Por Redacción de Razones de Cuba
Cada mañana rostros y manos dedican esfuerzos a la construcción de una mejor sociedad, y para eso no importa el credo, la raza, el género, la edad. Simplemente son personas en igualdad de condiciones civiles, legales, naturales.
Tod@s desde nuestra perspectiva aportamos… pero alguien se ha preguntado por qué. Esa respuesta se resume en una palabra: Derechos.
Y es que en este pedacito de planeta viven personas que sueñan, crean, descubren, protegen, superan dificultades, vencen miedos y crecen… pero también se comprometen.
Somos cuban@s, y esa condición nos hace diferentes. En este país de conciencia insurrecta, libertadora, antihegemónica, todas y todos ofrecemos, en beneficio propio y de la nueva generación, la responsabilidad, la voluntad, la cubanía.
No se trata simplemente de hablar de derechos, pues como pueblo culto conocemos cuáles son los nuestros, sabemos qué queremos y cómo lograrlo. La tarea ahora no es más fácil, “quizás en lo adelante, todo sea más difícil”, y precisamente por eso, nuestra misión de hoy es construir sobre las bases revolucionarias y novedosas. Así lo necesita este sentido de este momento histórico.
Para nuestros derechos y nuestra Cuba se necesitan, como obra perfectible, más iniciativas y proyectos para un provenir con los logros sociales, políticos y económicos.
Mucho falta por hacer… y para eso necesitamos de la unidad. Ese también es nuestro derecho.
El futuro de nuestra Cuba está en manos de quienes el Apóstol llamó “la esperanza del mundo”. Es el derecho al juego, al esparcimiento, a su nacionalidad.
Tenemos derecho a la cultura, al arte.
Derecho a elegir y ser elegidos. Derecho de nuestros pioneros a custodiar la democracia.
Dos generaciones que se demuestran continuidad y amor.
Para ponerle vida a los años los adultos mayores deben estar rodeados de atenciones, responsabilidades y cariño familiar.
Seguramente este bebé se preguntará: “¿quién me cuida desde el vientre de mi mamá para nacer saludable?”
Me siento segur@ en Cuba. Ese es uno de los principales derechos de todas las personas naturales y que visitan nuestra tierra.
Ya puede escuchar disímiles sonidos, y principalmente la voz de mamá y de papá. Estas operaciones en otros países alcanzan los 60 000 dólares, sin embargo en Cuba son gratuitas.
Ya sé leer y escribir. Ahora me preparo para nuevos retos y para estudiar una profesión. El primer camino ya está vencido.
Adultos mayores en Cuba desafían estereotipos sobre el envejecimiento. Lo más importante es la protección de sus derechos sociales, por eso cada 1ro de octubre celebran el Día Internacional de las personas de Edad.
Quizás en medio de su llanto, el mismo bebé dirá: “Gracias doctora por tanta dedicación”.
Tomado de: http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/todas-las-manos-fotos/
Pingback: Todas las manos #DDHH, #Cuba, #CubanosconDerechos – Cerrado por derribo
Pingback: Todas las manos #DDHH, #Cuba, #CubanosconDerechos | argencuba