Autoridades del Grupo Hotelero Gran Caribe de este país informaron de su aspiración a cotas superiores de éxito durante la temporada alta del turismo insular que comenzó el 1 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, insignia de esa cadena y de la hotelería de este país, el presidente de Gran Caribe, Eduardo Acosta, mostró su satisfacción por los trabajos de recuperación de su compañía luego del paso del huracán Irma.
Señaló que todo está listo para tener una temporada alta (noviembre-abril) satisfactoria, trabajos en los que se empeñaron con esmero tanto directivos como trabajadores de este empresa de alojamiento.
Junto al presidente se encontraban en la charla la vicepresidenta primera del grupo, Cristina León, y la vicepresidenta Diana Olivera, y el director comercial, Osnier Fonseca, quienes coincidieron en el optimismo manifestado en la reunión.
En este encuentro, la ejecutiva de promoción de Gran Caribe, Adamis Pérez, señaló detalles de la compañía, al informar que inició operaciones el 1 de agosto de 1994.
Gran Caribe cuenta con 12 mil habitaciones en 54 establecimientos hoteleros distribuidos por todo el país.
Cada año esta empresa se prepara para la temporada alta invernal con la incorporación de productos hoteleros y mejoras que se revierten en brindar a los clientes un servicio de excelencia, sentenciaron los ejecutivos.
Añadieron la relevancia que muchos de sus hoteles tienen en cuanto a atributos históricos, culturales y patrimoniales, como es el caso del propio Hotel Nacional de Cuba, abierto el 30 de diciembre de 1930.
Este año en particular, insistieron, y teniendo en cuenta las situaciones climáticas, el trabajo fue arduo y permitió revertir los daños con resultados muy positivos, traducidos en una nueva imagen de todas las instalaciones.
Mencionaron que Gran Caribe cuenta en La Habana con 14 instalaciones a las que incorporaron mejoras en diversos aspectos como ambientación, pintura, exteriores, restaurantes y centros nocturnos.
En la provincia del centro-sur cubano, de Cienfuegos, las siete instalaciones de la compañía allí incorporaron reposición de acondicionadores de aire, luminarias, cambio de mobiliario en lobbys, y piscinas, y mantenimiento al mobiliario existente.
Gran Caribe cuenta en el balneario de Varadero (principal polo recreativo de este archipiélago), con 16 instalaciones, cuyas afectaciones por el huracán ya fueron revertidas.
En Jardines del Rey (Cayo Coco y Cayo Guillermo), donde la cadena opera siete hoteles, tambien resultaron exitosos los trabajos de reparación.
Por su parte, las nueve instalaciones de la hotelera en Cayo Largo del Sur, muestran a los asiduos visitantes aires de renovación en pintura exterior e interior, cambio de lencería, remodelación de piscina y de lobby-bar, entre otras acciones en el destino.
Recalcaron que todas estas acciones incorporadas a los hoteles de Gran Caribe, marcarán a esta temporada invernal 2017-2018 con la posibilidad para los clientes de visitar un Destino Cuba totalmente renovado.
A Cuba ya llegaron en lo que va de año más de cuatro millones de visitantes extranjeros, y las autoridades esperan cerrar 2017 con la cifra récord de 4,7 millones. Gran Caribe es una importante cadena hotelera que acapara los hoteles más distintivos, muchos de ellos de larga trayectoria.
Pingback: #Cuba Grupo hotelero cubano Gran Caribe listo para una temporada alta satisfactoria. | Defendiendo ideas.
Pingback: #Cuba Grupo hotelero cubano Gran Caribe listo para una temporada alta satisfactoria #CubaEsNuestra | La Vacuna de Cuba