Dos casos nuevos de Zika fueron diagnosticados en la ciudad de Holguín y ambos pacientes se encuentran hospitalizados en el Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez y evolucionan favorablemente.
Se trata de casos autóctonos que no tienen vínculos con viajeros, lo que obliga a redoblar los esfuerzos en materia de enfrentamiento a los mosquitos, transmisores de este mal que aqueja a nuestra región.
Nota Informativa del Ministerio de Salud Pública
El pasado 1ro de agosto se diagnosticaron dos nuevos casos autóctonos de virus de Zika, que corresponden a residentes en la ciudad de Holguín sin antecedentes de viajes al exterior, con los cuales suman tres hasta la fecha.
Una vez comenzados los síntomas fueron ingresados en el hospital Lucía Íñiguez y se les tomaron muestras de sangre para estudio, las cuales fueron enviadas al laboratorio del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se confirmó que resultaron positivos al virus de Zika.
Los pacientes continúan ingresados, con buen estado general y evolución favorable.
Actualmente se profundizan las investigaciones en el área afectada para identificar la posible existencia de nuevos casos, al tiempo que se desarrollan acciones de vigilancia y control vectorial.
Ante dicha situación se hace necesario continuar el enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti para evitar el riesgo de contraer estas arbovirosis.
Tomado de Visión desde Cuba