El presidente de Cuba, Raúl Castro realizará una visita oficial a México entre el 5 y 7 de noviembre próximo, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.
La visita del mandatario cubano se da poco después de que ambos países ratificaran el excelente estado de sus relaciones bilaterales, tras el relanzamiento de los vínculos entre ambos países a finales de 2013.
El líder cubano, quien realizará su primera visita de Estado a México, se reunirá con su homólogo Enrique Peña Nieto en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde revisarán los principales temas de la agenda bilateral y regional en los ámbitos político, económico y de cooperación, según adelantó la Cancillería anfitriona.
La próxima estancia del presidente cubano estuvo precedida por la visita a La Habana de la Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, quien sostuvo un encuentro con su par Bruno Rodríguez el pasado 19 de octubre.
“La historia compartida, la cercanía geográfica, el idioma común y las profundas afinidades culturales son algunas de las hondas razones que unen entrañablemente a nuestras sociedades”, detalló Ruiz Massieu.
Rodríguez, por su parte, manifestó su satisfacción por “el buen nivel de las relaciones entre México y Cuba, sus perspectivas prometedoras, su desarrollo muy ascendente, que se asienta en históricos lazos de amistad, solidaridad y comunicación entre ambos pueblos”.
Dicha reunión estuvo enfocada en el interés de inversores mexicanos en trabajar en la mayor de las Antillas.
Cabe recordar, que en mayo de 2014, 60 empresarios mexicanos visitaron la nación antillana, con el fin de recorrer la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).
Este año se conoció que la compañía mexicana Richmeat fue la primera firma extranjera aprobada para invertir en ese proyecto impulsado en Cuba, a la que se unió después la Devox General Paint S.A, también de la nación azteca.
Asimismo, destacan otros acuerdos importantes en materia educativa firmados en marzo de este año, entre los que destaca el intercambio entre centros de enseñanza superior y siete cartas de intención entre instituciones de los dos países.
(Tomado de Telesur)