Unión de Jóvenes Comunistas, 55 años de celebración y de lucha. #Cuba

Paco Azanza Telletxiki – Cubainformación.- En diciembre de 1959, el mismo año del triunfo de la Revolución, el Departamento de Instrucción del Ejército Rebelde, dirigido por el Che, fundó la organización juvenil revolucionaria Asociación de Jóvenes Rebeldes —AJR—. Antes del año, el 21 de octubre de 1960, esta formación se fusionó con otros grupos de jóvenes revolucionarios, y el 4 de abril de 1962 la AJR adoptó el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas —UJC—. Cumple, pues, 55 años de importante existencia.

El objetivo fundamental de la organización siempre ha sido garantizar la unidad de los jóvenes cubanos, buscando su movilización en torno a la Revolución Socialista y contribuyendo a su educación —en la primera y cruda mitad de la década de los noventa, por ejemplo, jugó un papel muy importante, ya que, con el propósito de salvar las conquistas de la Revolución, educó a la juventud en una cultura de resistencia y la movilizó mediante numerosas actividades que lograron mantener alta su moral—. El trabajo de la UJC no se limita a su militancia, sino que ésta representa y vela por los intereses de toda la juventud.

El Che decía que todo Joven Comunista debe “ser esencialmente humano, y que se acerque a lo mejor de lo humano. Que purifique lo mejor del hombre a través del trabajo, del ejercicio de la solidaridad continuada con el pueblo y con todos los pueblos del mundo. Que se desarrolle al máximo la sensibilidad para sentirse angustiado cuando se asesine a un hombre en otro rincón del mundo y para sentirse entusiasmado cuando en algún rincón del mundo se alza una nueva bandera de libertad”.

Decía también el Guerrillero Heroico que la UJC tenía que definirse por una sola palabra: Vanguardia. Por eso mismo, y como no podía ser de otra manera, su militancia defiende la libertad y la dignidad de toda la población cubana, enarbola el socialismo como único sistema capaz de permitir el desarrollo sin que la justicia social, la democracia y la soberanía del país se vean cercenadas; asumen el principio de no claudicar jamás ante las constantes amenazas del imperialismo y los enemigos internos; respetan las distintas opiniones tanto dentro como fuera de sus filas, siempre que estas sean honestas y la objetividad de los análisis reflejen la lucha, los valores y las condiciones de la sociedad cubana; la UJC es una organización internacionalista y, obviamente, es solidaria con todas las causas justas del mundo. Con estas señas de identidad no es extraño que, junto a las palabras de “estudio, trabajo y fusil”, el emblema de la organización cuente con la imagen de Julio Antonio Mella, Camilo Cienfuegos y, tras su asesinato hace ya casi cincuenta años, el propio Che Guevara.

Igual que al Partido Comunista de Cuba, el ingreso a la UJC es voluntario, pero también selectivo, ya que no se trata de priorizar la cantidad sino su calidad. Actualmente cuenta con más de 600.000 militantes, de entre 15 y 30 años, y más de 50.000 organizaciones de base.

Afiliada a la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, la UJC mantiene relaciones con 218 organizaciones de todo el mundo, y su órgano de prensa, fundado el 21 de octubre de 1965, es el diario Juventud Rebelde.

Hoy, en Cuba y con 55 años de esplendorosa existencia, los jóvenes comunistas están de celebración, y de lucha.

Blog del autor: http://baragua.wordpress.com

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Unión de Jóvenes Comunistas, 55 años de celebración y de lucha. #Cuba

  1. Pingback: Unión de Jóvenes Comunistas, 55 años de celebración y de lucha. #Cuba – Defendiendo ideas.

  2. baragua dijo:

    Gracias por difundir el texto. Salud(os) y un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.