#Cuba y Raúl, una década después.

Por Roberto Solís / Radio Miami.

Precisamente unos días antes de cumplir sus 80 años, el 31 de julio del 2006,  el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, hace cesación de sus funciones como dirigente máximo del estado cubano, por motivos de salud, que cada vez se agravaba más. Para bien de todos, fue superada esa situación, pero de todas formas ya su sucesor y hermano el General Raúl Castro Ruz,   le sustituyó desde entonces, pasando el líder cubano a su retiro, desde el cual nunca se ha alejado de sus deseo y obligaciones morales y políticas al frente de todos los cubanos. Sus habituales  reflexiones nunca han dejado de ser de muy útil ayuda para la nación isleña y sus consultas en el quehacer nacional siguen siendo increíblemente actualizadas.

En esta década transcurrida, han sucedido diversos acontecimientos que a  algunos les han pasado por alto, sobre todo los detractores y sus acólitos. Pero es bueno, precisamente recordar algo sobre estos acertados cambios hacia mejorar la sociedad cubana y su  socialismo de nuevos derroteros.

En cada momento en que oigo hablar de que en Cuba no se han realizado cambios de alguna especie y que todo permanece igual, me sucede algo como si me hirviera la sangre en las venas, pues si en  algo se ciega la razón,  en cuando se trata de ocultar la verdad de manera tan burda.

Se necesita pues hacer un recorrido, sino detallado, al menos priorizando lo logrado en mejorar al pueblo y su Revolución.

Se mejoró sobre manera la actividad de los pequeños empresarios privados – cuentapropistas – permitiendo aumentar la empleomanía en los negocios y empresas pequeñas, que antes solo eran familiares, aumentando de 130 mil a medio millón en un corto periodo.

Se entregaron 1.7 millones de hectáreas de tierras para su explotación  a medio millón de campesinos. Se comenzó a organizar un sistema de impuestos a lo que no se estaba acostumbrado, suspendido erróneamente desde hace muchas décadas,  incorporando este renglón en la nueva economía que surgía por la diversidad de sus movimientos.

Como resultado de los nuevos rumbos y la reincorporación de Cuba al mundo actual, se establecen términos para los trabajos de dirección en la nación y la dirección política. Para ejercer un cargo en Comité  Central de PCC, habrá que ser menor de 60 años y podría llegarse a 70 para otras responsabilidades. Los elegidos en elecciones, solo podrán ejercer por dos periodos de cinco años cada uno. Todo esto dará como resultado a cambios generacionales que positivarán mejores relaciones entre los cubanos.

Se logró restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, trayendo algunas aperturas por parte del vecino norteño; la liberación de los restantes tres del grupo de los Cinco Héroes cubanos, presos desde hacía 16 años.

Se eliminan los controles de permisos de salida – Tarjeta Blanca – con modificaciones de las leyes y regulaciones de Migración en Cuba. Los nativos podrás ausentarse sin permiso alguno, por periodos hasta dos años, prorrogables, al extranjero, sin perder sus derechos y propiedades en su patria de origen.

El turismo como concepto económico y político de atracción foránea y de interés hacia Cuba, ha aumentado más del doble incluyendo los estadounidenses que se han duplicado en solo los primeros meses de este año 2016 comparado con los años anteriores.  Se esperan más de cuatro millones de turistas extranjeros en total. Esta infraestructura está asegurada y con la incorporación de confiados capitales extranjeros, se solidifica aún más esta industria. Se permite la renta de habitaciones en el sector privado, en otras palabras, la disposición habitaciones  para ese creciente turismo aumenta por las rentas de espacios en propiedades privadas.

Y así sucesivamente muchos otros aspectos logrados al proponerse la dirección encabezada por el General Raúl Castro, en cuanto a perfeccionar el Socialismo Cubano.

Para los agoreros, los batistianos, los anticubanos por herencia y fanatismo y hasta los terroristas del gueto cubanomiamense,  tienen aquí algunas cosas irrebatibles y les anticipamos que están ya cerca de resolver lo que tanto esgrimen contra Cuba, los asuntos de los salarios y la unificación de la moneda. Después de estos pendientes cubanos, quedarían por resolver la eliminación total y completa del Boqueo contra los cubanos que ya cumple 54 años.

Esto sumando a que Cuba lo ha resistido con heroísmo y esfuerzo, se junta como gloria de combate dentro de toda la isla que no sucumbió a los efectos destructores de la caída del Campo Socialista en su totalidad, sufriendo una rebaja hasta del 85 % en  los intercambios con esas naciones durante muchos años después de la década de los noventa. Cuba como siempre, supo superar todo eso que de no ser por su solidez social,  hubiera sucumbido, igual que otros países de mucha mayor pujanza económica.

Solo a manera de recordatorio, a estos anti cubanos, Fidel siempre estará al frente de nuestra isla y su Revolución y ahora con sus noventa, con mayor firmeza que siempre.

 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a #Cuba y Raúl, una década después.

  1. Miriam Ruiz García dijo:

    Vivan por siempre FIDEL y RAÚL;

    Viva CUBA SOCIALISTA

    HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

  2. Pingback: #Cuba y Raúl, una década después. | VIERAMEDICADECUBASOCIALISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.