Por Percy Francisco Alvarado Godoy / Descubriendo Verdades
El grupúsculo contrarrevolucionario “Somos Más”, fue fundado en marzo de 2013 por Eliécer Ávila Cecilia, un ingeniero graduado en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), quien trató de apalancarse dentro de los grupúsculos financiados para mantener la agresión mediática anticubana.
Ávila Cecilia fue el primero de los que se convertirían en los llamados mercenarios viajeros, al realizar una gira entre el 2 de febrero al 26 de mayo de 2013, gracias a la entrada en vigor de la nueva Ley Migratoria y al financiamiento obtenido para sus proyectos desde el exterior. En esta oportunidad su viaje fue financiado por una red social denominada La Cubanada, asentada en Suecia, siendo hospedado en la casa de uno de sus promotores: Alexis Ferrer. Esta gira también incluyó a países como Bélgica, Alemania, República Checa, España, Francia, Holanda, Polonia y EEUU.
Eliécer participó junto a la también mercenaria Yoani Sánchez mercenaria en varios eventos e intercambios de experiencias en la República Checa, donde inició sus vínculos con la Fundación Nacional Cubano Americana a través de Omar López Montenegro, uno de los directivos de la misma y miembro de staff de la mal llamada Radio Martí. No resultó extraña la aparición de “Somos Más” una semana después, luego de recibir la venia de la FNCA y la promesa de catapultarlo como un futuro partido político de oposición dentro de la Isla. Para ello contó desde ese momento con el financiamiento adecuado de esta organización terrorista y con el apoyo del andamiaje mediático de Radio Martí y otros medios anticubanos.
Se sabe que de los acuerdos establecidos con la FNCA establecidos con Ávila, contemplaron el anuncio por parte de Yoani Sánchez en México de crear el medio digital contrarrevolucionario que devino en 14yMedio.
Por orientaciones expresas de la FNCA, Eliécer comenzó a emplear activamente las redes sociales para tratar de divulgar “su proyecto político”, así como incitando al envío de cartas a varios medios de prensa cubanos y otros sitios de la red con vistas a impostar una cruzada en apoyo “al libre acceso a Internet para los cubanos”, la cual culminaría el 17 de mayo de ese año.
La actividad provocadora de Ávila estuvo dirigida también a sonsacar a residentes cubanos en el exterior, sobre todo en Suecia y Alemania. Durante el mencionado periplo, Eliecer Ávila acordó con la universidad francesa Paris-Sud, luego de un encuentro convenido por indicaciones de partidos de derecha de ese país con Séverine Fogel, directora de Relaciones Internacionales y el jefe del Departamento de Desarrollo Informático de ese centro, Emmanuel Waller, divulgar opciones de estudio para jóvenes informáticos “desempleados” en Cuba.
Contando ya con el apoyo de la FNCA fue recibido en el Departamento de Estado durante su estancia en EEUU, promovido junto al Coco Fariñas en Radio Martí e invitado a un conversatorio auspiciado por el Departamento de Filosofía y Artes del Miami Dade College, donde hizo gala de su papel como distorsionador de la realidad cubana.
También en mayo del 2013 Ávila dio a conocer el nacimiento de su grupúsculo en la redes sociales al fundar un blog de igual nombre, http://somosmascuba.wordpress.com, en donde publicó una carta dirigida a los jóvenes cubanos, y una planilla de solicitud para afiliarse, así como el programa político de la organización, explicando en detalle los principios, derechos y deberes de la vida interna del grupo. Un mes después fundó en la provincia Las Tunas una pequeña filial de su “organización política”.
Sabedor de las críticas recibidas por los diferentes liderzuelos contrarrevolucionarios, ha defendido aparentemente una “obligatoria transparencia sobre las finanzas” provenientes del exterior para apoyar su labor subversiva.
Eliécer Ávila es uno de los contrarrevolucionarios que ha considerado positivo el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EEUU, aunque desde la perspectiva de que el mismo sirva como vía para impulsar la actividad subversiva contra el gobierno cubano al garantizar un supuesto apoyo a la mal llamada “sociedad civil”. No obstante, ha mantenido su apoyo a la actividad de los planes desestabilizadores de la contrarrevolución interna y de un rol activo de los mismos aprovechando cada apertura posible. Esta idea la planteó en un encuentro sostenido con grupos mafiosos de Miami realizada el 29 de enero del 2015, en donde declaró: «Es obvio que el Gobierno de Cuba va a intentar imponer su agenda y el Gobierno de Estados Unidos va actuar de acuerdo a sus intereses (…) El tema no es cuestionarse lo que está diciendo cada gobierno, es estar presentes como sociedad civil y tener una agenda propia».
Dentro de sus propuestas está la reducción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y «refundar» el Ministerio del Interior, desligándolos de su ideología revolucionaria. A la par que se alinea como supuesto opositor al llamado embargo contra Cuba, aunque lo hace por mera conveniencia política.
Estas tesis las puso de manifiesto en un encuentro con senadores norteamericanos que han visitado la Isla, siempre con la venia de la entonces SINA. También asistió al encuentro realizado en la sede del periódico 14yMedio con la subsecretaria de estado, Roberta Jacobson, en donde defendió las ideas referidas a telecomunicaciones, tecnología, la producción de bienes y servicios para pequeños emprendedores, a la par que también sostuvo la idea de que el nuevo escenario va a favorecer los reclamos de la contrarrevolución interna.
