Revelaciones del Departamento del Tesoro de #EEUU sobre Guerra No Convencional. #Cuba

https://i0.wp.com/razonesdecuba.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/02/andres_ruenes_perez-cuba.jpgPor Katherinne Díaz Pérez

A propósito de las más recientes acciones desestabilizadoras de Estados Unidos contra nuestro país, Razones de Cuba continúa compartiendo con sus lectores artículos publicados con anterioridad en este y otros medios, pero que evidencian los reiterados intentos de ese gobierno por subvertir el orden interno en la Isla, fundamentalmente a través de acciones que responden al concepto de Guerra no Convencional.

Según la publicación doctrinal “más amplia e integral del Gobierno de EE.UU.” sobre Guerra No Convencional (GNC), este tipo de campaña es “esencialmente una combinación de aplicaciones directas e indirectas del poder nacional”.1 Los instrumentos del poderío estadounidense se dividen en diplomáticos, informacionales, militares y económicos.

Por ende, podemos considerar las palabras del secretario del Tesoro de EE.UU. Jacob Lew en el Carnegie Endowment para la Paz Internacional, como confesiones de las experiencias adquiridas en la aplicación de semejante guerra.

No comentaremos las declaraciones, solo expondremos fragmentos –por falta de espacio- para que ustedes por su cuenta interpreten de la fuente primaria. Y en algunos casos publicaremos extractos del mencionado documento doctrinal (ATP 3-05.1) de GNC para que puedan comparar.

“Las sanciones económicas se han convertido en una fuerza poderosa al servicio de claros y coordinados objetivos de política exterior: poder inteligente en aquellos casos donde la diplomacia por sí sola no es suficiente y donde la fuerza militar no es la respuesta adecuada (Jacob Lew).”2

Relean la cita inicial de este artículo. No obstante, la planificación de una GNC contempla que deben considerarse “todos los instrumentos de poder nacional, su integración y cómo sus acciones integradas y/o coordinadas logran los objetivos estratégicos nacionales (ATP 3-05.1).”3

“Aun cuando cada situación requerirá un enfoque bien diseñado, el objetivo subyacente de todas las sanciones es cambiar los comportamientos inapropiados (Jacob Lew).”4

“La GNC brinda al Gobierno de EE.UU. una manera de influir en las acciones, actitudes y políticas de los actores importantes y modificar las cosas en busca de legitimidad (ATP 3-05.1).”5

“Las sanciones son la forma más efectiva de cambiar el comportamiento, cuando se trabaja estrechamente con los aliados en busca de apoyo a un objetivo común. Mientras más apoyo internacional exista para esas sanciones, y para su objetivo subyacente, más efectivos serán estos mecanismos de presión. Esta lección es el resultado de cinco décadas de bloqueo unilateral contra Cuba (Jacob Lew).”6

Relacionado con ello, la ATP apunta: “cuando se ejecuta y coordina adecuadamente, la GNC contribuye al establecimiento de una resolución de crisis internacional en términos favorables para EEUU o sus aliados, sin la necesidad de un comprometimiento abierto de fuerzas convencionales estadounidenses.”7

“La experiencia ha demostrado que para lograr una mayor efectividad en las sanciones, se deberá invertir en la infraestructura que implementa y apoya esas presiones. Los investigadores y analistas deberán conocer cómo los actores claves se desplazan, invierten sus fondos y construyen un estudio detallado basado en el análisis de inteligencia (Jacob Lew).”8

La GNC cuenta con una herramienta metodológica para los países blancos potenciales. “El análisis Político, Militar, Económico, Social, de Información y de Infraestructura, Escenario Físico y el Clima es valioso porque identifica los actores y sus relaciones fundamentales, así como los aspectos claves físicos y no físicos del ambiente (ATP 3-05.1).”9

“Al igual que ha sucedido con las demás formas estadounidenses de proyectar el poderío, la imposición de sanciones también incluye costos y riesgos. Estas presiones no deben ser utilizadas a la ligera” (Jacob Lew). 10

La GNC “no está exenta de riesgo político –tanto dentro como fuera del país-; sin embargo, este podría ser potencialmente menor que el riesgo asociado a la falta de acción por parte del gobierno de EEUU (ATP 3-05.1). ”11

“Las herramientas económicas actuales son sofisticadas y potentes, pero no son la respuesta a cada amenaza que enfrentamos. Cuando se empleen cuidadosamente y en correspondencia con otras herramientas del poderío nacional, deberán proteger el sistema financiero estadounidense y ejercer una considerable presión contra las amenazas más apremiantes a la seguridad nacional, y constituyen una poderosa alternativa a la intervención militar, que seguirá siendo una opción de último recurso y no la primera (Jacob Lew).”12

“Estos mecanismos seguirán siendo una opción poderosa en las próximas décadas (…), deberán guiar el enfoque de las sanciones en el futuro” (Jacob Lew).

Para concluir, “la mayoría de las agencias del Gobierno de EE.UU. (por ejemplo, los Departamentos del Tesoro, Justicia o Comercio) también pudieran desempeñar potencialmente un papel de apoyo a una campaña de GNC (ATP 3-05.1).”13
Con ello queda claro el rol que puede desempeñar la esfera económica en la GNC para intentar “influenciar, coaccionar, interrumpir, o sustituir una autoridad gobernante; formar actitudes e influir en el comportamiento de una población importante, grupos o individuos; o contrarrestar una amenaza irregular.”14

Como afirmó Lew, Cuba no ha sido exonerada de la aplicación de métodos no convencionales por parte de EE.UU. La permanencia del bloqueo contra Cuba así lo demuestra, aunque el presidente Obama haya insistido en su eliminación.

Referencias

1, 3, 5, 7, 9, 11, 13: Ver Publicación de Técnicas del Ejército (ATP, por sus siglas en inglés) 3-05.1 del Ejército de EEUU sobre Guerra No Convencional, septiembre de 2013, disponible en http://www.cubadefensa.cu/?q=documentos-doctrinales-eeuu.

2, 4, 6, 8, 10, 12: Ver Remarks of Secretary Lew on the Evolution of Sanctions and Lessons for the Future at the Carnegie Endowment for International Peace, publicado el 30 de marzo de 2016, disponible en https://www.carnegieendowment.org/2016/03/30/u.s.-treasury-secretary-jacob-j.-lew-on-evolution-of-sanctions-and-lessons-for-future.Traducción institucional.

Esta entrada fue publicada en Social y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.