Las favorables transformaciones operadas en la ciudad de Santiago tras el paso del huracán Sandy hace hoy cuatro años pueden ser inspiradoras para el extremo oriental de la provincia de Guantánamo, duramente castigado 21 días atrás por Mattew.
Durante una comparecencia televisiva, las principales autoridades del territorio expusieron los avances experimentados en ese lapso para restañar el negativo impacto, resumido en los cuatro mil 700 millones de dólares en pérdidas económicas y fundamentalmente en el sector de las viviendas.
Lázaro Expósito, primer secretario del Partido Comunista en la provincia, afirmó que el principal protagonista de esos resultados es el pueblo santiaguero, a cuyo esfuerzo y voluntad de recuperación se sumó la ayuda del resto de Cuba y otros países.
Consideró que es muy largo aún el camino por recorrer para resolver todas las necesidades y favorecer la situación del total de las familias santiagueras perjudicadas por el meteoro, pero este empeño continuará en medio de un fondo habitacional que estaba en una compleja situación en aquel octubre.
Sobresale en esa capacidad de respuesta las miles de nuevas casas construidas y de otras reparadas, con la ampliación y el mejoramiento de populosos barrios como los de San Pedrito, Distrito José Martí, Abel Santamaría y varios más que han cambiado la fisonomía urbana.
Por su parte, Beatriz Johnson, presidenta del gobierno en el territorio, enumeró estadísticas que reflejan las soluciones al terrible cuadro de destrucción en instalaciones educacionales, culturales, sanitarias, agrícolas, deportivas y turísticas, junto a las redes viales y de espacios públicos.
Las experiencias santiagueras en el enfrentamiento a las secuelas del huracán estuvieron presentes con la presencia de especialistas en Guantánamo durante los primeros días después de la irrupción de Mattew por Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur.
De igual manera, Expósito acompañó al presidente cubano, Raúl Castro, durante las reuniones allí con el Consejo provincial de Defensa para encaminar las primeras decisiones gubernamentales ante el desolador panorama dejado por el fenómeno.
Por el puerto Guillermón Moncada y el aeropuerto internacional Antonio Maceo llegaron los cargamentos iniciales con el respaldo material de Venezuela, Japón y el Programa Mundial de Alimentos, destinados a los guantamaneros afectados por Mattew.
Tomado de: http://bohemia.cu/nacionales/2016/10/la-recupercion-guantanamera-puede-inspirarse-en-la-de-santiago/