Sobre la apertura de la embajada norteamericana en La Habana, Ávila la considera un “referente de los valores y de la cultura de la sociedad americana y que propiciará los intercambios entre ambos pueblos, que tienen mucho más en común que lo que se ha querido reconocer”.
Su papel como provocador se ha puesto de manifiesto en varios encuentros regionales, entre ellos la Cumbre de las Américas, en donde ha llevado el discurso contrarrevolucionario y sostenido la necesidad del derrumbe de la Revolución Cubana. Estas mismas tesis las sostuvo en el evento «Pensar Cuba Hoy», en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB) y en el Encuentro Nacional Cubano, celebrado en San Juan de Puerto Rico en agosto pasado.
El martes 28 de Julio Eliécer Ávila fue recibido en los predios de la Sociedad Rural Argentina por la diputada derechista argentina por la Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann, de partido Unión PRO y presidente de Parladem (Grupo Parlamentario por la Democracia), devenidos en apoyadores de los grupos contrarrevolucionarios en Cuba gracias a Micaela Hierro Dori y a Mariana Paula de Giuli, amabas fichas reconocidas de la NED.
En el año 2015 hubo un repunte del accionar de manipulación mediática de Somos Más a partir de julio, bajo la tutela del mercenario Manuel Díaz Mons como su coordinador nacional hasta el 2016, fecha en que se determinará la estructura del liderazgo interno de los próximos cuatro años; además será asesorado por el abogado Wilfredo Vallín para presentar un expediente de inscripción en el Registro de Asociaciones de Cuba. Por otra parte, el Movimiento respaldó las propuestas para una nueva Ley Electoral, y sostuvo un contacto virtual con su primer club de seguidores en la ciudad de Hollywood, en la Florida.
En su resumen de «ideas y principios», Somos Más indica que se financiará con «una cuota» que «aportará de forma voluntaria» cada miembro. Señala que del liderazgo del movimiento se encargará «un consejo de cinco miembros más un secretario», de los cuales solo uno puede residir en el exterior, en este caso él parece intentarlo ya que prácticamente se la pasa viajando y gozando de buenos hoteles y cómoda vida de turista político.
Eliécer Ávila se ha convertido, de hecho, en un figurín de la guerra ideológica anticubana, tratando vanamente de impulsar un proyecto fallido por cuanto la contrarrevolución nunca será más que el pueblo. Los revolucionarios, quiéralo o no, Somos Más.
Creo que es un negocio para los disidentes de hoy en Cuba como Eliécer, que le sacan provecho económico al tergiversar las realidades cubanas y subvertir la ideología de la Patria Cubana y, llevan a las redes sociales contenidos en su totalidad contrarrevolucionarios que alentan al pueblo honrado, digno y trabajador de Cuba a pensar negativamente de los logros obtenidos en la esfera económica, política y social. El mayor rechazo a estos elementos subversivos se lo hace el pueblo, pues es el mismo pueblo el que rechaza a estas personas que no hacen más que criticar para darse lujos que no merecen, pues toda aquella persona que traiciona a su Patria y lo hace con ánimo de lucro primero no tiene raíces, no tiene principios, no tiene moral, y para el gobierno de los EEUU que tiene bloqueada nuestra isla por más de cincuenta años estas personas tienen un precio muy bajo, pues el adjetivo que llevan es de traidores, pues ni quieren a su Patria, ni quieren a sus padres ni quieren a la Revolución Cubana. Quisiera hacer alusión a una frase que creo tiene relación con este elemento: ¨Roma paga a los traidores pero también los desprecia¨. Creen ustedes que el gobierno de los EEUU financiaría a este hombre por solamente hacer su trabajo de ingeniero informático, yo creo que no. Creo que este disidente y opositor de nuestra ideología, de nuestra Patria es utilizado como mismo fueron utilizados los gobiernos títeres que existían antes del triunfo revolucionario el 1ro de enero de 1959. Este elemento negativo no tiene principios ni tiene convicciones más que el lucro personal, este elemento vive como un parásito de la sociedad cubana al igual que Yoani Sánchez, al igual que Karel Becerra, al igual que Alana 1962 y otros muchísimos más que sólo hablan mal de la Revolución Cubana para sacar dinero y poder emigrar de nuestro país, el que le ha dado una educación y salud gratis, y que ahora traiciona los valores históricos de un pueblo unido como el pueblo cubano y que, además está oponiéndose a la ideología de la Patria que lo hizo persona, pues en el capitalismo si no eres adinerado o si no eres un gran talento, no vales nada. Quisiera que llegara esta reflexión a todos los que practicamos una ideología digna y revolucionaria donde el pueblo es lo más importante, el ser humano que construye día a día un futuro mejor.
De algo como esto escribí en mi blog hace algún tiempo y comparto parea que los amigos lo lean también. AClaro: mi lenguaje para con él es en extremo corrosivo https://lastorresdemarcos.wordpress.com/2015/04/23/erase-una-vez-eliecer-o-requiem-por-la-foca-silvia/