Por / Progreso Semanal
Después de 54 años de estancamiento de la diplomacia entre EE.UU. y Cuba, los canales de comunicación comenzaron a abrirse a principios de este año.
Con la aprobación de la junta de dirección del Pensacola Yacht Club (PYC) y el financiamiento titular por medio de una donación a la Fundación PYC Satori, que apoya la navegación y las actividades educativas, un comité de miembros del Pensacola Yacht Club aprovechó la oportunidad para organizar la regata Andrews Institute 2015 Pensacola a la Habana.
La primera gran regata en alta mar “totalmente autorizada” desde el área continental de Estados Unidos a Cuba zarpará a las 8 am de este sábado 31 de octubre desde la bahía de Pensacola, cerca de la entrada del Bayou Chico. Veintidós embarcaciones harán esta histórica travesía internacional de 584 millas náuticas.
“Teniendo en cuenta la enorme cantidad de obstáculos regulatorios con que tuvieron que lidiar los propietarios de barcos, y el corto período de tiempo para la organización de esta regata”, dijo Bob Kriegel, presidente de regatas, veterano regatista y miembro del PYC, “estamos muy satisfechos con la participación”.
Cinco barcos del PYC están compitiendo en la regata, la cual fue estructurada para favorecer yates de crucero, aunque se espera que barcos competitivos como el Corsair 31 “Bella Fonte”, del miembro del PYC Mike Patterson –un trimarán de alta tecnología–, cruce la línea de meta en el primer lugar.
Compiten también otros ocho puertos de salida de la Florida, desde Destin (con una tripulación de tres generaciones a bordo, incluyendo un hijo y un nieto de 14 años de edad de Oregón) hasta el área de Tampa-St. Petersburg. Alabama y Luisiana también están representados en la regata.
Larry y Sue Hamilton y su gato, Endicott, navegaron hasta aquí desde Maratón en los Cayos de la Florida en su “Serengeti”, un Formosa Peterson de 46 pies.
“Hemos navegado 500 millas con el fin de navegar 500 millas más para terminar en un puerto a sólo 118 millas de distancia de nuestro puerto de origen”, dijo Sue. “Eso demuestra cuánto queremos navegar a Cuba”.
Los navegantes de la Florida tienen una conexión singular con Cuba.

El 11 de marzo 1930 se llevó a cabo con 11 barcos participantes la regata inaugural de 284 millas náuticas desde San Petersburgo a Cuba. Los miembros del PYC AD “Dick” Pace Jr. y Thomas M. Pace (96 y 90 años, respectivamente) participaron en 1947 y en 1948 en las regatas a Cuba.
La relación de la familia multigeneracional con el PYC es bien conocida; las historias de los hermanos Pace de esas carreras a Cuba son legendarias y la oportunidad de apoyar este nuevo capítulo en las regatas de veleros, mientras promueven a Pensacola como sede de eventos internacionales de vela, recibe la aprobación entusiasta de la familia Pace.
Una generosa donación de la familia en apoyo a la regata inaugural Pensacola-La Habana dio como resultado la decisión de honrar la historia de la familia mediante la creación de un trofeo con su nombre.
El Trofeo Perpetuo Pace será entregado al primer monocasco general que termine primero en tiempo compensado. Entre los que congratulen y entreguen los trofeos en Cuba estará el Comodoro José M. Díaz Eschrich, del Club Internacional Hemingway de Yatismo en Cuba.
En una carta a Kriegel, Eschrich expresó el entusiasmo de los cubanos por la próxima regata.
“Me complace darles la bienvenida en nombre del HIYC, y a todas las actividades relacionadas con el evento que fortalecerán los lazos de amistad entre las ciudades de Pensacola y La Habana y entre nuestros dos clubes náuticos”, escribió Eschrich. “Todos los participantes en la Regata Pensacola-La Habana no olvidarán jamás la hospitalidad de la que podrán disfrutar durante su estancia en Cuba”.
Los que se entusiasman con este evento histórico no tendrán que esperar mucho tiempo para conocer los resultados.
Cada barco estará equipado con un transpondedor que emitirá su ubicación a dispositivos electrónicos, desde computadoras a teléfonos inteligentes. El sistema, llamado “Kattack”, puede verse en línea en www.kattack.com (elija ver regata en la parte superior, y a continuación, haga clic en regatas de distancia, donde encontrará Pensacola a Cuba).
Foto de portada: AFP / Marcel Mochet / Getty Images.
(Tomado del Pensacola News Journal)