Nuevos precios en el agro cubano a partir del 3 de mayo. #Cuba

En el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido, al abordar el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios, se plantea: «Aunque comprendemos que el factor primordial en el crecimiento de los precios reside en un nivel de producción que no satisface la demanda y que el avance en esta materia está condicionado por factores objetivos y subjetivos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más».

En tal sentido, en correspondencia además con la información brindada a nuestro pueblo el pasado 22 de abril y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas, entre otros propósitos, a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se ha adoptado un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos. Ello constituye una protección al consumidor y a los productores agropecuarios, pues asegura estabilidad en los niveles de precios.

Previo a estas decisiones, el Ministerio de la Agricultura desplegó un proceso de discusión con los productores, comercializadores y el sistema empresarial.

Estas medidas surten efecto a partir de este martes 3 de mayo, para lo cual se han publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba las Resoluciones 157-C y 162 del 2016, del Ministerio de Finanzas y Precios, que establecen entre otros aspectos:

1. Precios máximos de venta a la población de productos agrícolas seleccionados.

2. Los precios máximos se corresponden con los productos de primera calidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes. A los de segunda se les aplica un descuento del 20 % y a los de tercera un 40 %.

3. Los precios tienen en consideración las épocas de cada cultivo: la óptima, donde los rendimientos son superiores; y fuera de esta, en que disminuyen.

4. Estos precios se establecen para todos los tipos de mercados agropecuarios, excepto los de Oferta y Demanda, y en el caso de la provincia de La Habana además para los Trabajadores por Cuenta Propia autorizados a ejercer esta actividad.

5. De manera excepcional podrán mantenerse algunos mercados agropecuarios donde a la calidad del producto se le reconoce un valor agregado en su oferta.

6. Para el resto de los productos agrícolas que se acopian por empresas estatales, con precios no centralizados, se fijan márgenes comerciales que no excedan el 40 %, lo cual favorece que no se incrementen excesivamente los precios a la población.

57137-fotografia-g

Ministerio de Finanzas y Precios

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Nuevos precios en el agro cubano a partir del 3 de mayo. #Cuba

  1. Manuel Alejandro Barreiro Broche dijo:

    Diré al estilo de Shrek: Pregúntame! Pregúntame!
    Como ciudadano cubano y en pleno ejercicio de los derechos y deberes que me asisten digo:
    1. Que el problema de los precios altos no se resumen a la «poca producción». Esto solo se torna como un justificativo Central de la problemática «precios altos de los productos agropecuarios».
    2. La permisivilidad y pasividad, por parte de las administraciones locales, de precios altos a los productos del agro existe. El campesino (y no pocas veces el intermediário sin escrúpulos) le vende a sus hermanos obreros y cubanos los productos por precios astronómicamente altos para su poder adquisitivo. Muchas veces digo que por ejemplo (y no es el más clásico ejemplo): un médico no tiene un mal salario, es el precio de los productos (agrarios o no) los que en realidad tienen precios horripilantes.
    3. No dejo de ver en está cuestión de los precios un problema complejo. En sus íntimidades lo es, pero y usted

  2. Manuel Alejandro Barreiro Broche dijo:

    …. (continuación del comentário anterior) … pero usted amigo que dirección los destinos de su localidad en conjunción con el Pueblo fué designado para administrar las problemáticas, conflictos, etc, para beneficio de todos y todas por lo que debe tomar cartas en ese asunto (problema precios del agro) y no dejar em tiempo correr mucho sin dar respuesta adecuada. Para mí, y para el pueblo de Cuba entero, esto es un asunto viejo, no resuelto y que ha encontrado más justificativas que solución. Llover sobre lo mojado se ha hecho costumbre en Cuba y ya hace mucho pero mucho tiempo que nuestro Raúl dijo con toda magna claridad que la alimentación del pueblo es un asunto de Seguridad Nacional. Qué están aguardando los llenos de justificaciones y pocas soluciones en su saco? Solo nosotros mismos podremos estimular el trabajo, producir y tener nuestras cosas. Fidel sabe de nuestras potencialidades pero parece que hay mareados y medíocres inseguros de sí y de eso.
    4. Quiero hacerles recordar a los campesinos (una de las clases más explotadas del pasado) que la Reforma Agrária (Ley)los sacó de ese status deprimente en que los tenía sumido el capitalismo del batistato. Que recuerden eso y no machuquen tanto con los precios al obrero. Se lo recuerdo también al pescador y al carbonero. Hoy comprar un pescado en Caibarién, Villa Clara, es un lujo.
    Todos somos cubanos. Todos somos Hermanos. La Revolución es para todos. No creemos el mal-estar ni las contradicciones que el yanqui desearía. La Patria es de todos, para todos y por el bien de todos. Dirigentes locales: el pueblo exige que se pongan las Pilas y pongan las neuronas a funcionar. Sí se puede!!! Tenemos que continuar construyendo el Socialismo dentro del marco de la Revolución y como fieles hijos de ella. El pueblo merece y ya urgen respuestas!!! Patria o Muerte!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.