Editorial de The Washington Post sobre visita de militares cubanos a #EEUU, olvida que la soberanía es intocable. #Cuba

Fuerzas Armadas CubaPor Edmundo García

El periódico The Washington Post ha sacado otro editorial cuestionando el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos; en este caso, el editorial On U.S.-Cuba military cooperation, proceed with caution” llama a tener cuidado en el desarrollo de relaciones directas entre militares cubanos y norteamericanos, diciendo que es moralmente inaceptable y que Estados Unidos está yendo con Cuba más allá que con otros países, pues los militares estarían usurpando tareas que en otros casos se dejan en manos de civiles.

Se sugiere también la existencia de corrupción en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), lo que demuestra una gran ignorancia de la realidad cubana. Los militares cubanos están formados en academias de nivel medio y superior donde adquieren valores a partir de un proceso pedagógico impecable que el propio presidente Raúl Castro, en su condición de Ministro de las FAR, ha seguido de cerca. No hay ni asomo de corrupción entre los militares cubanos; es un cuerpo que ha demostrado honestidad y eficacia en todas las tareas que ha asumido, ya sea la de vencer en un combate o hacer rentable un área de la economía.

El editorial de The Washington Post muestra además gran desconocimiento en la ruta que han seguido las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, donde precisamente las conversaciones en el ámbito militar son de las más estables y discretas que se han realizado. Se conoce que desde hace tiempo militares cubanos y norteamericanos se visitan a uno y otro lado de la frontera trazada en Guantánamo, donde una base naval norteamericana ocupa ilegalmente una parte del territorio cubano.

Existe también probada cooperación entre los cuerpos armados de Cuba y Estados Unidos en cuestiones de interés mutuo; como es la lucha contra el narcotráfico, la vigilancia sobre la emigración ilegal, así como un riguroso intercambio de información en control de vuelos y planes para enfrentar catástrofes naturales. En el área epidemiológica, como demostró el caso de Haití, también se han dado esfuerzos coordinados; como la facilitación de vuelos a través del espacio territorial, o el acercamiento a las misiones médicas en funciones. En esta materia, ambas partes se respetan y manejan con responsabilidad.

El mencionado editorial calumnia a algunos funcionarios cubanos que participan en las rondas de conversaciones con militares norteamericanos, señalando que antes espiaban cuando trabajaban en Estados Unidos. Como dijo en “The Real News Network” el Coronel Lawrence Wilkerson, ex jefe de despacho de Colin Powell, “Sí, los israelitas nos espían todo el tiempo”; porque el espionaje existe incluso entre países amigos; es la realidad. Aunque como dije, en el caso a que se refiere el editorial del Washington Post no es correcto este señalamiento. Y ya que hablamos de Colin Powell, es bueno recordar que fue este quien consideró que Cuba no constituía un peligro militar para Estados Unidos, en los momentos de mayor belicosidad de la derecha cubanoamericana.

Lo que especialmente le molestó a The Washington Post fue la visita realizada el pasado 21 de abril por un grupo de especialistas y militares cubanos a una base aérea en Cayo Hueso, estado de Florida, que Estados Unidos dispone para zonas de conflictos en América Latina. A algunos les molesta ese nivel de respeto hacia los oficiales cubanos.

Y les preocupa porque The Washington Post ya no es el periódico que era antes. Si alguien quiere comprobar el giro reaccionario dado por ese medio, solo tiene que fijarse en la forma en que ahora lo aclaman antiguos detractores de sus páginas, como Frank Calzón y Mauricio Claver Carone, correveidiles de la política anticubana y pro bloqueo a Cuba en Washington DC.

El rencor en The Washington Post hacia Cuba tiene que ver con varios factores. Se relaciona con un cambio general de política editorial a partir de un cambio en los dueños y accionistas. Influye además su sentido de competencia empresarial con The New York Times, que sigue una línea distinta en el tratamiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos; y a la cantidad de dinero que aún circula en la capital norteamericana para criticar a Cuba.

