Este viernes, Trump aseguró que Washington maneja «muchas opciones» respecto a la situación de Venezuela y sostuvo que «no descarto una opción militar» en el país.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, ha leído este sábado un comunicado desde la Casa Amarilla de Caracas en respuesta a las amenazantes declaraciones emitidas por el presidente de EE.UU., Donald Trump. El oficial precisó que se trata de la posición oficial de Venezuela ante «la insólita agresión y amenaza del uso de la fuerza» del mandatario estadounidense.
El ministro ha estimado que «las declaraciones belicistas de Trump representan una amenaza directa contra la paz» e indicó que «Venezuela alerta a la comunidad internacional sobre las grandes amenazas que se ciernen sobre ella».
En sus declaraciones, Jorge Arreaza hizo un llamamiento «a todos nuestros compatriotas a unirnos en la defensa de nuestro pueblo sagrado».
El tiro por la culata
«Queremos agradecer todas las expresiones de solidaridad con Venezuela y el rechazo al uso de la fuerza», subrayó el canciller, agregando que «es un momento de unidad de los pueblos del mundo, en especial de nuestra América».
Por su parte Chile condenó la amenaza y el ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Ricardo Luna, en un comunicado concedido a Reuters declaró que las naciones latinoamericanas encabezadas por Perú están negociando una reprobación escrita dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que este último anunciara que no descarta una «opción militar» en Venezuela,
Las amenazas contra Venezuela hasta el momento han logrado moderar la retórica anti chavista de la mayoría de los países de América del Sur opuestos al establecimiento de la Constituyente en ese país, hacia una posición común contra una posible intervención militar .
Además las andanadas de Trump, también involucrado en una seria crisis por sus habladurías similares contra Corea del Norte, puede desequilibrar la labor de la OEA, como instrumento de presión y de ataque político contra la Revolución Bolivariana de EEUU y la obliga a cuidar las formas y manifestarse sobre las amenazas o por lo menos tomar cierta distancia de lo anunciado por el mandatario .
Este contexto se convierte en un gran dolor de cabeza del secretario de esa organización Luis Almagro, entusiasta colaborador de la Casa Blanca en su ofensiva contra Caracas que todavía con embajador en esa organización, puede presentar una batalla final antes de retirarse del cónclave, exigiendo que se radicalice las posiciones contra EEUU.
En el plano interno en Venezuela las amenazas coadyuva al fortalecimiento de la unidad nacional anti imperialista favorable al gobierno, profundiza el descrédito de la oposición y allana el camino a la ofensiva revolucionaria después de la victoria de la la elección de la Constituyente.
«Tenemos tropas en todo el mundo»
Este viernes, Trump aseguró que Washington maneja «muchas opciones» respecto a la situación de Venezuela y sostuvo que «no descarto una opción militar» en el país. «Tenemos tropas en todo el mundo, en lugares muy, muy lejanos» y Venezuela «no está lejos», recordó el mandatario.
Varias horas después, Trump se negó a mantener una conversación telefónica con Nicolás Maduro debido al rechazo de EE.UU. respecto al proceso de formación de la Constituyente de Venezuela.
El pasado 26 de julio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones contra 13 altos cargos del Gobierno de Venezuela, militares y la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Pocos días después, ese organismo norteamericano anunció que Washington también sancionaba al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el bloqueo de todos sus activos que estén o puedan estar bajo la jurisdicción de EE.UU. y prohibió a los ciudadanos estadounidenses contraer cualquier acuerdo con ese mandatario.
Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros —que forma parte del Departamento del Tesoro de EE.UU.— incluyó en su lista de Personas Especialmente Designadas (SDN, por sus siglas en inglés) a otros ocho oficiales venezolanos, entre los que se encuentra Adán Coromoto Chávez, hermano del difunto expresidente de Venezuela Hugo Chávez.
Con información de Reuters
Publicado por Jorge Wejebe Cobo
No somos Amenaza ¡Somos Esperanza! #TrumpGoHome #VenezuelaFaroYDignidad ¿Cuantos Somos? ¡Somos Uno! #SomosVenezuela ¡El que se mete con Venezuela , Se Seca!
________________________________
Reblogueó esto en La Esquina Roja .