Por Marcos Torres / Las Torres de Marcos
Les traigo lo último que trajo el barco, somos criticados desde fuera por el empleo que hacemos de Internet, oigan esto: “la conexión es mayormente usada para comunicarse con familiares y amigos fuera de Cuba, usando el protocolo Voz sobre IP (VOIP). Aplicaciones móviles como IMO se han vuelto virales en la Isla”.
Sencillo, aplique el axioma de a quien perjudica y a quien favorece y entenderá que tras bambalinas los cálculos de los gendarmes de la red de redes, confirman que los isleños no están consumiendo lo suficiente la metralla mediática que marcan la agenda anticubana. Atentos la pretensión del nuevo vecino de Pánfilo en Vivir del Cuento, … los cubanos deben tener libre acceso a información en Internet… no se está cumpliendo, como dice el tío Ramón …empezó el ablandamiento artillero, prepárense, que detrás viene la caballería!.
No basta con la aparición de sitios “atractivos” que utilizan ganchos de actualización de recargas de móviles y opciones de comunicación con la Isla, unido a una dinámica impresionante de actualización de noticias de todo tipo; los leones de la resistencia siguen buscando las variantes más económicas para comunicarse con el exterior y le hacen el caso del perro a lo que allí se publica.
La conexión en Cuba es una jugosa manzana de la discordia, de un lado se busca conectarse, informarse, exponer logros y protegerse, del otro “desinformarnos, subvertirnos, colonizarnos y vigilarnos hasta la médula”.
Pregúntese porqué se paga la conexión y no las aplicaciones Google o Yahoo controlan la vida digital de todos los acoplados del planeta. Si eres un prominente científico, un artista talentoso, un dirigente importante o un atleta de renombre; tus gustos, preferencias, aspiraciones y vínculos tienen valor, no dudes que serán vendidos al mejor postor y consumirás lo que estos quieran.
Esta retórica del bla, bla, bla cambia según sople el viento:
- Cuando no sabíamos que cosa era Internet, Cuba no estaba a tono con el mundo, no importa que esté rodeada de cables submarinos, ninguno podía acoplar en la “costa comunistas del Caribe”.
- Si nos conectamos con muy bajo ancho de banda y se priorizaron centros de investigación, universidades, personalidades políticas, intelectuales o artistas; fuimos excluyentes.
- Construyes redes inalámbricas en lugares públicos, los cubanos se mojan, pasan frío o no tiene donde sentarse.
- Si mejoras las condiciones en las zonas Wifi y llegas a más de 2 millones los nacionales con celulares, estos no saben navegar,“el estado no los ha preparado”.
La vida moderna no se concibe si esta herramienta, pero naveguemos en este océano de contenidos con cautela, utilice Internet con sentido crítico y para lo que le sea más viable, al final es su dinero y usted lo gasta en lo que mejor le parezca.
Pingback: Cubanos cuestionados por utilizar Internet para comunicarse con familiares y amigos. #Cuba — Cuba por Siempre | Juventud Matancera
Querido Marcos lo que los está cabreando es que su objetivo mediático no se esté cumpliendo como ellos esperaban que fuera. El pueblo de Cuba solo quiere saber de sus familiares y amigos, no de la inconformidad que pueda tener la contrarrevolución en el exterior con el gobierno cubano. Por eso para elloss es mejor criticar y crear conflicto en aquellos que no estan bien informados . INTERNET es para lo que cada cual decida utilizarla no para lo que ellos crean deba ser , hasta que punto llaga la manipulación del imperio .