Gracias a Chávez, los venezolanos defienden la #Revolución en #Internet

foto_PLAN-DE-LA-PATRIA-2013-2019 chavez

Las redes sociales permitieron a los venezolanos tener cada uno su espacio para defender la Revolución bolivariana, afirmó en esta capital José Alfredo Moreno Valero, viceministro de Comunicación e Información del país suramericano.

Moreno subrayó que ante el llamado que el presidente Hugo Chávez hiciera en el 2010 de dar la batalla en defensa de los logros de la Revolución en las redes sociales, el pueblo encontró la  oportunidad de participar también en esos espacios con sus realizaciones radiales, de prensa escrita, en resumen, describiendo la vida cotidiana.

Publicar mediante aplicaciones diversas,  mostrar al mundo la realidad del venezolano y construir una plataforma nacional de tuiteros, donde conocerse y difundir intereses diversos de forma creativa, es uno de los logros del chavismo en esta materia, dijo el viceministro en declaraciones exclusivas a la AIN.

El propio Chávez, en abril de 2010, se incorporó a las redes sociales con su cuenta @chavezcandanga a la batalla en Internet y con su ejemplo potenció la masificación del uso de las aplicaciones y herramientas de Internet.

“Publicar mediante aplicaciones diversas,  mostrar al mundo la realidad del venezolano y construir una plataforma nacional de tuiteros, donde conocerse y difundir intereses diversos de forma creativa, es uno de los logros del chavismo”

Gracias a Chávez con la cuenta @chavezcandanga –con más de cuatro millones de seguidores-, también surgió la Misión social del mismo nombre que tuvo por objetivo darle al pueblo alfabetización tecnológica e incorporar a los bolivarianos que ya lo venía haciendo a través de la comunicación popular en las calles y guerrilla mediática, la posibilidad de acceso a Internet para comunicar de manera coherente y fácil, los logros de la Revolución, abundó Moreno.

Recordó el funcionario que luego de la muerte del líder bolivariano y la elección de Nicolás Maduro como presidente, se desató la violencia mediante la guarimba y en ello las redes sociales tuvieron un papel fundamental pues una de las  estrategias opositoras de desestabilización del gobierno fue inundar Internet con información falsa o tergiversada de lo que realmente estaba ocurriendo en el país, incluso la convocatoria a la violencia provenía de estas plataformas.

“¿Y dónde quedó el pueblo en esa batalla?”, se cuestionó Moreno, y “es que faltaban aún recursos para ese desafío, de ahí que Maduro tomara la determinación de crear un Comando del Ciberespacio y así sentó las bases de una institucionalidad que fuera capaz de darle todas las herramientas al pueblo para expresarse a través de las redes”, apuntó.

“En Venezuela se tienen logros sociales que la gente vive y disfruta todos los días y no entiende que es precisamente ese día a día lo que hay que comunicar: la consulta diaria en Barrio Adentro en un país que lo estaba privatizando todo antes de la Revolución”

En ese mismo momento surge el viceministerio de redes sociales de Venezuela que es una idea sui géneris, pues no existe en ningún lugar del mundo otra iniciativa parecida y lo aprendido con @chavezcandaga que era básicamente darle recursos al pueblo, no solo con el acceso a la tecnología, sino a una plataforma de conocimientos a través de la enseñanza, ofrecer Internet gratuito en las plazas públicas y en las universidades.

La otra vertiente fue saber qué comunicar, apuntó el viceministro, “en Venezuela se tienen logros sociales que la gente vive y disfruta todos los días y no entiende que es precisamente ese día a día lo que hay que comunicar: la consulta diaria en Barrio Adentro en un país que lo estaba privatizando todo antes de la Revolución”, añadió.

En ese sentido apuntó que si no se comunican los logros es como si no existieran, de ahí la importancia de publicar una foto, mostrar la realidad, tener ese activismo, mostrar en ese mar de tres millones 600 mil cuentas que tienen los revolucionarios en las redes sociales lo que sucede en el país.

El funcionario venezolano dijo que espacios como la Conferencia Internacional Nuevos Escenarios de la Comunicación Política en el Ámbito Digital que se desarrolla en La Habana, brinda la posibilidad de intercambiar experiencias y “esperamos compartir las nuestras y aprender mucho más de esta materia, además de la posibilidad de interconectarnos y conocer que están haciendo otros en latitudes diversas”, apuntó.

Lo que ocurre es que la guerra mediática no es solo a lo interno, sino en el desgaste de la imagen del país internacionalmente, por ello venimos a llevar la verdad de Venezuela a los pueblos del mundo, concluyó.

Hasta este domingo se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de más de 200 delegados, entre ellos expertos de 34 países, debates sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la Conferencia Internacional aspira a alcanzar resultados que sirvan de referencia válida para dar seguimiento a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada hace una década y a tal fin, los intercambios que se susciten quedarán recogidos en una relatoría que será remitida a la Organización de Naciones Unidas.

Esta entrada fue publicada en Ciencia y Tecnología, Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.