Lo que no le perdonan a #Cuba

imrevagesPor Arthur González.

Es conocido que desde antes del 1ro de enero de 1959, el gobierno de Estados Unidos no deseaba que Fidel Castro lograra el triunfo sobre el dictador Fulgencio Batista, lo que trató de impedirlo por todos los medios, algo recogido en el acta del Consejo Nacional de Seguridad celebrada en diciembre de 1958.
Al no poder impedir la victoria, a través de la CIA iniciaron una guerra abierta contra la Revolución, como fueron las acciones terroristas a su industria, los servicios, centros comerciales y hasta su flota mercante.

Paralelamente diseñaron numerosos planes para asesinar a Castro y otros líderes que pudieran sustituirlo, presiones diplomáticas para aislar a Cuba del resto del llamado “mundo libre”, campañas de prensa financiadas por la Agencia de Información de Estados Unidos, USIA, y la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos.

Todos esos planes fracasaron y medio siglo después, en el año 2014, el Consejo Nacional de Seguridad tomó la decisión de cambiar su política hacia la Isla, restableciéndose las relaciones diplomáticas como táctica para intentar desmontar el socialismo desde adentro, tal y como ejecutaron en el extinto campo socialista europeo.

Ninguna medida les ha dado los resultados añorados, a pesar de gastarse anualmente cientos de millones de dólares en inventar nuevas medidas de desestabilización.


El pasado mes de marzo, el presidente Barack Obama viajó a Cuba en un esfuerzo por hacerle olvidar a los cubanos las atrocidades y crímenes cometidos por todas las administraciones norteamericanas y tratar de cambiar la imagen de sus gobernantes, aprovechando el carisma y la inteligencia que posee; pero tampoco obtuvo éxitos en su empeño.

El 1ro de mayo recientemente cDesfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2012. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdlelebrado en toda la Isla, demostró una vez más el apoyo mayoritario del pueblo a su Revolución, a pesar del mantenimiento de la guerra económica que desde 1960 estableció Estados Unidos para tratar de ahogar por hambre y enfermedades a los cubanos, y mediante de la guerra sicológica culpar al sistema socialista de sus penurias.

El día del trabajo es celebrado en Cuba como una fiesta y la encabezan sus principales dirigente políticos y sindicales, donde nadie pide trabajo o mejoras salariares.

Sin embargo, en países del llamado “mundo libre”, los desfiles son para exigir traba1ro de mayo españajo, el cese de políticas neoliberales que ahogan cada vez más a los trabajadores y sus familias, siendo fuertemente reprimidos por la policía, algo que no se ha visto jamás en Cuba, a pesar de las campañas mediáticas que intentan crear matrices de opinión en su contra.

Y eso es precisamente lo que Estados Unidos no le perdona a la Revolución cubana, su resistencia ante el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero más prolongado y criminal de la historia de la humanidad, sin poder comprender el por qué.

La respuesta es simple y está en las palabras de José Martí, cuando dijo:

“Nada hay que cautive tanto el ánimo como una

Desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana Cuba, el 1ro. de mayo de 2012. AIN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdl

convicción noblemente tenida, honradamente dicha, libre y concienzudamente expuesta.”

tomado de: https://heraldocubano.wordpress.com/2016/05/03/lo-que-no-le-perdonan-a-cuba/

Esta entrada fue publicada en Historia, Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Lo que no le perdonan a #Cuba

  1. Hoy ,es más necesario mostrar páginas de historias guardadas que mucha generación joven no la,conocen, pirque los padres nada más que cuentan el sueño americano
    ¡¡Qué horror!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.