Por: Marcos Torres / Las Torres de Marcos
En la mitología griega (helénica, precisamente) se describen con elocuencia pasajes legendarios y locaciones imaginarias de la antigüedad en las que se situaban, por obra y designio de los dioses, las vicisitudes y aciertos de los hombres.
Me vienen a la mente los clásicos Perseo, Heracles, Adonis, Clitemnestra, Helena, Odiseo, etc. Todos ellos transitaron por disímiles penurias y no pocos… “baches” en sus historias que desencadenaron la ira de los habitantes del monte Olimpo, divinidades que formaban parte de la fe religiosa de entonces, y de las que se creía eran todopoderosos.
Recuerdo particularmente un pasaje de “La Odisea”, donde el protagonista de la historia debe surcar las tenebrosas aguas del río Estigia (del que se suponía conducía al reino de Hades, dios responsable y señor de los muertos) con el fin de hallar la clave para retornar a casa después de la guerra en Troya.
Y recordando estos y otros relatos helénicos, se me ocurrió compararlos con las actividades de la institución denominada “WorldLearning”que como parte de la política cínica del gobierno norteamericano contra nuestro país, desde hace un “tiempito” está ofertando becas de verano para jóvenes cubanos.
Canto de sirena incluido, la celada contra un sector muy vulnerable (jóvenes de entre 16 y 18 años) de la sociedad cubana actual está bien diseñada, aunque claro está, han aprendido de sus errores ¿no?
Veamos a qué me refiero cuando digo que esto huele a encerrona
Primero: En la convocatoria de 2015 se les ocurrió decir que eran necesarios dos avales: uno de un profesor de la escuela donde estudiaban y otro de un adulto de “una organización donde sea voluntario u otra organización comunitaria”. Evidentemente enmendaron su error al darse cuenta de que más del 75 % de los profesores en nuestras escuelas poseen militancia política comunista, y que las organizaciones comunitarias cubanas no son otras que las mismas que durante años han acompañado y apoyado a la Revolución, y que además esa res la edad óptima para ingresar e la Unión de Jóvenes Comunistas. En la de este año (2016) dijeron que eran necesarias dos cartas de recomendación, en ningún caso escritas por familiares, pero que deberían ser adultos que conocieran bien al estudiante. Osea que los hijos, sobrinos y cualquier pariente que se les ocurra a la “oxiurera” serán los que aplicarían realmente para viajar a los EEUU.
Segundo: La convocatoria de 2016 se aprecia que es más explícita en lo que se quiere lograr en la que dan más información sobre los objetivos, el diseño y los fines de las actividades. Es curioso que aclaren, enfáticamente, que los estudiantes retornarán a Cuba después de completar el programa ni recibirán visitas de familiares durante su estancia en suelo norteamericano. O sea que no es “pa’ quedarse”. Algún problema habrán tenido en el 2015 como para aclarar esto en esta oportunidad.
Tercero: Si recibieron tal número de solicitudes (a las que llaman “aplicaciones”. OJO: la traducción al español del programa es una reverendísima mier…) en la edición del 2015 ¿por qué tuvieron que extender un mes más la fecha límite para recepcionar dichas solicitudes, y mienten descaradame te ccuando dicen que “debido a la gran cantidad de solicitudes recibidas, no es posible informar a todos los solicitantes de su estado. De este modo, los solicitantes pueden asumir que no fueron elegidos si no han sido contactados por la organización WorldLearning”, lo cual repiten en 2016?
Cuarto: Aunque los criterios de selección están obviamente destinados a localizar entre la juventud cubana capacidad de liderazgo, cambiaron “de palo pa’ rumba” en uno de los requisitos en la edición de este año uando plantean que, entre otras cosas, los solicitantes serán evaluados en: “Habilidad de trabajar en cooperación en diferentes grupos y entender, pero no necesariamente aceptar, las opiniones de otros”, cuando en la edición anterior planteaban que mediarían “capacidad para trabajar cooperativamente en grupos diversos y tolerar las opiniones de los demás”. ¿No se dan cuenta?
Para los que aún creen en las buenas intenciones de este proyecto les dejo un ilustrativo artículo anterior de Percy Alvarado Godoy, publicado en Rebelión donde queda claro la verdadera intención de este nuevo programa subversivo.
No obstante esta como otras intentonas subversivas del gobierno de los EEUU están destinadas alnaufragio irreversible. Muestra de ello es la reciente denuncia del programa por parte de una estudiante cubana digna que lleva en sí mucho decoro y mucha revolución como para dejarse comprar con cantos de sirenas en un río macabro que emula el Estigia.