#FidelCastro en #RomeríasdeMayo #Cuba

ChiaDMeUgAA5yq4

El Festival Romerías de Mayo exhibe hoy en Holguín la exposición fotográfica Fidel, hombre que trasgrede el tiempo, para reverenciar el legado del líder histórico de la Revolución cubana en su 90 cumpleaños.

Conformada por una docena de instantáneas, la muestra del artista cubano Alex Castro del Valle profundiza en la figura de uno de los pensadores más grandes de la historia.

Al inaugurar la exposición, Antonio López, historiador del municipio holguinero de Birán – donde nació Fidel Castro en 1926- , ponderó la labor política del líder cubano en beneficio de los pueblos del mundo, sobre todo en favor de los más desfavorecidos.

López subrayó la vigencia de las palabras pronunciadas hace muchos años por el guerrillero argentino cubano Ernesto Guevara, quien calificó al eminente político como “el profeta de la aurora”.

Inaugurada en el contexto de la edición 23 de las Romerías de Mayo, la muestra sobresale como un homenaje a Fidel Castro, quien el 13 de agosto cumplirá 90 años de vida.

Agrega Prensa Latina que paralelo a esa exposición, en el museo holguinero La Periquera quedó abierta de manera oficial una exhibición del artista cubano Ernesto Rodríguez, quien, apoyado en la técnica conocida como naturaleza muerta, hilvana la trayectoria de hombres imprescindibles para la humanidad.

Imágenes del Héroe Nacional de Cuba, José Martí; el expresidente venezolano Hugo Chávez y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, protagonizan las piezas.

Otras obras alegóricas a la campaña internacional por el regreso a esta isla de los luchadores antiterroristas Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, conocidos internacionalmente como los Cinco, destacan en la muestra de Rodríguez.

Dedicadas a los 90 años del ilustre pensador y bajo el lema Porque no hay hoy sin ayer, las Romerías de Mayo convierten hasta el próximo domingo a la ciudad nororiental de Holguín en la capital del arte joven cubano y foráneo.

Manifestaciones del arte como teatro, danza, literatura, pintura, fotografía y música colorean el evento cultural que además celebra las tres décadas de la Asociación Hermanos Saíz, su fundadora y organizadora.

Esta entrada fue publicada en Arte, Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.