Cubahora / Que va dejando FIHAV 2015
Firma ETECSA acuerdo con empresa norteamericana Sprint
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) firmó con la empresa norteamericana Sprint el primer acuerdo para el servicio de “roaming” de manera directa entre Cuba y Estados Unidos, trascendió hoy durante la jornada inaugural de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2015.
Hilda Áreas Pérez, directora central de Servicios Móviles de la entidad cubana, y Marcelo Claure presidente de Sprint Communications Company LP. (SPRINT), rubricaron el acuerdo. Según Áreas Pérez el contrato facilitará a los clientes de la compañía norteamericana realizar y recibir llamadas, enviar y recibir mensajes de texto (sms) y transmitir datos en la red de ETECSA con sus propios teléfonos.
Rusia incidirá en programas de desarrollo económico de Cuba
La participación efectiva de Rusia en los programas de desarrollo económico y social de Cuba en los próximos años, fue destacada durante la apertura del pabellón de esa nación en la XXXIII Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2015).
Entre las prioridades de la agenda bilateral de ambos estados se encuentran sectores asociados a la industria, la energética, el transporte, la informática y las comunicaciones, los servicios de salud, la industria medico-farmacéutica, la biotecnología y el turismo.
España ratifica interés en negociar e invertir en Cuba
España ratificó su intención de mantenerse como uno de los principales socios de Cuba en el ámbito comercial y de inversiones, con la firma de nuevos acuerdos para impulsar la colaboración en sectores de interés estratégico.
En el Día Nacional de esa nación ibérica, celebrado en la jornada inaugural de la XXIII Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2015, representantes de ambos Gobiernos rubricaron cuatro memorandos de entendimientos en las áreas de medio ambiente, economía, industria y energías.
China asegura puesto como segundo socio comercial de Cuba
El intercambio comercial entre Cuba y China debe superar, al cierre de 2015, los dos mil millones de dólares, resultado del expreso interés de ambos Gobiernos en impulsar las relaciones economicas hacia el mismo nivel de los nexos politicos existentes desde hace 55 años.
Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, confirmó que por décimo año consecutivo la nación asiática se ratifica como el segundo socio comercial de la Isla a escala mundial, tras Venezuela.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.