#Cuba Compromiso perpetuo con los derechos humanos #DDHH

«La Revolución Cubana se puede sintetizar como una aspiración de justicia social dentro de la más plena libertad y el más absoluto respeto a los derechos humano», así expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro durante su discurso en la magna concentración popular efectuada en el Palacio Presidencial el 21 de enero de 1959.

Mañana se celebra en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos, los cubanos nos sentimos orgullosos de los logros que la Isla alcanza en ese ámbito, tras casi 60 años de Revolución, y con el ideario de José Martí siempre presente.

Aunque ese tema ha sido tergiversado en disimiles ocasiones por aquellos que quieren dar una errónea imagen de Cuba, los ejemplos hablan por sí mismos: logros en los derechos económicos, sociales y culturales, en lo referente a derechos civiles y políticos, así como los programas de salud y educación.

Dentro del seno de las Organización de Naciones Unidas, Cuba ocupa un papel fundamental en el ámbito, pues fue reelegida el pasado año, en el marco de la Asamblea General del organismo, como miembro del Consejo de Derechos Humanos para la etapa 2017-2019.

La candidatura reflejó el compromiso de la nación caribeña en aras de trabajar a favor del que todos los ciudadanos del mundo tengan un pleno disfrute de los derechos humanos.

Nuestro país ha sido miembro del Consejo desde su fundación, con dos mandatos consecutivos (2006-2009 y 2009-2011), tras alcanzar ese límite máximo retornó en el periodo 2014-2016.

Por otra parte, desde el año 2015 delegaciones de Cuba y Estados Unidos sostienen intercambios bilaterales sobre derechos humanos, algo que fue acordado en el contexto de las conversaciones para restablecer las relaciones diplomáticas.

VISITAS DE ALTO NIVEL

Nuestro país mantiene un alto nivel de compromiso con los procedimientos y mecanismos de la ONU en referencia a los derechos humanos; muestra de ello son las visitas que este año realizaron dos expertas independientes de Naciones Unidas, en respuesta a una invitación extendida por el Gobierno cubano, y que marcan el inicio de una nueva etapa entre la nación caribeña y el organismo multilateral.

La primera de ellas fue Maria Grazia Giammarinaro, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las víctimas de trata de personas, especialmente mujeres y niños, quien realizó una visita de trabajo a la Isla en el mes de abril.

Durante casi una semana, la Relatora intercambió con expertos del Centro Nacional de Educación Sexual y del Ministerio de Justicia, además se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo, y con el canciller cubano Bruno Rodríguez. Gracias a estos encuentros, Giammarinaro conoció sobre el compromiso de la Isla frente a la trata de personas, basada en una política de «tolerancia cero» frente a ese delito.

En ese sentido, y en conferencia de prensa la funcionaria destacó la voluntad política del Gobierno caribeño en aras de enfrenar la trata de personas y combatirla. Asimismo, aprovechó la ocasión para resaltar las fortalezas del sistema social de la Isla, las cuales ayudan a reducir las vulnerabilidades.

Giammarinaro también destacó el alto nivel educacional de los cubanos, el sistema de salud universal y gratuito, y la alta cobertura de los servicios sociales. Al referirse al Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas (2017-2020) de nuestro país hizo énfasis en su enfoque multidisciplinario.

En tanto, durante el mes de julio estuvo en la nación caribeña en visita oficial y como respuesta a una invitación del Gobierno cubano, Virgina Dandan, Experta Independiente sobre derechos humanos y solidaridad internacional de la ONU.

Aquí se reunió con autoridades de varios sectores como la educación, el deporte y la salud. Asimismo, sostuvo un conversatorio con organizaciones de la sociedad civil de la Isla en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU).

En todos estos encuentros Dandan pudo conocer datos del quehacer de todas esas instituciones, y al término de su visita oficial ofreció una conferencia de prensa en la que resaltó que nuestro país tiene fortalezas en la salud, la educación y el deporte.

La Experta adelantó que los resultados de su estancia aquí serán presentados el año próximo en un informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Dicho documento mostrará los puntos fuertes de la Isla en temas de derechos humanos y solidaridad internacional, e incluirá los desafíos que tiene ante sí.

Todos los logros que hoy muestra Cuba se han obtenido con mucho sacrificio, compromiso y perseverancia, a pesar del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos hace casi 60 años, y que, como ha remarcado en varias ocasiones el canciller caribeño Bruno Rodríguez, «es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos». (Cubaminrex-Granma)

Tomado de: http://www.minrex.gob.cu/es/compromiso-perpetuo-con-los-derechos-humanos

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a #Cuba Compromiso perpetuo con los derechos humanos #DDHH

  1. Pingback: #Cuba Compromiso perpetuo con los derechos humanos #DDHH | argencuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.