¿Por qué se escogió el Moncada?
Por Israel Valdés Rodríguez*
El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes, encabezado por Fidel, asaltaban uno de los cuarteles más importantes de la tiranía batistiana, símbolo de la bárbara opresión a los pueblos de América Latina y el Caribe por parte de la burguesía aliada al imperialismo. Era entonces la segunda fortaleza militar de Cuba. Cabe preguntarse ahora: ¿Por qué se escogió este objetivo militar?
Convencido estaba, el joven abogado Fidel Castro, de que el golpe de estado del 10 de marzo y el regreso de Batista al poder había incrementado el descontento del pueblo y que la situación social se agravaría con el régimen de explotación imperante, todo lo cual traería consigo la creación de las condiciones subjetivas para que surgiera una revolución.
Para este entonces, ya Fidel había experimentado una gran madurez política y había profundizado su convicción marxista leninista convirtiéndose en un revolucionario de infinitas proyecciones hacia el futuro. Dos experiencias personales habían marcado su vida, su participación en la expedición a Santo Domingo en 1947 y posteriormente, en el año 1948, en el Bogotazo.
Veamos sus testimonios: “Todo aquello estuvo muy mal organizado, puesto que había gente buena, muchos dominicanos buenos, había cubanos que sentían la causa dominicana, pero con un reclutamiento que se hizo apresuradamente incorporaron también antisociales, lumpen, de todo”. (1)
Y sobre el Bogotazo sus conclusiones son más que convincentes: “…lo que careció fue de organización. Esa es la clave, careció absolutamente de organización”. (2)
Había que seleccionar un objetivo militar para asaltarlo y tomar las armas y entregárselas al pueblo. Debía ser un cuartel, porque era donde estaban las armas, “…allí hay mil fusiles engrasados, guardaditos, no hay que comprarlos, no hay que traerlos, no hay que engrasarlos, no hay que hacer nada; lo único que hay que hacer es ocuparlos”. (3).
En una ocasión en que Fidel realizaba un recorrido por la ciudad de Pinar del Río, acompañado del joven y futuro combatiente moncadista José Suárez Blanco “Pepe”, al pasar frente al cuartel de esa ciudad, sede del Regimiento No. 6 “Rius Rivera”, valoraron la posibilidad de escoger este objetivo militar como blanco de la acción que se proyectaba. Después de solicitarle a “Pepe” sus criterios y opiniones al respecto, Fidel llegó a la conclusión de desechar la idea. La ciudad de Pinar del Río estaba relativamente cerca de La Habana, esto facilitaba la rápida llegada de refuerzos de la capital, donde estaban radicadas las fuerzas principales del ejército de la tiranía.
Poco tiempo después otra idea fructificaría; el objetivo militar sería la Fortaleza del Moncada, la más alejada de la capital y por esta razón la posibilidad de refuerzos urgentes era imposible. Habría tiempo para ocupar el cuartel, tomar las armas y entregárselas al pueblo. “Una vez en poder nuestro la ciudad de Santiago de Cuba, hubiéramos puesto a los orientales inmediatamente en pie de guerra. A Bayamo se atacó precisamente para situar nuestras avanzadas junto al río Cauto. No se olvide nunca que esta provincia (…) es sin duda la mas guerrera y patriótica de Cuba;..” (4)
Esas fueron las razones fundamentales que determinaron que Fidel escogiera asaltar dicho enclave militar.
Citas y referencias.
- Colectivo de Autores. Antes del Moncada. Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1989, página 71.
- Ibídem. Página 89.
- Mencía, Mario. El Grito del Moncada. 1986. Volumen II, página 385.
- El Militante Comunista. Fidel y Raúl hablan del Moncada. Julio 1983, página 2.
* (San Antonio de los Baños, 1952) profesor e historiador, miembro del secretariado permanente de la Unión de Historiadores de Cuba.