Ley de Ajuste o Proyecto Económico Social cubano. #USA #Cuba

Por Marcos Torres

En el contexto de la campaña mediática por la crisis migratoria de cubanos varados en Costa Rica, aprecio una tendencia en las redes sociales a polarizar el debate entre la viabilidad de una Ley de Ajuste, que por razones netamente políticas privilegian solo a cubanos, contra una supuesta “pérdida de esperanza” en el proceso de actualización del modelo económico y social;  que lanza a los isleños a una peligrosa aventura por obtener la ciudadanía “del país de los sueños”.

Como lo único absoluto que conozco, es que todo es relativo y este fenómeno migratorio no escapa a su esencia multifactorial, voy a forzar el verbo.

El sostenimiento de un cuerpo legal, por casi 50 años, que premia a los nacionales de un país pobre, con el trato diferenciado de emigrante, con independencia de los vías para lograr sus fines; léase, secuestro de aviones o embarcaciones, viajes en modernas lanchas operadas por traficantes, navegar el estrecho de la Florida en precarias embarcaciones o emplear como trampolín países fronterizos; no sostiene el simple análisis de ser un instrumento de presión para desangrar socialmente al país que paga el alto precio de ser contra hegemónico.

El empleo de terceros países para llegar a la frontera sur de los Estados Unidos no es nuevo, conozco coterráneos que antes del 2013, año en que entró en vigor la nueva Ley de Migración cubana, se agenciaron visas mexicanas y llegaron a puestos fronterizos presentaron su carnet de identidad cubano y exigieron a las autoridades norteñas la aplicación de la “Política de Pies Secos Pies Mojados”.

A partir de que Cuba decidió exportar su capital humano en misiones de colaboración en decenas de países del mundo, no existió demora en instrumentar el Cuban Medical Professional Parole, para estimular la deserción del personal médico, que como secreto a gritos constituye la locomotora de la economía cubana.

Hoy más de 2 mil hijos de esta tierra se encuentran empantanados en Centro América, y se estima que unos 35 mil han logrado el tránsito de los peajes en el año fiscal 2015. Pero lo que no ilustran los medios anticubanos, es que con semejante capital sobra para iniciar en Cuba un negocio privado que permite una vida holgada en términos económicos.

Pero ese no es el objetivo, la meta está en obtener la ciudadanía norteña, acogerse a sus privilegios económicos y tener libre acceso entre los dos países; trabajar en puestos de trabajo más remunerados y mantener los derechos esenciales de la educación y atención médica gratuita, como los restantes compatriotas que residen en la isla.

Juzgar la perspectiva del proyecto económico social de un país tercermundista, sin grandes recursos naturales y minerales, azotado por asiduos eventos meteorológicos (da lo mismo huracanes que sequías), bloqueado en la mitad de su última centuria de existencia, es fácil.

Lo difícil, está en encontrar la fórmula mágica de prosperidad inmediata entre detractores y defensores de un modelo lleno de imperfecciones, pero que se erige como la alternativa más factible, si se quieren perpetuar los principales logros sociales alcanzados.

Mientras tanto preparo el primer cumpleaños de las declaraciones de Raúl y Obama, el próximo 17 de Diciembre; muy amplificado por los principales medios, pero en la concreta el bloqueo se mantiene intacto, la Ley de Ajuste se tambalea, pero sigue dando dolores de cabeza y el tan cuestionado proyecto económico cubano, poco a poco, parafraseando al ilustre padre de la física moderna, Eppur si muove.

Tomado de Las Torres de Marcos

 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Ley de Ajuste o Proyecto Económico Social cubano. #USA #Cuba

  1. Ricardo Hernández dijo:

    Mas de 2 mil son las víctimas de las políticas imperialistas, Cubanos por que si no vamos a Asia son millones, pero claro eso no preocupa a los américanos, aunque si lo vemos desde otro ángulo que los cubanos emigren a EUA ¨tampoco les preocupa¨ pues allí son mano de obra barata al cual con solo 50 $ mensual el es capas de hacer cualquier cosa al servicio de los anticomunistas y empresarios miamenses, por que en otro lugar no pueden por el simple hecho de ser cubano. Es ahí donde radica por que los cubanos prefieren entrar de forma ilegal a la potencia y allí ser recibidos como personas que huyen el regimén Castrista, para un mejor status, entonces ¿cuál es la verdadera causa de la salida de los cubanos?. Que despierten los de miami los cubanos, salen en busca de las cosas que el Bloqueo económico y financiero de los Estados Unidos sobre Cuba les impide tener.

  2. Pingback: Ley de Ajuste o Proyecto Económico Social cubano. #USA #Cuba | Defendiendo ideas.

  3. Pingback: Ley de Ajuste o Proyecto Económico Social cubano. #USA #Cuba | Pie en tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.