Los secretos de Coco Chanel #FelizLunes #Cuba

Por Jorge Wejebe Cobo

Disfrutó a plenitud la vida. Se relacionó con la alta sociedad europea de su tiempo. Se le adjudican turbulentas historias de amor con políticos, artistas, militares e integrantes de la realeza europea, entre los que se señala al Duque de Westminster, uno de los hombres más poderosos de la época, quien le presentó al propio Primer Ministro Winston Churchill y a otros relevantes estadistas.

Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel fundadora del más importante imperio de la moda francesa en el siglo pasado, colaboró con los servicios secretos alemanes como agente y figura clave en una operación que pretendía cambiar espectacularmente el curso de la Segunda Guerra Mundial, con la firma de un acuerdo de paz entre Alemania e Inglaterra en el que se reconocería el establecimiento del imperio nazi en el mundo.

Obró conscientemente o fue manipulada sentimentalmente por hábiles espías. Hasta el final de sus días evadió rememorar esos acontecimientos y se llevó a la tumba la respuesta a esas interrogantes que forman parte de los misterios de su aventurada existencia.

Nació el 18 de agosto de 1883 en Francia, hija natural de una tuberculosa y de un vendedor ambulante. Pasó gran parte de la niñez en un oscuro orfanato donde el padre la abandonó a la edad de 12 años, a la muerte de la madre. Se opuso a los convencionalismos de la época y rechazó el destino de ser una complaciente ama de casa. Era enjuta y de baja estatura. Un admirador la describe como «una belleza de cabellera densa, oscura y naricilla respingona«.

Su voluntad y talento la llevaron adelante y a los 21 años ya imponía un concepto revolucionario de la moda femenina, con prendas prácticas y ligeras, acortando faldas, eliminando los emplumados de los sombreros, los incómodos corsés y generalizando los pantalones y la ropa hecha en serie, para establecer patrones que aún perduran.

Final de una época

Su fama y fortuna se consolidaron en los años veinte al convertir sus diseños en referencia obligada de las más importantes estrellas de cine de Hollywood. Incursionó en la industria del perfume y creó el célebre Chanel 5, la fragancia que años después sería la preferida de la mítica Marilyn Monroe.

Disfrutó a plenitud la vida. Se relacionó con la alta sociedad europea de su tiempo. Se le adjudican turbulentas historias de amor con políticos, artistas, militares e integrantes de la realeza europea, entre los que se señala al Duque de Westminster, uno de los hombres más poderosos de la época, quien le presentó al propio Primer Ministro Winston Churchill y a otros relevantes estadistas.

El primero de septiembre de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial, con el ataque de Alemania a Polonia. Inglaterra y Francia se vieron obligadas a declarar la guerra al agresor. En 1940 París fue ocupado por las tropas alemanas que impusieron una paz vergonzosa al gobierno francés. En la Ciudad de Vichy en el sur de Francia, Alemania estableció un gobierno títere encabezado por el Mariscal Petain, un héroe nacional de la Primera Guerra Mundial que accedió a tan indigno papel, considerando que salvaba a la nación.

Coco Chanel inicialmente se traslada a la Ciudad de Vichy, pero regresa a París y se adapta a la ocupación, ayudada por su nuevo amor, el joven barón alemán, Hans Günther von Dincklage, agente del espionaje nazi y diplomático de la embajada alemana en París. Decidida a iniciarse en el sórdido mundo del espionaje propone a su amante facilitar negociaciones secretas de paz entre Inglaterra y Alemania, para lo que se comprometió a utilizar sus amplias relaciones con políticos británicos, incluyendo al Primer Ministro Winston Churchill.

La iniciativa fue aprobada con entusiasmo por el General Walter Schellenberg, jefe de la inteligencia nazi con experiencia en reclutar personalidades inglesas y promotor de un plan para lograr la paz por separado con Inglaterra, que permitiera a su país concentrarse en la guerra contra la URSS y sentar las bases de una futura alianza entre ambas naciones y el resto de la Europa Occidental contra el comunismo.

La propuesta de Coco Chanel se transformó en la Operación Sombrero de Moda, dirigida por Schellenberg y supervisada por el propio Hitler. No podía escogerse mejor candidato para atender a la temperamental modista, devenida espía. El general Schellenberg, de poco más de 30 años, era de modales finos, poseía cultura y formación universitaria, era muy hábil, inteligente y cínico en el manejo de intrigas. Se aprovechaba de sus posibilidades como galán para obtener información de las mujeres de interés para el espionaje alemán, por lo que no tardó en deslumbrar a la Chanel.

Convertida en agente secreta nazi viajó varias veces a España y contactó con el embajador británico en ese país, Samuel Hoare, con la propuesta de organizar un encuentro entre el General Schellenberg y Churchill para pactar el fin de las hostilidades entre ambos países.

El dictador español Francisco Franco, a pesar de sus simpatías por el fascismo alemán se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, lo que no impidió que el territorio español se convirtiera en escenario de una guerra secreta entre las diplomacias y los servicios de inteligencia alemanes e ingleses.

Bajo las órdenes directas del Primer Ministro Churchill funcionaba una organización de inteligencia que vigilaba las actividades de la Chanel, en la que participaba el embajador inglés Samuel Hoare, hábil diplomático con gran experiencia en descubrir las maquinaciones alemanas, quien descalificó a la francesa como intermediaria seria y la utilizó para hacer llegar información falsa a los nazis.

Operación Sombrero de moda

No obstante Coco Chanel visitó el cuartel general de la inteligencia alemana en Berlín e informó de los supuestos resultados de su misión y sin resignarse al fracaso, pidió más tiempo para sus gestiones, pero se le ordenó cancelar la operación.

Después de la liberación de París, fue detenida por colaborar con los nazis, pero liberada poco después y deportada a Suiza. En los años cincuenta regresa a Francia, restaura su firma y la lleva nuevamente a planos estelares. Durante sus últimos años los testimonios que aportó a sus biógrafos eran fábulas edulcoradas de la vida que quiso vivir y no de la realidad que afrontó. Murió el 10 de enero de 1971, sola en una habitación del hotel Ritz, en París a los 87 años..

Su amigo Schellenberg al final de la guerra se entregó a las tropas norteamericanas y puso sus conocimientos sobre el espionaje soviético a disposición de Estados Unidos, que iniciaba la guerra fría contra la URSS. Fue condenado a seis años de prisión, que cumplió en 1951. Un año después murió de cáncer, en Italia, a los 42 años. Según versiones, Coco Chanel lo ayudó económicamente hasta el final y costeó su funeral en Roma.

Tomado de cuba es surtidor.

 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.