiento de ciudades cubanas como La Habana, Cienfuegos y Trinidad.
En el caso de Jardines del Rey, polo ubicado en los cayos al norte de Ciego de Ávila, se presentarán equipos náuticos y festivales gastronómicos, así como una pista de Ski Acuático con un circuito de 530 metros, donde se pueden desarrollar diferentes modalidades como el Cable Ski y el Wake Board.
En ese enclave, conformado en lo fundamental sobre los cayos Coco y Guillermo, existe una planta de más de 6 000 habitaciones, distribuidas en 22 instalaciones turísticas, en las cuales se reciben turistas de Canadá, Argentina y Reino Unido, y donde recientemente se inició un circuito de vuelo directo desde Lisboa.
Es la edición 35 de la Feria Internacional de Turismo FITCuba-2015 y presta atención especial a la náutica recreativa . Tiene como novedad la exposición de negocios y promoción de oportunidades, más una muestra de proveedores de productos y servicios. Aprovechando la nueva ley de la inversión extranjera, participa una representación de entidades locales como Gaviota, Cubanacán, Gran Caribe, Islazul, Marlin y los servicios médicos cubanos.
Incluye el programa una amplia variedad de conferencias y talleres con el resumen de inicio sobre el turismo cubano de parte del ministro del sector Manuel Marrero.
En la primera jornada, también intervendrán el representante de la Organización Internacional del Turismo Carlos Vogeler, y la subsecretaria de estado de bienes culturales y turismo de Italia, Francesca Barracciu.
Hasta el presente están anotadas delegaciones de más de 40 países, e inscriptos periodistas de 29 naciones.
Tomado de CubaDebate y Juventud Rebelde.