#Cuba: Un debate entre jóvenes

Resultado de imagen para Un debate entre jóvenes cubanosRosmely Alvariño Alvarez

Con el auge vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación e Internet han cambiado las maneras de informar. Los soportes de la información no son los mismo que años atrás, con la era digital se aplican nuevos métodos de organización, almacenamiento y recuperación de la información. La fuerte condición transdisciplinar de los contenidos periodísticos hace necesario un trabajo de conjunto entre comunicadores sociales, periodistas y cientistas de la información para lograr un producto acorde con las exigencias actuales en materia de comunicación.

En los últimos tiempos, las bibliotecas y sus empleados se han visto como especies en peligro de extinción. Sin embargo, ante la abundancia de información que ofrece la Red, tanto estas instituciones  como sus profesionales tienen mucho que aportar, pues son los intermediarios entre los recursos que brindan información y los usuarios que la consumen.

En Cuba, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) es la organización que agrupa a los profesionales y técnicos cuyo trabajo está relacionado con las actividades de ciencias de la información, de la bibliotecología y la archivística. Su misión fundamental reside en la contribución, a  través  de  la  Información,  al desarrollo científico y tecnológico del país, de acuerdo con los principios que defiende la sociedad cubana.

Para cumplir dicha misión la SOCICT se propone cometer los objetivos siguientes: promover el desarrollo de actividades técnicas, docentes e investigativas relacionadas con la Información; fomentar las relaciones de intercambio con otras asociaciones, otorgar estímulos a los profesionales y técnicos que se distingan en el ejercicio de la profesión.

En este 2016, la organización en conjunto con el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, convoca al 1er Taller Juvenil de Profesionales de la Información, a celebrarse entre los días 22 y 23 de septiembre. Un espacio para que jóvenes profesionales, técnicos y estudiantes vinculados con las Ciencias de la Información, la Bibliotecología y la Archivística, y a otros cuyo trabajo esté también vinculado a este quehacer, puedan desarrollar capacidades y destrezas a la hora de comunicar y compartir experiencias, a la vez que se pondera el papel de esta organización rectora en Cuba.

Perspectivas interdisciplinares en la investigación de los sistemas de información, historia de la Archivística y la Gestión documental en Cuba, organización y recuperación de información en entornos digitales, uso y manejo de la información en la toma de decisiones organizacionales y edición de publicaciones científicas, creación y sostenimiento, son algunos de los temas que se discuten en este taller.

Cuando restan pocos días para la celebración, este 28 de septiembre, del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, la iniciativa de la SOCICT se enmarca muy bien dentro de las acciones, que como país, deben impulsarse en un contexto donde el acceso a la información es cada vez más transversal a todas las aristas de la cotidianidad.

 

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.