Debate objetivo (Sobre carta abierta de militantes de la UJC del periodismo) #Cuba #EEUU #TodosMarchamos

Tomado del Blog Turquinauta

Carlos me llamó desde su puesto y cuando llegué, me apuntó a la pantalla iluminada de la computadora. –
-Mira lee, unos muchachos, de la juventud, hicieron una carta abierta denunciando que en su periódico, creo que el Vanguardia, dicen que no les dejan escribir para medios de prensa extranjeros. ¿Qué te parece? ¿Ves lo que te digo, eso está de tiza? – Trato de leer la información circulada en Facebook. Me levanto y voy hasta la mesa donde había dejado mis espejuelos. A ver socio, son militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas los que hicieron y circularon la carta. Así mismo. Bueno, yo creo que esos muchachos no son realmente militantes, sinceramente conmigo no duran dos horas en el comité de base.
-¿No te estarás yendo a los extremos? 

-No. A los extremos se fueron ellos, qué es eso militantes comunistas haciendo carticas abiertas ni cosas así. Un militante de verdad, lo discute en su comité de base, y si no le dan respuesta sigue metiendo bronca hasta el mismísimo Comité Nacional de la UJC o hasta el Partido. Pero no andan armando un bochinche público para que les cojan lástima y para tirar más leña al fuego de los que quieren quemar la Revolución. 
– Eso no es tan así, las conductas extremistas, como esa de impedirles escribir en medios extranjeros es lo que de verdad daña la Revolución.
– Mira lo primero es lo primero. Estoy analizando la conducta de unos muchachos que pertenecen a una organización con una disciplina, con una ética. Yo no digo que sean malos muchachos. No los conozco, seguros son gente buena, no digo que no, pero un militante de verdad es más que eso. No creo que a los periodistas, a los muchachos o muchachas, no sé si hay muchachas en el grupo, ahora debamos irles para arriba a machacarlos. Pero una inmadurez así, una conducta así, tampoco se puede pasar por alto.
-Pero…
-Aguanta que no he terminado, dame un chance. Es a su Comité de Base al que le toca analizar lo que pasó, y a los compañeros de la Juventud de allí, no a mí, por tanto no me toca decir que hacer, si me tocará lo decía y lo hacía, porque no se le puede coger miedo a los problemas. Ahora en mi opinión a los primeros que tenemos que analizar es a los que le dicen a un joven periodista “oye no puedes escribir para medios extranjeros” así, sin una explicación, sin argumentos. Porque hay argumentos, hay tantos argumentos que un verdadero joven Revolucionario lo entiende. A lo mejor les dieron los argumentos, y los muchachos se atrincheraron en su opinión, eso pasa a veces, creo que demasiadas veces.
– Entonces ¿Tú apoyas eso de no escribir para medios extranjeros? 
-No aguanta ahí, no pongas en mi boca palabras que no he dicho. Yo no escribiría nunca, ni creo que un periodista o cualquier Revolucionario, escribiría para medios destinados a promover la subversión contra Cuba, que es otra cosa. No se pueden confundir los términos. Ese medio que allí se menciona, sabes tú perfectamente del lado que está. Mira busca allí artículos que hablen favorablemente de Fidel; o pregúntales ¿Por qué no se sumaron a la campaña por los Cinco? Diles a esos muchachos que están tan airados que escriban una crónica en homenaje al 90 cumpleaños de Fidel, una de esas que saben escribir y que te hacen un nudo en la garganta y que se las manden, a ver si se las publican, nada más para probar.
Cuando haces un análisis del discurso de esos medios de los que hablas- por cierto ¿les enseñan a los periodistas en la academia a hacer análisis de contenido?- el balance siempre es desfavorable a la Revolución. Tú has visto a los directivos de OnCuba junticos con los de Cuba Posible por allá por Washington hablando de Cuba, no era celebrando el 90 cumpleaños del Comandante- en un evento financiado ¿por quienes? y ¿para qué? No será para estimular las conductas comunistas y revolucionarias no te parece. No son pocos los argumentos que hay para sostener esa decisión en un medio de prensa. Mi esposa siempre dice “no publiques nada que no te puedas sentir orgulloso” bueno eso es lo que yo creo.
-Lo que yo creo es que no puedes prohibir a los muchachos, ellos tienen derechos. 
-Si ellos tienen derechos y deberes, el primer deber de un militante de la UJC es respetar a la organización a la que pertenece. Si no pues que se salgan y ya. En un medio de prensa hay regulaciones, las tienen todos los medios del mundo, hasta esos a los que los muchachos quieren escribir. Todos los medios tienen regulaciones. Anda y dile a un periodista del Time o de The Guardian que viole alguna norma de las allí establecidas a ver si no lo botan pal carajo. En España si te metes con el Rey vas preso. Un medio de prensa tiene una regulación. Un verdadero profesional, un periodista de verdad asume una conducta seria con el medio para el que trabaja. Lo que no significa que sean bobos. ¿Tú conoces un tipo más irreverente y al mismo tiempo más disciplinado que el Che? Yo creo que a esos muchachos hay que darles el libro del profe Julio, la UPEC los vendió por todo el país, a diez pesos ¿a los mejor ellos no lo compraron?
