Seguimos siendo una Universidad de debate y confrontación de ideas. #TodosMarchamos #Cuba #1Mayo

uh-alma-materEn los últimos días, medios de prensa internacionales -incluidos algunos emblemáticamente reaccionarios contra Cuba- han desatado una campaña debido a lo que califican como expulsión, por parte de la Universidad de la Habana, de uno de los profesores que integraba nuestro claustro.

Dichos artículos invocan presuntas “cacerías de brujas”, “relaciones del académico con homólogos norteamericanos”, o “un pensamiento crítico al actual proceso de actualización económica”, como argumentos que la dirección del centro donde laboraba el profesor habría utilizado para proponer su separación de la entidad.

La Universidad de La Habana rechaza categóricamente tales razones como fundamento de la medida disciplinaria adoptada.

Bastaría revisar la agenda de los eventos nacionales e internacionales en los que participan nuestros profesores, los planes de estudio que guían la formación de nuestros graduados, los espacios de debate que se promueven institucionalmente de forma sistemática, para comprobar que la confrontación de ideas, la discusión honesta y plural en torno a los problemas de Cuba y el mundo, y el acceso libre a la información y el conocimiento, forman parte de las políticas que caracterizan la práctica académica de nuestra universidad y, de la Educación Superior cubana.

Tenemos relaciones con más de 500 universidades en el mundo, incluidas 44 norteamericanas, con las que trabajamos en la producción de resultados científicos sobre la base del respeto mutuo y la definición conjunta  de prioridades. Recibimos unos 5 mil estudiantes extranjeros cada año, entre ellos unos mil estadounidenses.  Nuestros alumnos y profesores participan de forma protagónica en la solución de los problemas del país, forman parte cada vez más de un ambiente de diálogo transdisciplinar, establecen articulaciones académicas y científicas que trascienden nuestras fronteras  y  responden, aún en medio de las restricciones impuestas por el bloqueo, a las dinámicas y demandas de la sociedad global.

La Universidad de La Habana, al mismo tiempo, se rige por regulaciones que norman su vida institucional, por lo que, cualquier transgresión de lo establecido será siempre objeto de análisis y eventuales medidas que siempre se basarán en hechos probados.

Existen procedimientos para establecer convenios con otras instituciones, organizar eventos académicos, proyectar las jerarquías y modalidades de la cooperación internacional, determinar las prioridades docentes e investigativas y, en general, fomentar un ordenamiento que facilite tanto el desempeño de la organización como el de toda su comunidad académica. Para cualquier institución similar nacional o internacional, sería inaceptable que sus miembros burlaran tales políticas, o las aplicaran a su antojo, en beneficio de intereses personales.

Sentimos un profundo respeto y admiración por nuestro claustro. Cuando conductas impropias sugieren la pertinencia de adoptar alguna medida disciplinaria, lo afrontamos con responsabilidad y profundo sentido ético.

Ninguna tergiversación de coyuntura, o campaña mal intencionada nos hará renunciar a nuestro deber de proteger la institucionalidad y el prestigio de nuestra casa de altos estudios.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, UNIVERSIDAD DE LA HABANA

(Tomado del sitio de la Universidad de la Habana)

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Seguimos siendo una Universidad de debate y confrontación de ideas. #TodosMarchamos #Cuba #1Mayo

  1. Pingback: Seguimos siendo una Universidad de debate y confrontación de ideas. #TodosMarchamos #Cuba #1Mayo – Disidencia Patriótica

  2. Jort Crist dijo:

    Si transgredió lo establecido bien justa es la medida si las acciones fueron a favor del imperio o los lacayos que desde cuba sirven como mercenarios nos quedamos cortos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.