Por José Luis Alonso Lanza / Razones de Cuba
La reciente visita del Presidente de los Estados Unidos mostró a ciertas personas que se autoproclamaban como la sociedad civil cubana, quienes, alterados, se expresaron irrespetuosamente de la verdad y de la historia de nuestro país. Estas personas quisieron, y quieren, tapar el Sol con un dedo, y pretenden presentar la farsa que justifique sus asalariados compromisos políticos.
Quieren multiplicar por cero a la verdadera sociedad civil cubana. A nosotros, más cubanos que ellos porque lo que hacemos, lo realizamos por convicción y sentimiento de pertenencia. Nos excluyen, y proclaman que nosotros pisoteamos sus derechos. Quizás, siguiendo esta línea de pensamiento, es que hayan creado hasta una Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Más: ¿Sabrán esta gente lo que es sociedad civil?
De acuerdo a los más ilustrados, sociedad civil es un concepto propio de las ciencias sociales que designa la diversidad de personas que de manera colectiva, actúan para tomar decisiones. Grupos que como es natural, se encuentran fuera de cualquier estructura gubernamental.
Según Tocqueville, sociedad civil es el “…conjunto de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos y el estado…”. Por su parte, Brito Velázquez, lo define como el “…conjunto de ciudadanos organizados como tales para actuar en el campo de lo público en busca del bien, sin ánimo de lucro personal ni buscar el poder político o la adhesión a un partido determinado ”.
De acuerdo a estos conceptos, y según mi punto de visa, los estudiantes universitarios de nuestro país, esos miles y miles que salen a las calles a defender la revolución, esos que donan sus vacaciones para laborar en necesidades económicas de la patria, son sociedad civil. La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización cívica voluntaria; nuestros Comités de Defensa (CDR), también asociación cívica y voluntaria, eso es sociedad civil, toda la comunidad es sociedad civil. Si bien es cierto que los blogueros Yoani María Sánchez Cordero, el grupúsculo de las Damas de Blanco, los seguidores del Sr. Fariñas, son grupos, no creo que sean sociedades civiles. Ellos no median entre los individuos y el Estado, pues en primera instancia, ellos incitan a no reconocer al Estado, más bien, se oponen al estado y, en algunos casos, se ha probado que reciben gratificaciones materiales por dichos actos..
Lo interesante es que estas llamadas representaciones de la sociedad civil cubana, han tenido contacto o enviado sus reclamos al Presidente Obama, con la intención de golpear primero con mentiras, e influenciar en su discurso ante la verdadera sociedad civil cubana.
Es posible que para estos voceros, asociaciones como la FMC sean catalogadas como progubernamentales, por su sentimiento de ser continuadoras del ideario de Mariana Grajales, Celia Sánchez y tantas y tantas mujeres distinguidas en nuestra historia y por lo tanto antagónicas a grupúsculos como el de las afamadas por los Estados Unidos y sus aliados. Las Damas de Blanco no solo son criticadas por los cubanos y cubanas de pensamiento revolucionario. La Sra. Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, ante comparaciones con su asociación, negó públicamente cualquier paralelismo entre ambos colectivos, y expresó que “…las llamadas Damas de blanco defienden el terrorismo de Estados Unidos y las Madres de la Plaza de Mayo simbolizamos el amor a nuestros hijos asesinados por tiranos impuesto por los Estados Unidos”
Pero estas Sociedades Civiles Cubanas acusan al gobierno cubano de violar los derechos humanos y exigen a Cuba una señal de buena fe para abrirse al mundo. Y me pregunto, para esta gente, ¿qué es abrirse al mundo?
Si nuestra desinteresada y comprobada solidaridad no les basta y piensan que abrirse al mundo es renunciar a nuestras convicciones, a nuestros principios, a la continuación de los legados de Martí, Maceo, Fidel, ¡se equivocan!
Por muchos años engañaron al mundo con sus difamatorios informes, donde un contrarrevolucionario cubano fungía como principal figura de la delegación estadounidense, ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Ginebra. Sin embargo, el ejemplo que daba Cuba era muy evidente, por lo que en el 2007, la ONU se vio obligada a cambiar su opinión al respecto. ¿Cómo acusar de violadores de los derechos humanos a un Estado que da cumplimento a todos los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de sus ciudadanos. Un país que aniquiló el analfabetismo, y que ha contribuido a la eliminación de este flagelo en varios países de Latinoamérica. Una nación que con sus brigadas medicas en distintas partes del mundo, ha sido un actor importante en el auxilio ante diferentes situaciones de desastre o epidemias. Una Isla que de acuerdo a informes de la UNICEF, no presenta desnutrición infantil.
En el 2009, la destacada bloguera, Yoani Sánchez, envió un grupo de siete preguntas al presidente Barack Obama, entre ellas, la interrogante de si el mandatario estadounidense estaría dispuesto a visitar a Cuba. Por esas mismas fechas, Sánchez aprovechó y le realizó las mismas preguntas a Raúl Castro Ruz. Hoy, a pocos días de haber vivido la visita de Obama a la Isla, yo, integrante de la sociedad civil cubana, solo tendría que hacerle una pregunta al presidente Obama: ¿Cuándo nos va a librar del brutal bloqueo que toda la sociedad mundial hoy condena? A mi presidente, no le haré la misma pregunta, él y yo tenemos la misma opinión.
Pingback: La verdadera #sociedadcivil cubana. #TodosMarchamos #Cuba – licconsuegra
Estoy más que de acuerdo con los criterios de este verdadero integrante de la Sociedad Civil Cubana ya que en verdad todas esas personas que se reunieron a puertas cerradas con Obama no son ni por concepto ni por principios entegrantes de la verdadera Sociedad Civil cubana. Ellos furman nada más y nada menos que un grupo de mercenarios que son capaz de dejar a un lado su dignidad para cambiarla por $$$$ y eso es algo que da pena y bochorno a niveles internacionales porque esa……esa si que nunca regresa…. porque la DIGNIDAD es innegosiable y se le es otorgada al hombre una sola vez en nuestra preciada VIDA.
Reblogueó esto en La Esquina Roja .