Golpes militares de #Venezuela y Turquía o el doble rasero para apreciar la democracia. #Cuba.

Jorge Wejebe Cobo /Cuba es Surtidor

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan es el único mandatarios de derecha que se dirigió exitosamente al pueblo para que saliera a las calle a defenderlo enarbolando los valores democráticos frente a una extraña y fracasada asonada militar. Así se convirtió en la menos mala opción, por la que optó en dramáticas horas, la ciudadanía y los partidos políticos, incluyendo la izquierda.

Según artículo del New York Times, “Erdogan será el más beneficiado por la conmoción pues la aprovechará para afianzar el autoritarismo islámico en Turquía, pero esto no significa que haya orquestado el golpe. El ejército turco sigue aislado de la sociedad. Es muy probable que un grupo de oficiales creyera que una sociedad polarizada y descontenta se levantaría a la primera señal. Estaban equivocados y ese error ha costado más de 260 vidas.” (1)
Además los medios internacionales sin excepción, condenaron la acción de los militares sublevados.

Mientras, prevaleció una total uniformidad entre aliados y amigos del gobierno turco para confirmar su apoyo en un contexto donde hasta su adversario histórico, Rusia,   le extendió la mano.

Ese especial equilibrio fue posible al coincidir intereses geopolíticos de las grandes potencias en uno de los países más importantes en el balance de fuerzas entre EEUU, la OTAN y Rusia.

Turquía es miembro de la OTAN desde 1952, y desde entonces su territorio sirve de punta de lanza primero durante la guerra fría, para atacar a la URSS y hoy contra Rusia. Solamente en la base aérea de Incirlik,. bajo el comando de EEUU y uso de las fuerzas aéreas de sus aliados de Europa, se almacenan actualmente casi todas las bombas nucleares que serían ser lanzadas sobre territorio ruso en caso de una conflagración mundial(2)

Adicionalmente el régimen Turco y sus servicios especiales apoyan de forma encubierta con recursos y armas el terrorismo islámico y de la llamada oposición democrática en Siria, en una red de soporte que parte de sus fronteras con ese país árabe y que incluye un gigantesco contrabando de petróleo barato extraído en los campos ocupados por el Estado Islámico y que son enviado a Turquía, negocio que enriqueció a Bilal Erdogan y a  Berat Albayrak, hijo y el yerno respectivamente   del presidente Erdogan.(3)

Recientemente la Inteligencia Rusa hizo público un informe detallado sobre estas prácticas pero en las últimos días en un inesperado giro, el mandatario Turco, pidió perdón por el derribo de un avión de combate ruso ocurrido en noviembre de 2015, cuando realizaba misiones de bombardeo contra el Estado Islámico y se inició un proceso de distensión de las relaciones entre Rusia y Turquía muy deterioradas por el incidente (4)

En esta escenario, es fundamental para el Kremlin se mantenga Erogan al frente del poder antes  de correr el peligro de que una facción más cercana a los terroristas islámicos asuman el poder, lo cual tampoco es una  buena expectativa para los EEUU y sus aliados.

Persisten enigmas en la situación turca, que estimulan variadas teorías de la conspiración desde el autogolpe, la cooperación de la CIA en un plan para deshacerse de un supuesto aliado incómodo presto a acercarse a Rusia, y las versiones sobre intervención decisiva de los  servicios secretos rusos y sus tropas especiales para salvarle la vida al presidente turco ante el intento de asesinarle mientras se encontraba de vacaciones en un hotel en el momento del intento de derrocarle

Poco se dice también de la participación de la familia del presidente turco en estos hechos a partir de su cercanía con el Estado Islámico, o la inverosímil explicación de que los servicios secretos de EEUU y de la OTAN tan presentes en el país, no hayan conocido previamente informaciones sobre el levantamiento militar, lo que estimula las diferentes teorías sobre lo sucedido en los últimos días en Turquía,

Mientras en América Latina, zona libres de armas atómicas, sobresale la práctica de que la agresión e intentos igualmente execrables, contra gobiernos progresistas y revolucionarios como el de Venezuela, del que la democracia turca tiene mucho que aprender, no levanta igual apoyo y condena internacional de  EEUU y las grandes potencias occidentales.

Durante el golpe militar en Venezuela en abril del 2002, organizado por una facción del ejército en proporciones algo similar a lo ocurrido en Turquía, en cuanto a cantidad de sublevados y tipos de fuerzas, la democracia fue restituida por el pueblo que espontáneamente tomó las calles de Caracas, apoyado por parte del ejército y las fuerzas bolivarianas  quienes  en 24 horas derrotaron el breve gobierno espurio.

Sin embargo este claro intento de violentar el orden institucional a burgués no tuvo un rechazo tan unánime del llamado sistema democrático internacional, como el reciente ocurrido en Turquía.

Por el contrario en el 2002 los gobiernos norteamericano y español emitieron una tibia declaración en la que  «declaran su rechazo a los actos de violencia que han causado una cantidad de víctimas», «expresan su pleno respaldo y solidaridad con el pueblo de Venezuela» y «enuncian su deseo de que la excepcional situación que experimenta Venezuela conduzca en el plazo más breve a la normalización democrática plena».(5). Es evidente que ambos gobiernos toman distancia de una condena a la acción y establecieron el patrón de conductas para sus aliados.

Asimismo investigaciones posteriores comprobaron la participación de los servicios de inteligencia estadounidenses apoyando a los militares y sectores contrarios al presidente venezolano  Hugo Chávez, lo cual se mantiene hasta nuestros días, pero ahora para derrotar a su sucesor Nicolás Maduro Moros.

También en el 2002 la  Unión EuropeaColombia y El Salvador dieron muestras de simpatías al nuevo gobierno golpista y  los países del Grupo de Río, que se reunieron en San José (Costa Rica) solo, condenaron la interrupción del orden constitucional en Venezuela, aunque no calificaron tal paralización como golpe de estad

Los medios de comunicación españoles y estadounidenses, como El País, publicaron editoriales o noticias en favor del gobierno salido del golpe de Pedro Carmona. Inclusive la CNN en Español le concedió una entrevista al presidente de facto, apoyando su gobierno e igualmente editoriales del Washington Post  apuntalaron el golpe.

Comparar la actualidad del país turco con el pasado reciente en Venezuela, el cual con facilidad se mantiene en la desmemoria en la  aparente desvinculación con la el presente, al margen de las importantes diferencias de momentos históricos y circunstancias en que ambos intentos de golpes de estado se desarrollaron, evidencia el doble rasero con que los supuestos valores de la defensa del llamado “estado Democrático,” y sus instituciones se aplican de acuerdo a los intereses geopolíticos de EEUU y sus aliados.
NOTAS

1.-http://www.nytimes.com/es/2016/07/19/turquia-el-fracaso-del-golpe-de-estado-no-significa-el-triunfo-de-la-democracia/

2.-http://www.abc.es/internacional/abci-turquia-pieza-clave-tablero-otan-201607161108_noticia.html

3.http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/02/actualidad/1449060381_105417.html

4-http://www.voltairenet.org/article190332.html)

5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Venezuela_de_2002

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Golpes militares de #Venezuela y Turquía o el doble rasero para apreciar la democracia. #Cuba.

  1. Pingback: Golpes militares de #Venezuela y Turquía o el doble rasero para apreciar la democracia. #Cuba. | Golpeando el Yunque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.