-Pero el periodismo crítico ayuda a la Revolución mi hermano, y no se hace buen periodismo crítico en Cuba. 
-De acuerdo y eso que tiene que ver con este rollo. Qué esos medios hacen críticas que no hacen los medios del gobierno. Por supuesto, la pregunta que tienes que hacerte es si ¿la crítica que esos medios hacen, es para salvar o para hundir la Revolución? Periodismo crítico es una redundancia, el periodismo siempre toma partido, hasta en las informaciones más elementales. Si tú me dices que nuestros medios, los de la Revolución, tienen que hacer un periodismo que contribuya más y mejor, en lo que le corresponde a la prensa, a resolver los problemas que tenemos, de acuerdo. Pero la solución a ese problema está en Vanguardia, en Adelante, en Granma, no en OnCuba.
-¿Y qué me dices del problema del salario? 
-Una puñeta. El salario de los periodistas es una puñeta. ¿Por qué es una puñeta? ¿Por qué el Estado no quiere pagarles más? O ¿Por qué no puede pagar más? La verdadera interrogante es esa. Si me dejas opinar, sin ser un especialista en el tema, ya sobran “especialistas” en Cuba. Pero si me dejas opinar te diría que hay que acabar de encontrar y aplicar una fórmula que contribuya a que los periodistas ganen un salario digno, oye digo digno, no el que les paga los que quieren comprar conciencias, que es otra cosa. Creer que mañana Granma va a pagar 70 dólares por un artículo, es “comer de lo que pica el pollo”, y no es que pague 70 dólares, es que si paga 70 pesos con esos 70 pesos tú puedas hacer más de lo que haces ahora. El problema es más complejo, sobrepasa a los medios. Los periodistas merecen un mejor salario, todos merecemos que nuestro salario alcance, de eso no hay dudas.
Pero brother, eso no justifica que te prestes para la historia esa de hacer periodismo en medios subversivos, financiados con plata de la que ponen en Washington para serruchar el piso a la Revolución. No hay que exagerar. Esos muchachos saben perfectamente que ese dinero no se los pagan por un gesto de justicia, se los pagan para comprarlos. No son buenas personas que aplican la fórmula de distribución socialista. Y además tienen dinero para eso, ¿de donde?, ¿de la solvencia del medio? Me permito dudarlo.
En realidad estamos viviendo momentos complejos, no se pueden cometer errores, creo que en el caso ese de los muchachos hay mucha chapucería y hay faltas, empezando por ellos mismos. Tenemos que “ponernos para la cosa” con la prensa, no se puede andar errando una vez y otra vez. En las notas informativas, mira la chapucería esa de la información sobre los sucesos con el equipo de Voleibol, hay demasiado en riesgo para equivocarse. Sobre los acuerdos incumplidos del último congreso de la UPEC, hay que discutir por qué se incumplieron; el cronograma de trabajo aprobado en ese Congreso por donde va, eso es lo que hay que discutir en el lugar que debemos discutirlo.
Con los muchachos hay que trabajar bien, estos son nuestros muchachos, son el resultado de lo que hacemos bien o mal. La UJC de ese lugar, el consejo de dirección del medio, el núcleo del partido, la UPEC, todo allí son responsables de esos muchachos. Eso es lo que creo.
Esta entrada fue publicada en Arte, Historia, Social y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Debate objetivo (Sobre carta abierta de militantes de la UJC del periodismo) #Cuba #EEUU #TodosMarchamos

  1. Pingback: Debate objetivo (Sobre carta abierta de militantes de la UJC del periodismo) #Cuba #EEUU #TodosMarchamos — Cuba por Siempre | Juventud Matancera

  2. A estos jóvenes los están utilizando de punta de lanza, me llama la atención que escribieran la carta a nombre de su Comité de Base de la UJC, de que juventud comunista me están hablando cuando tienes un doble discurso para los medios oficiales y para los privados, la vida nos dará la razón.

  3. chilecuba dijo:

    Reblogueó esto en …el aldeano vanidoso…y comentado:
    De acuerdo, escriba para onCuba un artículo sobre el cumpleaños de Fidel a ver qué pasa, pero no uno, que puede que lo hagan para desafiar, dígale a OnCuba que replique los artículos de Iroel Sáchez, que no va a cobrar, les saldrán gratis…lo harán? Pongo eso mismo que estás pensando entre dos ladrillos si lo hacen…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.