Los cubanos recuerdan hoy al mayor general del Ejército Libertador, Antonio Maceo, considerado una pieza clave en la guerra contra el colonialismo español en el siglo XIX.
Al cumplirse el 121 aniversario de su caída en combate, Maceo sigue siendo catalogado como un guerrero incansable, y su participación en más 600 acciones combativas lo convirtieron en un maestro en el empleo de la táctica militar.
Su cuerpo estaba marcado por 26 cicatrices de guerra, de las cuales recibió 21 en la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878).
El 15 de marzo de 1878 fue protagonista de uno de los hechos más relevantes en la historia nacional, conocido como la Protesta de Baraguá, acto que mostró su disposición de luchar hasta alcanzar la independencia de España.
Por su ímpetu y bravura con que enfrentó al enemigo, y por su talla como hombre integral, pasó a la historia como el Titán de Bronce.
Maceo escribió desde San Pedro Sula en Honduras, una carta a José Dolores Poyo, director del periódico El Yara, en Cayo hueso, en la que afirmaba:
‘Cuba será libre cuando la espada redentora arroje al mar (a) sus contrarios (…) Pero quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, sino perece en la lucha’.
Maceo cae en combate el 7 de diciembre de 1896 en San Pedro, provincia de La Habana y sus restos descansan en el monumento de El Cacahual.
Tras su muerte a los 51 años de edad, en plena madurez de su acción y pensamiento, el mayor general Máximo Gómez, de origen dominicano envió una carta de pésame a María Cabrales en la que expresó:
‘… Con la desaparición de ese hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierde en fin el ejército libertador a la figura más excelsa de la Revolución.’
(Por: Prensa Latina)
Reblogueó esto en La Covacha Roja.
Pingback: Recuerdan cubanos al mayor general Antonio Maceo. #Cuba #TitánDeBronce | argencuba