Por Sergio Alejandro Gómez
Tras el develamiento este domingo de la estatua ecuestre de José Martí en La Habana, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió con más de un centenar de cubanos residentes en Estados Unidos que participaron en los homenajes al Apóstol.
El director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón Guzmán, aseguró a la prensa durante el encuentro que Martí «convoca a la unidad en función de la soberanía de nuestro país».
Añadió que la reunión informal, que tuvo lugar en el Museo de Bellas Artes, era «una muestra más del proceso de acercamiento de Cuba con los cubanos residentes en el exterior».
Durante los últimos cinco años Cuba ha venido actualizando importantes aspectos de su política migratoria para ajustarla a los tiempos actuales y, entre otros factores, fortalecer la relación de la Mayor de las Antillas con su emigración.
De acuerdo con la práctica establecida por las autoridades nacionales, en pleno ejercicio de su soberanía, esos cambios no solo toman en cuenta las opiniones de los residentes en el país, sino también los criterios de la comunidad cubana en el exterior.
La génesis de ese acercamiento se remonta al encuentro con la emigración de 1978, que fue liderado por el Comandante en Jefe de la Revolución Fidel Castro Ruz e impulsado después por el Presidente Raúl Castro Ruz.
Esa voluntad se mantiene en la actualidad a pesar de las medidas unilaterales tomadas por la administración de Donald Trump, que afectan sobre todo a los cubanos y a sus familiares en el extranjero.
Utilizando pretextos sin evidencias ni asidero en la realidad, el Departamento de Estado redujo en septiembre pasado su personal en la nueva Embajada estadounidense en La Habana y paralizó casi por completo la emisión de visados.
Asimismo, ordenó la expulsión de 17 diplomáticos cubanos de la Embajada en Washington.
Tomado de: http://www.granma.cu/mundo/2018-01-29/cuba-mantiene-acercamiento-con-sus-comunidades-en-el-exterior-29-01-2018-00-01-49