Por Luis Ernesto Ruiz Martínez.
Como soy un convencido de la necesidad del mejoramiento humano y de la utilidad de la virtud, compartiré algunas ideas publicadas en Facebook por Loscar Luyazan que comparto y aportan luces a los debates sostenidos en días recientes.
Su comentario original se relaciona con las repercusiones del texto de Javier Gómez Sánchez publicado recientemente. Las revelaciones han tenido defensores y detractores, algo que resulta lo más normal del mundo en estas redes, pero no todos han sabido interpretar y aceptar, según la posición asumida sobre los implicados.
Desde varias plataformas enemigas de Cuba […] tratan de ridiculizar las palabras de Javier, en evidente falta de argumentos para responder a todos sus argumentos y testimonios, y mediante un pensamiento mucho más pedestre, interesado y éticamente ruin. Al convertir un testimonio personal en un argumento “teórico” y político. Qué profundidad, y qué oportunismo. Pero ayuda a deslindar y ver con más claridad.
Poco después agrega un comentario (con afirmación incluida que resaltaré en negrita para que se entienda bien) que compartimos varios de los que hemos seguido por años a los principales blogs cubanos.
Yo también quisiera que La Joven Cuba se irguiera como un medio revolucionario y lúcido, pero ¿es que no se dan cuenta de quiénes le hacen coro? ¡Y por qué le hacen coro? Pues porque lo que hacen les sirve a sus fines…¿Hay que ser tan inteligente para no captar y valorar eso? Es una de las razones por la que no me convencen. Además, ¿quiénes, mayoritariamente opinan en aquel blog? Aquellos que parecen convocados para repetir todo tipo de ignominias, lenguaje vulgar, cinismo que parecen vomitivos intelectuales, como el tal Tony, etc. Si valoro el impacto de mis “ideas superiores” por quiénes las apoyan…¿no puedo sacar alguna conclusión?
Como resulta imposible reflejar en un blog todos los matices de un debate de Facebook, apenas dejo aquí la respuesta de Irfasa Irf:
LJC es un blog hecho por revolucionarios. Lo demostraron antes y lo demostrarán después. QUIZAS NO ES LO BLOG REVOLUCIONARIO PERFECTO pero está hecho con una buena arcilla. En lo único que algunos de los opinantes en el bando del discurso monolitico (Y LA PUREZA) son expertos es en volver a revolucionarios humanamente imperfectos en apáticos/ a los apáticos en Enfermos en Rechazo Irreflexivo (ERI)/ y a los ERI en enemigos de la revolución.
Y la de Loscar Luyazan, que incluye cinco puntos que, a su juicio, caracterizan el discurso monolítico:
1. Comprender que agrupamientos como Cuba Posible, una de cuyas máximos figuras declara que está a favor de un cambio de régimen en Cuba, por vía pacífica, debe ser objeto de crítica (ejercicio del criterio acerca de las ideas que proponen). Este discurso monolítico, además, no ve que sea necesaria la delicadeza de no mencionarlo.
2. Advertir que si hasta el momento Cuba – (con toda su pobreza y hasta la miseria que constantemente le subrayan los pluralistas-no monolíticos)- es casi el único país donde los peores desastres naturales casi nunca provocan un muerto, y eso lo reconoce hasta malanga y que si ese escandaloso hecho es un resultado de muchos factores positivos en que está implicada la organización de todo un pueblo y sus autoridades , comprender que si un grupo solicita dinero internacional para supuestamente “cubrir” noticias de esos desastres, están funcionando según el guión aprendido en esos cursos precisamente generosos (aunque no se den cuenta algunos) para cuestionar a las autoridades cubanas, para mostrar “variedad” ante el supuesto monolito cubano, y para propiciar noticias después convenientemente presentadas. No hay que tener un catalejo para analizar esto, ¿o sí?
3. Comprender que todos los infinitos y tremendos problemas y deficiencias terribles del funcionamiento de nuestra Prensa y la política partidista al respecto, hay que resolverlo de otro modo que no sea deslizando constantemente generalizaciones descalificadoras, desde fuera y trabajando para medios extranjeros que están dirigidos a aquellos países donde no existe la libertad de expresión o está limitada. Trabajar en ellos significa admitir la valoración y objetivos de esas instituciones. Y aunque el país ha reconocido que existen problemas y que no se renuncia a resolverlos, ¿debemos ser tan monolíticamente ingenuos para no saber que los intereses que manejan a esas instituciones remiten a los que claramente no quieren ninguna verdadera democracia en Cuba? Pero no sólo eso, sino que la están reduciendo en esta época a su mínima expresión en sus mismos países? Se me olvidaba mencionar la LEY MORDAZA en España. ¿Esas instituciones ya incluyeron en la lista de sus iniciativas tan encantadoramente generosas a España?¿Pudiéramos hacer un articulito encantador en El Toque denunciando la Ley Mordaza, o la alianza entre el PP y el PSOE?
4. Comprender que si un joven que es revolucionario no ve los 3 puntos anteriores, o al menos calla su crítica ante ellos, o contribuye a callar (censurar, ya sea por presión o amablemente la opinión de otro al respecto) los monolíticos no hacen mal en expresar su opinión. Y los no monolíticos encantadores de audiencias al menos deben dar su opinión al respecto, pero nunca creer que siendo monolíticamente monolíticos acusando a otros de serlos, van a zanjar lo que dejan en el aire.
5. Cuando los listos pluralistas no monolíticos hagan un análisis de los puntos anteriores, sin duda me ayudarán a salir de mi lamentable estado monolíticamente inestable. Si lo siguen evadiendo…¿qué decir? ¿Es que debemos encantar a los desencantados ocultando esas reflexiones?
A mí me queda claro, ojalá a ustedes también.
Reblogueó esto en Blog de @Manolitoweb.