Yulieski Gourriel (segundo a la derecha) junto a su padre Lourdes (d) y sus hermanos Lourdes Jr. (i) Yunieski Gourriel el 29 de mayo del 2014.
Por: Marcos Torres / Las Torres de Marcos
Me acabo de enterar.
Lourdes Gourriel (“Jr”.: nunca entendí el “americanismo” de “Junior”) y para muchos, el que fuera hasta hace unas horas el mejor pelotero de Cuba, su hermano Yulieski (nunca me incluí entre ellos, aclaro) abandonaron deshonrosamente a la selección cubana de baseball en horas de la madrugada de hoy.
Las manifestaciones ante el hecho han sido diversas y los comentarios ni hablar. Ya hay gente por ahí diciendo que si “ahora sí se acabó la pelota en Cuba”, que si “eso se sabía hacía rato”, que si “no eran tan buenos na’”, que si “si eran dos de las últimas joyas de la pelota cubana que quedaban en la Isla”, que si “se fueron del hotel en una camioneta negra que era de algún cuerpo armado dominicano”, que si “un miembro de la seguridad cubana trató de detener la fuga”, y bla… bla… bla… como parte de un dantesco panorama que lo que logra es enrarecer la noticia y manipular la información aún más.
Lo cierto es que en buen cubano “se la dieron”, sinónimo de “ya no están” ni ESTARÁN. Pues ¿saben qué?: ¡¡¡¡MEJOR!!!! Las reiteradas indisciplinas del “mayorcito” de los dos nos ponían los pelos de punta a cada rato. Ya no tendremos que soportar sus berrinches y sus incumplimientos de contratos pactados siempre a favor de la Revolución. Ya no tendremos que aguantar sus desmadres y mediatizaciones innecesarias en nuestra pelota y mucho menos su falta de fuerza moral.
Recuerdo en una entrevista que le hicieron cuando perdieron no-se-qué-encuentro hace uno o dos años cuando el propio Yulieski le achacaba la culpa de la derrota a condiciones externas y no a la moral del equipo, que fue lo que realmente sucedió en esa ocasión (¡lástima que no pueda recordar cuando fue y en que contexto!) y, viendo estas declaraciones una ráfaga de certidumbre me atacó en aquel momento: “este tipo no sirve”, pensé. Esta cuestión, tristemente, ha venido a ser cierta hoy.
Por demás ellos prefirieron convertirse en mercancía a través de la simulación de una conducta. A partir de ahora no serán más “de ellos” para convertirse en “objetos de otros”.
Bueno… Sólo tengo una pregunta que hacer a los que se han dejado caer en la derrota a partir de esta nueva deserción: Qué “el Yuli” y “Lurdito” se hayan ido ¿influye en el Producto Interno Bruto del país?
Yo creo que no…
Nuestros queridos Fidel y Raúl, siempre nos han enseñado a rechazar a los simuladores y esto es un ejemplo más de las necesarias definiciones que hacen falta tanto en la pelota cubana como en otros sectores bajo la égida de que “no se puede andar en el borde la acera” y por lo menos yo, camino con la REVOLUCIÓN HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS.
Muy buen articulo para «entender» un poco estos de los «desertores» Cubanos bien sea en lo artístico,en lo deportivo en lo social,ect,ect,ect,Hay algo que dice así: «El que se fue no hace falta hace falta el que vendrá y en el juego de la vida unos vienen otros van»(letra de una cancion) y si esos peloteros son unos «malcriados» en Cuba, te apuesto que en los EEUU donde irán a parar para jugar en grandes ligas,ahi tendran que andar por el camino del medio,de lo contrario terminaran «jugando banco» porque no todo lo que en Norte brilla es oro…
este es mi particular apreciación ,con relaciona estos peloteros solo tenemos que esperar a que pase el tiempo a ver como les va en los EEUU,Y le demuestren a todos lo Cubanos y fanáticos del béisbol,realmente que tan «buenos peloteros» son los hermanitos Gourriel.
Holaaa, Marquito , vale más no emborronar cuartillas, la porquería de hijos mimados,allá el que le dio los bombos y platillos mucho mayores de lo que merecían , solo te comento esto,pero no merecen ni los 140 caracteres de un TW ….
Tienes toda la razón pero la indignación del pueblo hay que reflejarlo en Internet, un abrazo
Pingback: “Los Gourriel se la dieron…” ¿Y QUE?. | Cayo Hueso
uan muestra mas de que la emigración cubana no es económica, tenia dinero suficiente de su contrato anterior, facilitado por el Inder y ante el que quedó mal aunq bajo raras circunstancias, prefirieron otras cosas a seguir prestigiando el apellido, de eso tenemos de sobra, ya vendran otros mejores, la vida no se detiene, llevamos 50 años viendo cosas asi y seguimos aqui, en muy pocos casos un palo hace monte, este no es la excepción, q les vaya bien en su nueva vida, pero los principios no se venden, esos no se renuevan como los equipos y los lugares de residencia, eso nos ha enseñado nuestra bella historia ya tendremos otros apellidos para destacar y de Gurriel solo quedará el recuerdo de la traición
Los tiempos cambian, las condiciones cambian, ahora esto es un alboroto, en un futuro se verá como una cosa normal. Lo que si no se puede cambiar es la revolución. Ellos nunca negaron de querer jugar en las grandes ligas. ¿Que vamos hacer con el futbol internacional que existe una buena fanaticada y ni siquiera son cubanos los que juegan. Se las dejo de tarea. Esto de llevarno los peloteros es un plan bien orquestado que se viene aplicando desde hace muchos años, recuerdo a Arrojo, Contreras. Los intereses a la luz pública son económicos pero su fin es político. Nuestros peloteros son las piezas de un juego de ajedrez, donde se está inclinando la balanza hacia el profesionalismo. ¿Que debemos hacer?; e ahi la respuesta, ¿quien la tiene?.
Lo más lamentable ha sido la forma en que abandonaron a su equipo, si querían viajar como cualquier ciudadano tiene derecho, pudieron hacerlo, pero abandonar a su equipo, eso no tiene otro nombre que «traición»
Considero que una Revolución siempre tienen traidores y personas que carecen de principios.El atelta que utliza un evento competitivo para adandonar a sus compañeros evidencia la esencia de lo que aspira y apuesta el imperialismo.De allí que el mayor empeño está hoy en fortalecer más la ideología.