Operación Patty. Un frustrado intento de magnicidio contra Fidel y Raúl (I). #Cuba

Por Israel Valdés Rodríguez*

El 11 de agosto de 1961 Cuba denuncia un amplio plan de autoagresión desde la Base Naval de Guantánamo, estructurado por la CIA con el nombre de operación Patty, que incluía el asesinato de Fidel y Raúl en La Habana y Santiago de Cuba. A continuación ofrecemos los detalles del caso.

Después de la resonante victoria cubana en las arenas de Playa Girón, el imperialismo norteamericano, en su rabia visceral, realiza enconados esfuerzos por destruir la Revolución y acude a todo tipo de agresión, incluyendo entre sus primeras alternativas el asesinato de los principales líderes revolucionarios. Según sus proyectos, esta actividad terrorista provocaría el temor, la alarma y el caos generalizado, pretexto lógico para posibilitar la intervención y la invasión de las fuerzas armadas norteamericanas. De aquí surge el proyecto de la CIA, denominado “Operación Patty”.

La CIA, después de su fracasada “Operación Pluto”, se dedicó a reagrupar todas las organizaciones contrarrevolucionarias que existían bajo la dirección de lo que denominaron “Resistencia Unidad”. Este complejo trabajo de organización y agrupamiento fue realizado por agentes de la CIA, penetrados ilegalmente en el territorio cubano, entre los que se encontraban Emilio Adolfo Rivero Caro (Brand), Adolfo Mendoza (Raúl) y Jorge García Rubio (Tony). Por otra parte, el contrarrevolucionario José Pujals Mederos salió clandestinamente rumbo a los Estados Unidos y allá se entrevista con los oficiales de la CIA nombrados Jim Bender (c/p Jim Boulding), Harold Vishón y Carl Hitch. Es aquí donde Pujals fue nombrado jefe de los oficiales de la CIA que operaban en Cuba, en sustitución de Alfredo Izaguirre de la Riva (Tito) que había sido detenido.

La CIA y el Pentágono se encargaron de suministrar material bélico de todo tipo, por mar y aire, en distintos puntos del territorio nacional, previamente acordados, así como a través de la Base Naval de Guantánamo. El Gobierno norteamericano utilizó para sus planes conspirativos las sedes diplomáticas de México, Venezuela, Argentina e Italia, entre otras, que sirvieron de refugio a los prófugos contrarrevolucionarios y de enlace entre estos y la CIA.

Una prueba más de la intervención del Gobierno norteamericano en esta conspiración, es el hecho de que la organización contrarrevolucionaria denominada Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P), no quería sumarse a la llamada “Unidad”, pues estaban alentados por supuestos envíos de armas prometidas por Venezuela y Puerto Rico. La CIA se encargó de cerrar las posibles vías de ayuda a dicha organización contrarrevolucionaria, para de esta manera forzarla a agruparse en la organización “Resistencia Unidad” que auspiciaba, dirigía, organizaba y controlaba.

Los principales planes que tenían la CIA y el Pentágono para los festejos del 26 de julio de 1961 eran los siguientes:

  • Proyecto de asesinato del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en los momentos que hiciera uso de la palabra en la Plaza de la Revolución. Instalarían un mortero en la calle Amézaga. Este plan fue planificado, fundamentalmente por Pujals Mederos y el agente de la CIA infiltrado, Jorge García Rubio (Tony), previa consulta y autorización por radio al Centro CIA, para llevar a cabo la acción. Su denominación era “Plan Patty”.
  • Proyecto de asesinato contra el comandante Raúl Castro Ruz desde el Cementerio de Colón, donde contaban con material bélico escondido y comunicación por Walkie Talkie. Concibieron la ejecución, para los momentos en que el Ministro de las FAR transitara por la calle Calzada, bordeando el cementerio. Los elementos contrarrevolucionarios procuraron información sobre los túneles existentes en el lugar, todo lo cual se realizó en la mayor clandestinidad posible. Este plan fue fraguado para los primeros días de junio. Los integrantes del grupo terrorista realizaron prácticas de lanzamientos de granadas en una finca que poseían.
  • Proyecto de asesinato del comandante Raúl Castro Ruz, cuando el mismo estuviera hablando en el Estadio de Santiago de Cuba el 26 de julio. En este plan denominado de “Acción Inmediata” se previeron dos variantes:
  1. De manera simultánea se realizarían distintas acciones en las provincias de La Habana, Las Villas y Camagüey, que consistían en la realización de sabotajes al tendido eléctrico, voladura de puentes, interrupción de las comunicaciones y sabotaje a la Planta de Tallapiedra en la capital.
  2. Se concibió la macabra idea de atacar países vecinos del área, con el propósito de provocar un conflicto internacional.

La Base Naval de Guantánamo se utilizó como base de operaciones y suministro de material bélico para los conspiradores, además de constituir este enclave como uno de los objetivos del plan, como elemento anexo al magnicidio. En este lugar se realizaron las reuniones de los principales contrarrevolucionarios involucrados y se concertó el modo de extraer las armas.

* (San Antonio de los Baños, 1952) profesor e historiador, miembro del secretariado permanente de la Unión de Historiadores  de Cuba.

 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.