Exhortan a crear ciberejército en América Latina. #PatriaGrande #Cuba

El fundador de Wikileaks, Julian Assange,  durante una videoconferencia. Foto: APLos países del Sur no serán libres si no cambian la manera en que se maneja la información y no aumentan sus defensas para evitar graves consecuencias, indican desde un foro dedicado a Julian Assange en Quito.

“Los países del Sur no vamos a poder romper con esta forma de ‘neodependentismo’ cognitivo, digital, tecnológico, y no vamos a poder ser libres si no disputamos el sentido de cómo se maneja la información y no intentamos romper esos monopolios de conocimiento”, afirmó el lunes el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ecuatoriano, René Ramírez.

Pronunció estas palabras durante la apertura del foro “Julian Assange: cuatro años de libertad negada”, organizado en Quito, capital ecuatoriana, y que se desarrolla entre este lunes y el viernes con motivo de los cuatro años de asilo político del fundador del portal de filtraciones Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, capital del Reino Unido.

Los países del Sur no vamos a poder romper con esta forma de ‘neodependentismo’ cognitivo, digital, tecnológico, y no vamos a poder ser libres si no disputamos el sentido de cómo se maneja la información y no intentamos romper esos monopolios de conocimiento”, indicó el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ecuatoriano, René Ramírez.
Dada esta historia, Ramírez llamó a las naciones latinas a desarrollar “tecnología propia”, y advirtió que si “no tomamos acción, vamos a quedar en la esclavitud de la ignorancia”. Las acusaciones contra Assange, aseguró por otro lado, son en realidad “una “vendetta” política contra Wikileaks por haber publicado cables diplomáticos que han avergonzado a muchos gobiernos”.

Por otra parte, en la misma jornada y evento, el periodista español Ignacio Ramonet aseveró que los países de América Latina han de desarrollar un ejército cibernético para proteger aquellos aspectos que los dejan indefensos contra la nueva capacidad de las grandes potencias a intervenir. Equiparó también la importancia de ello con la de las defensas nacionales tradicionales (agua, tierra, mar y aire).

“Si un adversario penetra en el cerebro informático que administra alguna actividad importante de un país lo puede poner de rodillas sin siquiera invadirlo”, alertó el periodista en el evento, organizado por del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).

Estudiar la ciberguerra y desarrollar un equipo de “hackers patriotas”, para crear “un cuerpo armado de inteligencia informática”, es algo que Ramonet describió como indispensable ya que si la información de un país es violada ello “puede perjudicar severamente a una nación”. Todas las que llamamos “las grandes potencias”, insistió, ya disponen de un ciberejército que no depende de las fuerzas armadas o el “estado mayor”, sino que es un cuerpo en sí mismo.

Las intervenciones de países como EE.UU. en los asuntos internos de diferentes países latinoamericanos, han suscitado numerosas quejas por parte de esas naciones. El propio WikiLeaks reveló el programa de espionaje de EE.UU. a distintos países latinoamericanos como Perú, Paraguay, Panamá, Uruguay, Ecuador, Nicaragua y Argentina. Otro periodista estadounidense además destacó que uno de los principales blancos del programa mundial de espionaje de Washington era Brasil, que se encuentra en medio de una crisis política por la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff.

(Con información de HispanTV)

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Exhortan a crear ciberejército en América Latina. #PatriaGrande #Cuba

  1. Pingback: Exhortan a crear ciberejército en América Latina. #PatriaGrande #Cuba | Defendiendo ideas.

  2. EEUU creó un cibercomando que se encarga de realizar operaciones de información a nivel mundial con el propósito entre muchos de dominar toda la información que transita por las redes sociales ya que sabemos que el que domina la información en el mundo tiene un gran poder. Es innegable la desclasificación de tanta información confidencial que Julian Assange publicó en su sitio WikiLeaks sobre el espionaje que EEUU realiza a distintos países del mundo. Cómo es posible que siendo este un delito tan grave entonces hayan acusado a nuestros cinco héroes del mismo delito que ellos cometen a diario cuando nuestro cinco héroes cubanos lo que estaban buscando es información sobre células terroristas financiadas por ellos mismos y radicadas en Miami para evitar que la seguridad nacional de nuestro país fuera quebrantada. Creo que hay que prestar atención al asunto y además darse cuenta que Twitter es de EEUU, Facebook es de EEUU, los servidores de Internet son controlados por los EEUU, los satélites que tienen realizan búsqueda de datos y procesamiento de la información de todo tipo, y así sus requerimientos informativos son plenamente saciados. Entonces creo que sí hay que crear un ciberejército para luchar contra las mentiras que se publican de Cuba y América Latina en el mundo capitalista pues inevitablemente en los países capitalistas quienes dominan los medios de difusión masiva son las grandes trasnacionales que brindan su servicio al mayor postor. En otras palabras te publico cualquier información siempre y cuando medie el dinero, el que más pague es el que gana.

  3. Pingback: Exhortan a crear ciberejército en América Latina. #PatriaGrande #Cuba | VIERAMEDICADECUBASOCIALISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.