En resumen, el editorial de The Washington Post, bastante ridículo, parece que quiere elegir a los funcionarios cubanos que deben conversar con sus pares norteamericanos. Los editores del que un día fue prestigioso periódico, olvidan que la soberanía de Cuba es intocable en cualquiera de los puntos de una relación. 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Editorial de The Washington Post sobre visita de militares cubanos a #EEUU, olvida que la soberanía es intocable. #Cuba

  1. Elpidio Valdez dijo:

    Los medios como siempre al servicio de los que más pagan,conoceran verdaderamente el motivo de nuestros compatriotas ese país como parte del proceso de normalización de las relaciones entre ambos paises? conoceran realmente que Cuba Libre y Soberana es signataria de un sin número de convenios internacionales en diferentes materias y que por los propios codigos y tratados impuestos por los EU al mundo con caracter extraterritorial despues del 9/11 existen relaciones relacines de cooperación entre ambas partes sin la menor ingerrencia y sombra a la soberanía entre los dos paises? que se pretende con este editorial tan fuera de contexto y plegado de subjetividades e intrigas patrocinadas por la ultra derecha contraria al proceso de restablecimiento de relaciones? porqué atacan la integridad y prestigio probado de los miembros de nuestras glorisas y victoriosas FAR y no tiene en cuente que west point solamente se comenten los mas horrendos crimenes de violación contra feminas miembros del ejército de los EU, tambien en otras bases y asentamientos en el propio territorio y otros pises los crimenes contra los miembros del ejercito y la poblción civil cercana a esos enclaves son cada año más crecientes. Al post y los que estan detras cuba desde su ejercito libertador e independentista, el ejercito rebelde y las fuerzas armadas revolucionarias todos han constituido ejemplo de humanismo,lealtad a los principios, pureza y valor probado.Revisence por dentro y Ganen credibilidad, objetividad y ética, así le aumentaran el salario.

  2. Por: José Antonio Gell Noa
    Divulgado por Mérito Cubano – José Antonio Gell Noa Sitio web de Noticias/Prensa
    La soberanía de Cuba jamás será negociable con absolutamente nadie. Somos un país donde hay principios inviolables. Nuestra lucha por la independencia desde el siglo XIX, hasta el Primero de Enero de 1959, que con Fidel Castro Ruz al frente, un grupo de revolucionarios cubanos, de la sierra y el llano, y el pueblo, acabaron para siempre con la dictadura sangrienta que le costó a la patria más de 20 000 héroes y mártires.
    Con el triunfo la Revolución Cubana; que en todo el período después de la mitad del siglo XIX, por la lucha de los esclavos ya hombres libres por el padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, que les dio la libertad y convertidos en mambises, con un sinnúmero de jefes destacados, entre ellos, José Martí, fundador del Partido Revolucionario Cubano, para hacer la Revolución con el principio de la unidad, Antonio Maceo, Máximo Gómez y una pléyade de jefes, junto a los mambises, con el grito de al degüello, a sangre y fuego eliminaron el colonialismo y posteriormente el neocolonialismo, convirtiendo a nuestro país en la patria independiente, unida, soberana, patriota, internacionalista y solidaria, con la fe en el mejoramiento humano, en la vida futura y en la utilidad de la virtud, preceptos martianos y Fidelistas, en los cuales educamos a las actuales y futuras generaciones de cubanos ascendiendo cada día más en estos principios y luchando contra toda manifestación de dilapidación de todo tipo de recursos y medios en nuestra nación.
    Construimos una sociedad «Con todos y para el bien de todos», como señalara nuestro Héroe Nacional, el Apóstol José Martí; que vivió en el monstruo y conoció sus entrañas; que en nuestra patria se desarrolla la Revolución Martiana, Socialista y Sostenible junto al pueblo revolucionario cubano, con la dirección del Partido Comunista de Cuba y los acuerdos del VII Congreso de los Comunistas cubanos, la Asamblea Nacional del Poder Popular y las instituciones del Estado y gobierno, apoyado por las organizaciones sociales y de masas, que con los objetivos y principios señalados hoy más que nunca luchamos por un futuro mejor para nuestro pueblo en una sociedad más justa para todos.
    José Antonio Gell Noa – Mérito Cubano Sitio web de Noticias/Prensa

  3. Pingback: Editorial de The Washington Post sobre visita de militares cubanos a #EEUU, olvida que la soberanía es intocable. #Cuba | jagell42

  4. Respeto el criterio de Edmundo sobre el cambio de línea editorial de este caballo de la gran prensa norteamericana, pero la vida demuestra con demasiada elocuencia que en el país de la tan cacareada «libertad de prensa», nada se publica por casualidad. Es llamativo que inviten a una delegación de militares a tratar temas de interés común para ambos países y se bajen ahora con un editorial reprochando la acción; a mi me da más a la política de «zanahoria y garrote».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.