El presidente Rafael Correa se reunió este jueves en esta capital con gobernadores, jefes y tenientes políticos de todas las provincias para definir las acciones que ejecutará el movimiento Alianza PAIS (AP) ante los intentos de sectores opositores de desestabilizar y desgastar al gobierno con diversas estrategias.
“Estamos ante un golpe blando, hay un proceso continuo de calentamiento de las calles, calumnias, tratan de provocar un pánico financiero, una guerra sicológica para desgastar el gobierno, evitar la gobernabilidad o desestabilizarlo y tenemos que estar listos para estas circunstancias”, señaló Correa a periodistas tras la reunión que duró casi tres horas y que se realizó en el teatro del Colegio 24 de Mayo.
El mandatario además señaló que la mejor estrategia para enfrentar el “paro nacional” del 13 de agosto, anunciado por sectores sindicales, indígenas y sociales de oposición, es “trabajar con mucho amor por la patria y diciéndoles a los mismos de siempre que el pasado no volverá”.
Las autoridades provinciales recibieron al presidente con fuertes aplausos y manifestaron su apoyo al proyecto de la Revolución Ciudadana con consignas como “Sigue Correa Sigue” o “Correa, amigo, el pueblo está contigo”.
Durante la cita, los autoridades dialogaron sobre las estrategias para enfrentar el momento político que atraviesa el país y contaron las experiencias que han tenido en sus provincias durante los diálogos ciudadanos enmarcados en el Diálogo Nacional por la Equidad y Justicia Social, impulsado con el gobierno.
En la reunión también participaron altas autoridades del gobierno como el vicepresidente Jorge Glas; el ministro del Interior, José Serrano, la secretaria ejecutiva de PAIS, Doris Soliz; la titular de la Secretaría de Gestión de la Política, Viviana Bonilla, y Ricardo Patiño, el canciller que tomó dos meses de licencia para trabajar con las bases de AP.
“No podemos retroceder”
Durante su intervención, el ministro Serrano afirmó que la oposición prepara un segundo intento de golpe de Estado después del “funesto” 30 de septiembre de 2010 cuando una protesta policial derivó en actos de violencia y el secuestro del presidente Correa en un hospital. Ese día fallecieron 10 personas y decenas resultaron heridas.
“Han traído asesores de todo el mundo que anuncian catástrofes, desabastecimiento en los supermercados y buscan desestabilizar. No han logrado su objetivo, están muy lejos, pero debemos estar muy atentos y trabajar segundo a segundo frente a esas personas que pretender romper con la democracia”, dijo el ministro.
Además puntualizó que todas las autoridades que trabajan en las provincias deben luchar para que el presente y futuro del Ecuador este lleno de equidad y justicia social. “No podemos retroceder, vamos a evaluarnos constantemente y a ver cuánta gente nos considera verdaderos dirigentes y dignos representantes de la Revolución Ciudadana”, dijo.
Bonilla, por su parte, invitó a los gobernadores y jefes políticos a defender el proyecto y a estar comprometidos con el diálogo. “El gobierno está llevando a cabo un proceso de diálogo nacional que busca debatir sobre el modelo de país que queremos, un Ecuador justo, equitativo y solidario. Pero no se trata solo de dialogar sino de proponer, de incentivar a los ciudadanos a presentar propuestas coherentes con posiciones legítimas”, señaló.
“Todas las propuestas serias y debidamente argumentadas de aquellos que han mostrado coherencia frente al diálogo serán analizadas con responsabilidad, pero también sabemos que con evasores (de impuestos) no vamos a hablar de redistribución de la riqueza, con quienes privilegian sus agendas particulares no se puede hablar de solidaridad y con los conspiradores no es posible encontrar puntos comunes para la verdadera justicia social”, enfatizó Bonilla.
Los gobernadores y jefes políticos de las provincias mostraron su apoyo al mandatario con consignas y aplausos en apoyo a la Revolución Ciudadana.
Sobre la marcha de la oposición que el próximo 3 de agosto saldrá desde la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, el recientemente posesionado gobernador de dicha provincia, Fernando Dávila, dijo que la marcha nace de la desinformación que se genera pues en esa zona es donde más recursos ha invertido el gobierno ecuatoriano.
“No tiene sentido llegar a este tipo de marchas que no tienen fundamento porque lo único que dicen es que el gobierno está en contra de ellos, pero quisiera que la gente se dé cuenta que el gobierno más que nunca está pensando en ellos con una inversión como nunca lo hemos hecho en la historia”, aseguró.
La reunión con gobernadores, jefes y tenientes políticos de las provincias se realizó un día después de que el mandatario ecuatoriano se encontrara también con autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para para analizar su mecanismo de participación en el proceso de diálogo sobre equidad y justicia social y para marcar una “ruta política para el período 2015-2017″.
animo pueblo ecuatoriano apoyen a su presidente como nosotros apoyamos a maduro aqui en venezuela la ultraderecha maligna es igual en todas partes por donde pasan dejan desolacion y muerte ese es el capitalismo q estos escualidos sin moral tanto defienden el imperio tiene las garras metidas en todas partes los gobiernos progresistas al capitalismo no le conviene por eso nos atacan con tanta saña debemos estar unidos todos como uno solo aqui en venezuela los hemos derrotado 18 veses y estos animales no aprenden por eso hay que darles mas duro cada q vengan elecciones asta la victoria siempre
el maldito inperio cada ves mas desesperado ataca con mas furia los derrotaremos una y otra ves con votos nosotros tenemos la razon y tenemos pueblo ellos solo hablan mentiras y no tienen pueblo solo se apoyan en su propaganda mediatica tienen mucho rial proveniente del narcotrafico y el paramilitarismo de la rata inmunda de uribe el ser mas despresisble que a dado colombia ya q ese miserable entrego a colombia a los gringos