Siglo XXI: Los escudos de Dios #Cuba #FidelPorSiempre

Por Francisco Arias Fernández

Así las denominan la prensa hispana de Estados Unidos. Son monjas pero actúan como bomberos ante una llamada de emergencia. “Salimos con los coches, las cámaras, confirmamos qué pasa y si hay detenciones avisamos a abogados”. Isabel Galbe, de casi 70 años, conocida como “sister Chabela”, considera que las nuevas políticas de la Casa Blanca, van no sólo contra los migrantes, sino contra la naturaleza social del ser humano porque están haciendo que en una comunidad pequeña como la suya, El Chaparral (estado norteamericano de Nuevo México) con muchos ciudadanos que carecen de documentos, la gente desconfíe de su vecino. “Nos preparamos para lo peor”, asegura la religiosa española.

“Ante una deportación, como ante un sismo —que puede ocurrir en cualquier momento—, la planificación es básica. Por eso muchos niños ya tienen una lista de a quién llamar si llegan a su casa y su mamá no está. O la tienen sus maestros”, narró la religiosa.

Pero lo fundamental es no abrir la puerta. “Si llegan [los de Migración] no les vamos a dejar entrar”, explica la monja estadounidense, Rosemary Welsh, quien dirige un centro para víctimas de violencia doméstica en Laredo (Texas) muchas de las cuales no tienen papeles y no denuncian por miedo a la deportación. “Todos saben que deben llamarme y llamar a la prensa. Vamos a defender a las personas hasta el final”, afirma.

Mujeres que vigilan a agentes fronterizos, indígenas dispuestos a dar la batalla, monjas que se convierten en escudos humanos anti-deportación, abogados que enseñan sus derechos a los indocumentados, sheriffs aliados de los migrantes y afroamericanos que luchan a su lado… Este heterogéneo mosaico humano, apoyado por 200 organizaciones sociales, se unió en EE.UU. desde la pasada primavera para lanzar un mensaje a Donald Trump: son muchos los que rechazan sus políticas excluyentes y antimigrantes; y además, se están organizando para combatirlas.

El miedo entre los inmigrantes es ahora mayor después de que Trump dictara una política de cero tolerancia en caso de redadas. Desde que el mandatario llegó a la Casa Blanca se han conocido casos en los que algunos dreamers e indocumentados, sin antecedentes criminales serios, han sido detenidos durante operativos y puestos en proceso de deportación.

El mandatario primero dijo que deportaría a 11 millones de indocumentados en un plazo de 18 meses, y las organizaciones proinmigrantes y de derechos civiles se han activado para intentar proteger a aquellos que no han cometido crímenes y que constituyen la mayoría.

Luego el magnate rebajó la cifra hasta tres millones de indocumentados con antecedentes criminales y estableció una nueva lista de prioridades de deportación que, entre otros, incluye crímenes severos, la expulsión de indocumentados cuyos casos todavía no han sido resueltos y da poderes extraordinarios a los agentes de inmigración para que sean ellos y los jueces quienes decidan si un indocumentado es o no una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

Durante el primer mes de la administración Trump la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) deportó a 17 606 indocumentados, y desde el mes de su elección sumaban más de 56 mil.

Según datos oficiales manejados por medios de prensa internacionales, hasta el 15 de julio la Administración Trump había deportado a 167 350 extranjeros, lo que va en camino de convertirse en la más grande masa de deportados por EE.UU. en los últimos años. Los latinoamericanos constituyen el grupo más grande en ser expulsados, particularmente los mexicanos, que hasta mayo de 2017 sumaban alrededor de 60 mil.

Tomado de: http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/siglo-xxi-los-escudos-de-dios/ 

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Siglo XXI: Los escudos de Dios #Cuba #FidelPorSiempre

  1. Pingback: Siglo XXI: Los escudos de Dios #Cuba #FidelPorSiempre | argencuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.