Fundación del Primer Partido Comunista de #Cuba.

Por Israel Valdés Rodríguez*

El Movimiento Comunista en Cuba comenzó a vertebrarse a partir de la fundación de las agrupaciones comunistas, primero en La Habana, el 18 de mayo de 1923 y posteriormente en otras ciudades y pueblos del país como Guanabacoa, Manzanillo y San Antonio de los Baños. Los que integraron estas organizaciones fueron en su mayoría prestigiosos dirigentes sindicales y algunos estudiantes e intelectuales revolucionarios.

Las agrupaciones comunistas realizaron una ardua labor político-ideológica entre los trabajadores, establecieron relaciones con partidos comunistas organizados en el continente americano, y también en España, lo que permitió preparar las condiciones para la creación del primer Partido Marxista Leninista de nuestra Patria. En tal sentido se convocó al primer Congreso Nacional de dichas agrupaciones, que se realizó durante los días 16 y 17 de agosto de 1925, en la Ciudad de La Habana.

El congreso tuvo cinco sesiones de trabajo, las tres primeras el día 16 en el local de Calzada No. 81 (hoy sala teatro Hubert de Blanck) y las dos restantes, el día 17, en la antigua Academia Newton, propiedad del poeta mexicano Salvador Díaz Mirón, amigo personal de Julio Antonio Mella.

Participaron en este histórico evento, entre delegados e invitados, 18 compañeros: Enrique Flores Magón, por el Partido Comunista mexicano; Carlos Baliño, Julio Antonio Mella y Alejandro Barreiro, por la Agrupación Comunista de La Habana (los dos últimos representaban, además, a la Agrupación de Manzanillo); Yoska Grimberg, Fabio Grobart y Karol Vasserman (traductor), por el grupo de comunistas hebreos; Félix Gurbich, delegado fraternal de la Juventud Hebrea; Venancio Rodríguez, por la Agrupación de Guanabacoa; Miguel Valdés y Emilio Rodríguez, por la de San Antonio de los Baños; Francisco Pérez Escudero, José Miguel Pérez, José Rego López y José Peña Vilaboa, por derecho propio, al ser dirigentes de la Agrupación de La Habana; y por último, otros miembros de esta organización: Rafael Sainz, Ángel R. Ruiz Cortés y Alfonso Bernal del Riesgo.

De los asistentes al congreso, 10 eran cubanos, 4 hebreos, 3 españoles y 1 mexicano. La composición laboral fue la siguiente: 9 obreros, 1 estudiante, 2 estudiantes, 1 empleado público y 3 intelectuales; excluyendo al delegado de la juventud hebrea y al revolucionario mexicano. En el congreso se adoptaron acuerdos de especial importancia para el trabajo político-ideológico; la labor a realizar con los campesinos, las mujeres, los jóvenes, etc. Se acordó además estructurar al Partido conforme a los principios marxista-leninistas, así como aprobar las 21 condiciones de la III Internacional. El día 18 de agosto se celebró la primera reunión de los miembros electos del Comité Central, con el fin de elegir los secretarios y las comisiones de trabajo.

La fundación del primer Partido Comunista fue de extraordinaria importancia. Al respecto el compañero Blas Roca, quien fuera un prestigioso dirigente de esa organización y maestro de varias generaciones de revolucionarios, expresó:

“Dio organización a los elementos más conscientes de la clase obrera, sistematizó la propagación de los principios marxistas leninistas y dio oportunidad y persistencia a la lucha por la aplicación de esos principios al movimiento de los trabajadores cubanos, a la solución de los problemas históricos de la Revolución Cubana”.

La fundación del primer Partido Comunista fue un hecho histórico trascendental. Su surgimiento respondió a una necesidad histórica y fue la organización de vanguardia pertrechada de la ideología científica de Marx, Engels y Lenin, capaz de encabezar y orientar a las masas en la lucha por la liberación nacional de nuestra patria.

* (San Antonio de los Baños, 1952) profesor e historiador, miembro del secretariado permanente de la Unión de Historiadores  de Cuba.

 

 

Esta entrada fue publicada en Historia y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Fundación del Primer Partido Comunista de #Cuba.

  1. Leocadio Marín dijo:

    Llevo meses buscando el nombre y de ser posible, la biografía del 1er. Sec del PCC de Manzanillo en 1971, 1972 que resultó muerto poco después de mi salida de allí. Yo trabajaba en el Inst. Cub. de Hidrografía de La Habana y pasé una temporada en ese lugar y recibí mucha ayuda y aprecio de él y sus subalternos. Gloria a este digno revolucionario. Estoy haciendo un libro sobre mis actividades en Cuba y me falta esta información. Gracias por su atención.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.